Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10469/24847
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.editor | Espinosa Gallegos-Anda, Carlos | - |
dc.contributor.editor | Pérez Fernández, Camilo | - |
dc.coverage.spatial | ECU | es_ES |
dc.creator | Pesántez Benítez, Johana | - |
dc.creator | Espinosa Gallegos-Anda, Carlos | - |
dc.creator | Pérez Fernández, Camilo | - |
dc.creator | Zaffaroni, Eugenio Raúl | - |
dc.creator | Ávila Santamaría, Ramiro | - |
dc.creator | Llasag Fernández, Raúl | - |
dc.creator | Gudynas, Eduardo | - |
dc.creator | Melo, Mario | - |
dc.creator | Jaquenod de Zsögön, Silvia | - |
dc.creator | Lazarus, Richard J. | - |
dc.creator | Cóndor Salazar, Mercedes | - |
dc.creator | Aguilera Bravo, Mario | - |
dc.creator | Cartay Angulo, Belkis Josefina | - |
dc.creator | Cullinan, Cormac | - |
dc.creator | Pérez Fernández, Camilo | - |
dc.creator | Reichmann, Jorge | - |
dc.creator | Vogel, Joseph Henry | - |
dc.date | 2011 | - |
dc.date.accessioned | 2025-09-30T16:34:07Z | - |
dc.date.available | 2025-09-30T16:34:07Z | - |
dc.identifier.citation | Pesántez Benítez, Johana, Carlos Espinosa Gallegos-Anda, Camilo Pérez Fernández, Eugenio Raúl Zaffaroni, Ramiro Ávila Santamaría, Raúl Llasag Fernández, Eduardo Gudynas, Mario Melo, Silvia Jaquenod de Zsögön, Richard J. Lazarus, Mercedes Cóndor Salazar, Mario Aguilera Bravo, Belkis Josefina Cartay Angulo, Cormac Cullinan, Camilo Pérez Fernández, Jorge Reichmann y Joseph Henry Vogel. 2011. Los derechos de la naturaleza y la naturaleza de sus derechos. Quito: Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos. | es_ES |
dc.identifier.isbn | 9789942070449 | - |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10469/24847 | - |
dc.description | El Ecuador al ser uno de los países megadiversos del mundo, ha sufrido las consecuencias devastadoras de la explotación de sus recursos naturales, por ello, la Constitución ecuatoriana promulgada en el año 2008 presenta importantes avances en relación a las Cartas Magnas de los países de la región, así como del resto del mundo, al proteger y defender la biodiversidad de nuestros ecosistemas a través del reconocimiento de la naturaleza como sujeto de derechos. Tradicionalmente, se consideraba al ser humano como el único sujeto de derechos, sin embargo, nuestra norma suprema otorga una calidad especial a la madre naturaleza, de tal manera, que se modifica la idea de mirarla como simple proveedora del hombre, y se establece una relación en doble sentido, de aceptar lo que ofrece y devolverle lo otorgado, dando un giro de la visión antropocéntrica, hombre dominante del planeta Tierra, a la visión biocéntrica, en la que la naturaleza es una pieza fundamental en la relación con el resto de seres vivos. | es_ES |
dc.description.sponsorship | Publicaciones Convenios ONU | es_ES |
dc.description.tableofcontents | ÍNDICE | Presentación: Johana Pesántez Benítez, Ministra de Justicia, Derechos Humanos y Cultos vii | Prólogo: Carlos Espinosa Gallegos-Anda y Camilo Pérez Fernández ix | Parte I. Fundamentos 3 | La naturaleza como persona: de la Pachamama a la Gaia 3 | Eugenio Raúl Zaffaroni 3 | El derecho de la naturaleza: fundamentos 35 | Ramiro Ávila Santamaría 35 | Derechos de la naturaleza: una mirada desde la filosofía indígena y la Constitución 75 | Raúl Llasag Fernández 75 | Parte II. Del derecho humano al medio ambiente a los derechos de la naturaleza 95 | Los derechos de la naturaleza y la construcción de una justicia ambiental y ecológica en Ecuador 95 | Eduardo Gudynas 95 | De Montecristi a Cochabamba. Los derechos de la madre tierra en debate 123 | Mario Melo 123 | Derechos Humanos y recursos naturales 139 | Silvia Jaquenod de Zsögön 139 | Recuperando lo que hay de Ambiental acerca del Derecho Ambiental 169 | Richard J. Lazarus 169 | La iniciativa Yasuní - ITT como materialización de los derechos de la naturaleza 209 | Mercedes Cóndor Salazar y Mario Aguilera Bravo 209 | Parte III. Contenido del derecho y aspectos procesales 245 | La naturaleza: objeto o sujeto de derechos 245 | Belkis Josefina Cartay Angulo 245 | ¿Tienen los humanos legitimación para negarle derechos a la naturaleza? 261 | Cormac Cullinan 261 | Del crecimiento ilimitado y otras manías 281 | Camilo Pérez Fernández 281 | Responsabilidad hacia las generaciones futuras (en el contexto de la crisis ecológica) 329 | Jorge Reichmann 329 | Bioprospección, propiedad intelectual y dominio público 371 | Joseph Henry Vogel 371 | Nota biográfica de autoras y autores 393 | | es_ES |
dc.format | 396 páginas | es_ES |
dc.language | spa | es_ES |
dc.publisher | Quito : Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos | es_ES |
dc.relation.ispartofseries | Serie justicia y derechos humanos. Neoconstitucionalismo y Sociedad;21 | - |
dc.rights | openAccess | es_ES |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/ | * |
dc.subject | RECURSOS NATURALES | es_ES |
dc.subject | LEGISLACIÓN | es_ES |
dc.subject | FILOSOFÍA | es_ES |
dc.subject | MEDIO AMBIENTE | es_ES |
dc.subject | ECOLOGÍA | es_ES |
dc.subject | DERECHOS HUMANOS | es_ES |
dc.title | Los derechos de la naturaleza y la naturaleza de sus derechos | es_ES |
dc.type | book | es_ES |
dc.identifier.slug | https://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/146502-opac | es_ES |
dc.tipo.spa | Libro | es_ES |
Aparece en las colecciones: | Colección General |
Archivos en este ítem:
Este ítem está sujeto a una licencia Attribution NonComercial ShareAlike (CC BY-NC-SA 4.0)
Licencia Creative Commons