Please use this identifier to cite or link to this item:
http://hdl.handle.net/10469/24817
Type: | Libro |
Title: | Nono: movilización política y migración campesina el caso de una parroquia rural de Quito |
Authors: | Figueroa, José Antonio |
Issue: | 2012 |
Publisher: | Quito : Distrito Metropolitano de Quito (DMQ) : Instituto de la Ciudad |
Citation: | Figueroa, José Antonio. 2012. Nono: movilización política y migración campesina el caso de una parroquia rural de Quito. Quito: Distrito Metropolitano de Quito (DMQ) / Instituto de la Ciudad. |
Keywords: | MIGRACIÓN CLASE CAMPESINA HISTORIA COMUNIDADES POBREZA NEOLIBERALISMO QUITO (CIUDAD) NONO (PARROQUIA) ECUADOR PARROQUIAS RURALES MOVILIZACIÓN POLÍTICA |
Format: | 101 páginas |
metadata.dc.description.sponsorship: | Distrito Metropolitano de Quito (DMQ) : Instituto de la Ciudad |
metadata.dc.description.tableofcontents: | ÍNDICE | I. Introducción 7 | II. Elementos Metodológicos: La antropología pública, la etnografía dialógico-crítica y el trabajo colaborativo 13 | III. Historia de las Haciendas 23 | Alaspungo, el levantamiento campesino en san eloy 23 | Alambi, la economía moral y la hacienda 30 | Yanacocha, el ausentismo terrateniente y la organización campesina 32 | Hacienda la merced, un conflictivo proyecto de las élites 35 | IV. La creación y disolución de las comunidades en nono: de la asociatividad al neoliberalismo en el campo 41 | Las comunidades en alaspungo y alambi y su disolución: enseñanzas políticas de un proceso 46 | La comunidad como reto político 54 | La disolución de las comunidades, el neoliberalismo y la expulsión campesina hacia el noroccidente de quito 56 | Indagando etnográficamente las razones de la pobreza entre la pobreza 62 | Migrando a quito 67 | V. Conclusiones 71 | VI. Bibliografía 75 | Anexo: Recomendaciones de políticas públicas rurales 81 | Propuesta de políticas públicas agrarias 81 | Políticas públicas para crear mecanismos de procesamiento industrial y comercialización de la producción de la parroquia 84 | Políticas públicas para los problemas de despoblamiento de la zona de nono 89 | Políticas públicas para el área ambiental 92 | Políticas públicas para el campo de la educación y la salud 94 | Políticas públicas para el campo de la cultura y la política 96 | |
metadata.dc.coverage.spatial: | ECU |
Description: | La ciudad de Quito se constituye en un todo complejo en el que conviven realidades muy variadas. Si analizamos los datos del último censo de Población y Vivienda del año 2010 esta ciudad es la que más ha crecido en el país en los últimos 10 años. Desde el 2001 hasta la actualidad se registra un incremento de 400.000 habitantes en el Distrito Metropolitano. Este fenómeno se debe sobre todo a los procesos migratorios; la tendencia a movilizarse del campo a la ciudad no se ha detenido y sigue siendo un fenómeno vigente; que muchos investigadores sociales han olvidado. |
Rights: | openAccess Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador |
URI: | http://hdl.handle.net/10469/24817 |
Appears in Collections: | Colección General |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
A-Cubierta-L-Figueroa-146246.jpg | Libro - cubierta | 126,6 kB | JPEG | ![]() View/Open |
LEXTN-Figueroa-146246-PUBCOM.pdf | Libro - texto completo | 3,48 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License