Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10469/24817
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.coverage.spatialECUes_ES
dc.creatorFigueroa, José Antonio-
dc.date2012-
dc.date.accessioned2025-09-29T17:45:40Z-
dc.date.available2025-09-29T17:45:40Z-
dc.identifier.citationFigueroa, José Antonio. 2012. Nono: movilización política y migración campesina el caso de una parroquia rural de Quito. Quito: Distrito Metropolitano de Quito (DMQ) / Instituto de la Ciudad.es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10469/24817-
dc.descriptionLa ciudad de Quito se constituye en un todo complejo en el que conviven realidades muy variadas. Si analizamos los datos del último censo de Población y Vivienda del año 2010 esta ciudad es la que más ha crecido en el país en los últimos 10 años. Desde el 2001 hasta la actualidad se registra un incremento de 400.000 habitantes en el Distrito Metropolitano. Este fenómeno se debe sobre todo a los procesos migratorios; la tendencia a movilizarse del campo a la ciudad no se ha detenido y sigue siendo un fenómeno vigente; que muchos investigadores sociales han olvidado.es_ES
dc.description.sponsorshipDistrito Metropolitano de Quito (DMQ) : Instituto de la Ciudades_ES
dc.description.tableofcontentsÍNDICE | I. Introducción 7 | II. Elementos Metodológicos: La antropología pública, la etnografía dialógico-crítica y el trabajo colaborativo 13 | III. Historia de las Haciendas 23 | Alaspungo, el levantamiento campesino en san eloy 23 | Alambi, la economía moral y la hacienda 30 | Yanacocha, el ausentismo terrateniente y la organización campesina 32 | Hacienda la merced, un conflictivo proyecto de las élites 35 | IV. La creación y disolución de las comunidades en nono: de la asociatividad al neoliberalismo en el campo 41 | Las comunidades en alaspungo y alambi y su disolución: enseñanzas políticas de un proceso 46 | La comunidad como reto político 54 | La disolución de las comunidades, el neoliberalismo y la expulsión campesina hacia el noroccidente de quito 56 | Indagando etnográficamente las razones de la pobreza entre la pobreza 62 | Migrando a quito 67 | V. Conclusiones 71 | VI. Bibliografía 75 | Anexo: Recomendaciones de políticas públicas rurales 81 | Propuesta de políticas públicas agrarias 81 | Políticas públicas para crear mecanismos de procesamiento industrial y comercialización de la producción de la parroquia 84 | Políticas públicas para los problemas de despoblamiento de la zona de nono 89 | Políticas públicas para el área ambiental 92 | Políticas públicas para el campo de la educación y la salud 94 | Políticas públicas para el campo de la cultura y la política 96 |es_ES
dc.format101 páginases_ES
dc.languagespaes_ES
dc.publisherQuito : Distrito Metropolitano de Quito (DMQ) : Instituto de la Ciudades_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/*
dc.subjectMIGRACIÓNes_ES
dc.subjectCLASE CAMPESINAes_ES
dc.subjectHISTORIAes_ES
dc.subjectCOMUNIDADESes_ES
dc.subjectPOBREZAes_ES
dc.subjectNEOLIBERALISMOes_ES
dc.subjectQUITO (CIUDAD)es_ES
dc.subjectNONO (PARROQUIA)es_ES
dc.subjectECUADORes_ES
dc.subjectPARROQUIAS RURALESes_ES
dc.subjectMOVILIZACIÓN POLÍTICAes_ES
dc.titleNono: movilización política y migración campesina el caso de una parroquia rural de Quitoes_ES
dc.typebookes_ES
dc.identifier.slughttps://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/146246-opaces_ES
dc.tipo.spaLibroes_ES
Aparece en las colecciones: Colección General

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
A-Cubierta-L-Figueroa-146246.jpgLibro - cubierta126,6 kBJPEGThumbnail
Visualizar/Abrir
LEXTN-Figueroa-146246-PUBCOM.pdfLibro - texto completo3,48 MBAdobe PDFThumbnail
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Attribution NonComercial ShareAlike (CC BY-NC-SA 4.0)
Licencia Creative Commons Creative Commons