Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10469/24821
Tipo de Material: | Libro |
Título : | Acción del voluntariado en prevención de desastres y adaptación al cambio climático: sistematización y evaluación de resultados del proyecto "fortalecimiento de las organizaciones del voluntariado nacional para apoyar estrategias comunitarias de reducción de riesgos y desastres y adaptación al cambio climático" |
Autor : | Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) |
Fecha de Publicación : | 2012 |
Ciudad: Editorial : | Quito : Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) : Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) |
Cita Sugerida : | Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). 2012. Acción del voluntariado en prevención de desastres y adaptación al cambio climático: sistematización y evaluación de resultados del proyecto "fortalecimiento de las organizaciones del voluntariado nacional para apoyar estrategias comunitarias de reducción de riesgos y desastres y adaptación al cambio climático". Quito: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) / Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). |
Descriptores / Subjects : | CAMBIO CLIMÁTICO PROYECTO EVALUACIÓN DE PROYECTO PREVENCIÓN DE DESASTRES COMUNIDADES |
Paginación: | 67 páginas |
Patrocinador/Auspiciante/Fuente : | Publicaciones Convenios ONU |
Índice / Contenido: | ÍNDICE | ACRÓNIMOS 6 | AGRADECIMIENTOS 8 | PRESENTACIÓN 9 | ANTECEDENTES 10 | ANÁLISIS DE LA PROPUESTA 14 | IMPLEMENTACIÓN DEL PROYECTO 16 | DESCRIPCIÓN DE LAS INTERVENCIONES 22 | RESULTADOS GENERALES 34 | CRITERIOS GENERALES DE EJECUCIÓN 35 | LECCIONES DEL PROYECTO 36 | LA EXPERIENCIA DESDE LOS ACTORES 41 | EVALUACIÓN DE RESULTADOS 51 | Valoración del resultado 1 57 | Valoración del resultado 2 60 | Valoración del resultado 3 64 | CONCLUSIONES 66 | |
Lugar: | ECU |
Resumen / Abstract : | El Ecuador, debido a sus características geográficas y de vulnerabilidad, está identificado como un país de alto nivel de riesgo de desastres. A lo largo de los años el país ha enfrentado diversos eventos que han alterado la vida de las personas, generando impacto en la población, el ambiente y la infraestructura y por ende en la economía. Esta realidad requiere que la gestión de riesgos esté presente en la planificación nacional y local, a fin de lograr mayor conocimiento de las vulnerabilidades y los riesgos y prevenir la ocurrencia de desastres, con la participación de la población y de las autoridades locales. |
Copyright: | openAccess Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador |
URI: | http://hdl.handle.net/10469/24821 |
Aparece en las colecciones: | Colección General |
Archivos en este ítem:
Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
A-Cubierta-L-PNUD-146333.jpg | Libro - cubierta | 82,81 kB | JPEG | ![]() Visualizar/Abrir |
LEXTN-PNUD-146333-PUBCOM.pdf | Libro - texto completo | 11,05 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Attribution NonComercial ShareAlike (CC BY-NC-SA 4.0)
Licencia Creative Commons