Please use this identifier to cite or link to this item:
http://hdl.handle.net/10469/24792
Type: | Libro |
Title: | Memorias foro nacional de ciudades libres de racismo, discriminación y xenofobia |
Authors: | Distrito Metropolitano de Quito (DMQ) |
Issue: | 2010 |
Publisher: | Quito : Distrito Metropolitano de Quito (DMQ) : Ministerio Coordinador del Patrimonio |
ISBN: | 978-9978-92-945-2 |
Citation: | Distrito Metropolitano de Quito (DMQ). 2010. Memorias foro nacional de ciudades libres de racismo, discriminación y xenofobia. Quito: Distrito Metropolitano de Quito (DMQ) / Ministerio Coordinador del Patrimonio. |
Keywords: | DISCRIMINACIÓN DERECHOS HUMANOS PROBLEMA SOCIAL DISCRIMINACIÓN ÉTNICA XENOFOBIA ECUADOR INCLUSIÓN SOCIAL |
Format: | 88 páginas |
metadata.dc.description.sponsorship: | Publicaciones Convenios ONU |
metadata.dc.description.tableofcontents: | ÍNDICE | PRESENTACIÓN 5 | PANEL 1: LA DISCRIMINACIÓN, EL RACISMO Y LA XENOFOBIA 8 | Discriminación, racismo y xenofobia 8 | Judith Salgado, Catedrática de la Universidad Andina Simón Bolívar 8 | Insumos de políticas públicas para la interculturalidad y acciones concretas en la lucha contra el racismo 13 | María Fernanda Espinosa, Ministra Coordinadora de Patrimonio 13 | Plan plurinacional para la eliminación de la discriminación racial y la exclusión étnica y cultural 16 | Alexandra Ocles, Secretaria de Pueblos, Movimientos Sociales y Participación Ciudadana 16 | Concepciones e incidencia social desde la experiencia indígena 22 | Ampam Karakras, CODENPE 22 | La eliminación del racismo y la exclusión para el logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio 24 | Michael Guinand, PNUD 24 | PANEL 2: GOBIERNOS LOCALES COMO ESTRATEGIA PARA LA INCLUSIÓN SOCIAL Y LUCHA CONTRA EL RACISMO, LA DISCRIMINACIÓN Y LA XENOFOBIA 31 | Experiencia municipal en Brasil sobre la aplicación de políticas públicas de acción afirmativa en educación 31 | Marcos Ferreira Dos Santos, Representante de la Prefectura de Sao Paulo, Brasil 31 | Acciones tomadas desde el Municipio del Distrito Metropolitano de Quito para contrarrestar el racismo y la discriminación 35 | Natalia Arlas, Secretaria de Inclusión Social del Municipio del Distrito Metropolitano de Quito 35 | El racismo y sus efectos en la administración local 42 | Ernesto Estupiñán, Alcalde de Esmeraldas 42 | PANEL 3: COALICIÓN ECUATORIANA DE CIUDADES CONTRA EL RACISMO Y LA XENOFOBIA, CEDRAC ¿UNA ALTERNATIVA O ESTRATEGIA? 53 | Cuenca y su contribución a las ciudades libres de racismo, discriminación y xenofobia 53 | Carmen Barreto, Representante del Municipio de Cuenca 53 | Lineamientos de la Coalición desde una perspectiva ecuatoriana 57 | Natalia Arlas, Secretaría de Inclusión Social del Municipio del Distrito Metropolitano de Quito 57 | Lineamientos y objetivos de la Coalición Latinoamericana y Caribeña de ciudades libres de Racismo, Discriminación y Xenofobia 58 | Romero Rodríguez Asesor de la Coalición Latinoamericana y Caribeña de ciudades contra el Racismo, la Discriminación y la Xenofobia 58 | CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 67 | DOCUMENTOS 70 | Declaración de las ciudades reunidas en el Primer Foro Nacional de Ciudades libres de racismo, discriminación y xenofobia 70 | Coalición Nacional de Ciudades libres de racismo, discriminación y xenofobia del Ecuador 73 | Plan de acción de 10 puntos 75 | Listado de Participantes 85 | |
metadata.dc.coverage.spatial: | ECU |
Description: | El 17 y 18 de junio de 2010 tuvo lugar en Quito el Foro Nacional de Ciudades Libres de Racismo, Discriminación y Xenofobia. La convocatoria fue iniciativa del Municipio del Distrito Metropolitano de Quito, de la Secretaría de Pueblos, Movimientos Sociales y Participación Ciudadana y del Ministerio Coordinador de Patrimonio. Esta reunión se dio en el marco de los compromisos adquiridos en la Coalición Latinoamericana y Caribeña de Ciudades contra el Racismo, la Discriminación y la Xenofobia, de la cual Quito es miembro. El Foro dejó un balance positivo en términos políticos. La participación de los municipios del país revela que el tema de la discriminación y la exclusión son problemáticas relevantes en el territorio y claramente reconocidas como un problema social que limita el ejercicio de derechos y el desarrollo social de las comunidades. |
Rights: | openAccess Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador |
URI: | http://hdl.handle.net/10469/24792 |
Appears in Collections: | Colección General |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
A-Cubierta-L-DMQ-145976.jpg | Libro - cubierta | 113,36 kB | JPEG | ![]() View/Open |
LEXTN-DMQ-145976-PUBCOM.pdf | Libro - texto completo | 8,07 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License