Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10469/24794
Tipo de Material: Tesis de maestría
Título : El plan nacional de inteligencia artificial argentino y la disputa por el conocimiento en el nuevo orden mundial
Autor : Fernández, Francisco
Asesor de Tesis: Míguez, Pablo Fernando (Director)
Fecha de Publicación : mar-2025
Ciudad: Editorial : Buenos Aires
Cita Sugerida : Fernández, Francisco (2025). El plan nacional de inteligencia artificial argentino y la disputa por el conocimiento en el nuevo orden mundial. Tesis de Maestría. FLACSO. Sede Académica Argentina, Buenos Aires.
Descriptores / Subjects : INTELIGENCIA ARTIFICIAL
DESARROLLO TECNOLÓGICO
POLÍTICA CIENTÍFICA
POLÍTICA TECNOLÓGICA
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
TOMA DE DECISIONES
POLÍTICA DE DESARROLLO
ANÁLISIS DE POLÍTICAS
ANÁLISIS DOCUMENTAL
ARGENTINA
Paginación: 238 h.
Resumen / Abstract : Este trabajo tiene como objetivo brindar un análisis general de los planes gubernamentales de desarrollo de IA, repasar sus objetivos, las estrategias, las inversiones y los marcos regulatorios de cada país, con el fin de identificar las tendencias clave y comprender los diferentes enfoques que se están adoptando para aprovechar el potencial de la IA. El análisis comenzará por los países líderes, Estados Unidos y China, continuará por los seguidores, Reino Unido, Alemania, Japón, y finalmente se analizará con más detalle las particularidades del caso Argentino. El estudio busca comprender las estrategias de IA de estos países, evaluar su impacto global en la economía, la población mundial, y el desarrollo global de la tecnología. Esto Implica mapear la diversidad de enfoques posibles, ya que cada país tiene su propio contexto político, económico, social y de desarrollo industrial. A partir de recoger las lecciones aprendidas, identificar las mejores prácticas y los posibles desafíos en la implementación de políticas de IA, se busca examinar el caso de Argentina en profundidad, considerando sus particularidades y desafíos, para contribuir a la comprensión del panorama global de la IA y la formulación de políticas públicas efectivas en Argentina.
This research work aims to provide a general analysis of government AI development plans, reviewing their objectives, strategies, investments and regulatory frameworks in each country, in order to identify key trends and understand the different approaches that are being adopted to harness the potential of AI. The analysis will begin with the leading countries, the United States, China, continue with the followers, the United Kingdom, Germany, Japan, and finally it will begin to analyze in more detail the particularities of the Argentina case. The study seeks to understand the AI strategies of these countries, evaluate their global impact on the economy, the world population, and the global development of the technology. This involves mapping the diversity of possible approaches, since each country has its own political, economic, social and even industrial development context. By collecting lessons learned, identifying best practices and possible challenges in the implementation of AI policies, the aim is to examine the case of Argentina in depth, considering its particularities and challenges to contribute to the understanding of the global panorama of AI and the formulation of effective public policies in Argentina.
Copyright: openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador
URI: http://hdl.handle.net/10469/24794
Aparece en las colecciones: Tesis Maestría Argentina

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
A-CUBIERTA-T-2025FF.jpgPortada159,67 kBJPEGThumbnail
Visualizar/Abrir
TFLACSO-2025FF.pdfTexto completo2 MBAdobe PDFThumbnail
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Attribution NonComercial ShareAlike (CC BY-NC-SA 4.0)
Licencia Creative Commons Creative Commons