Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10469/24819
Tipo de Material: | Libro |
Título : | Mejorando la participación política de la juventud a lo largo del ciclo electoral: guía de buenas prácticas |
Autor : | Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) |
Fecha de Publicación : | 2013 |
Ciudad: Editorial : | Quito : Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) |
Cita Sugerida : | Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). 2013. Mejorando la participación política de la juventud a lo largo del ciclo electoral: guía de buenas prácticas. Quito: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). |
Descriptores / Subjects : | JÓVENES PARTICIPACIÓN JUVENIL PARTICIPACIÓN POLÍTICA SISTEMA ELECTORAL INCLUSIÓN |
Paginación: | 70 páginas |
Patrocinador/Auspiciante/Fuente : | Publicaciones Convenios ONU |
Índice / Contenido: | ÍNDICE | SIGLAS 2 | RESUMEN EJECUTIVO 3 | INTRODUCCIÓN 11 | PARTE A: REVISIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS Y ESTRATEGIAS 19 | (1) Marco Legal 21 | (2) Período Pre-Electoral 24 | (3) Período Electoral 31 | (4) Período Post-Electoral 34 | Conclusión 36 | PARTE B: RECURSOS 37 | Anexo 1: Ejemplos de Buenas Prácticas 38 | Anexo 2: Documentos de Marco y Resoluciones Internacionales 61 | REFERENCIAS 63 | |
Lugar: | USA |
Resumen / Abstract : | Los jóvenes entre los 15 y 25 años constituyen un quinto de la población mundial. Si bien frecuentemente participan en procesos informales, políticamente relevantes, tales como activismo o compromiso cívico, no están formalmente representados en las instituciones políticas nacionales como el parlamento y muchos de ellos no participan en las elecciones. Esto puede tener impacto en la calidad de la gobernabilidad democrática. La inclusión de la juventud en la política formal es importante, tal como lo han demostrado los levantamientos populares de los Estados Árabes y los diversos movimientos de Ocupación. En países en transición, nuevas ideas y nuevos liderazgos pueden ayudar a superar prácticas autoritarias. Donde protestas encabezadas por la juventud han forzado a renunciar al poder a regímenes autoritarios, es probable que surja una frustración significativa si la juventud no resulta incluida en la toma de decisiones formales. |
Copyright: | openAccess Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador |
URI: | http://hdl.handle.net/10469/24819 |
Aparece en las colecciones: | Colección General |
Archivos en este ítem:
Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
A-Cubierta-L-PNUD-146270.jpg | Libro - cubierta | 78,88 kB | JPEG | ![]() Visualizar/Abrir |
LEXTN-PNUD-146270-PUBCOM.pdf | Libro - texto completo | 1,77 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Attribution NonComercial ShareAlike (CC BY-NC-SA 4.0)
Licencia Creative Commons