Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10469/24852
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.coverage.spatial | ECU | es_ES |
dc.creator | Paredes, Magaly | - |
dc.creator | Romero, Tania | - |
dc.creator | Muñoz, David | - |
dc.creator | Suasnavas, Alexandra | - |
dc.creator | Lastra, Marcelo | - |
dc.creator | Valdivieso, Karla | - |
dc.date | 2018 | - |
dc.date.accessioned | 2025-09-30T18:27:54Z | - |
dc.date.available | 2025-09-30T18:27:54Z | - |
dc.identifier.citation | Paredes, Magaly, Tania Romero, David Muñoz, Alexandra Suasnavas, Marcelo Lastra y Karla Valdivieso. 2018. Plan de desarrollo estadístico para el reporte de los indicadores de los objetivos de desarrollo sostenible. Quito: Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) / INEC / Cooperación Alemana. | es_ES |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10469/24852 | - |
dc.description | Luego de dos años de la adopción de la Agenda 2030 y sus correspondientes Objetivos de Desarrollo Sostenible, los retos para buscar una sociedad mundial, en la que “nadie se quede atrás”, se trasforman en acciones tangibles. En América Latina y el Caribe la ejecución de foros, intercambio de experiencias y convenios de cooperación regionales, son prácticas habituales de integración que se ven potenciados mediante la implementación de los objetivos y metas de la Agenda 2030 en los planes y programas de gobierno de cada país. La construcción de marcos legales robustos, la promoción del diálogo, el empoderamiento de la sociedad, la asignación y distribución de responsabilidades y recursos se constituyen, entre otras, en las gestiones emprendidas a nivel nacional para alcanzar el desarrollo sostenible. | es_ES |
dc.description.sponsorship | Publicaciones Convenios GIZ - BIVICA | es_ES |
dc.description.tableofcontents | ÍNDICE | Presentación 5 | Siglas y acrónimos 10 | Agradecimiento 11 | Introducción 13 | Objetivos 15 | Objetivo General 15 | Objetivos Específicos 15 | Alcance 15 | CAPÍTULO I: Acciones nacionales concordantes con el proceso de implementación de la Agenda 2030 a nivel supranacional 18 | 1.1 Progresos y Desafíos Globales 18 | 1.2 Progresos y Desafíos Regionales 21 | 1.2.1 América Latina y el Caribe 21 | 1.3 Coordinación de los Sistemas Estadísticos Nacionales 25 | CAPÍTULO II: La Planificación Estadística Nacional al servicio del desarrollo sostenible 28 | 2.1 Aspectos Legales para la conformación y coordinación de espacios consultivos 29 | 2.1.1 Comisiones Especiales de Estadística 29 | 2.1.2 Mesas Temáticas para los ODS 31 | 2.2 Funciones de los espacios de coordinación interinstitucional 32 | 2.2.1 Acciones emprendidas en las Comisiones Especiales de Estadística 34 | 2.2.2 Acciones emprendidas en las Mesas Temáticas para los ODS 37 | 2.3 Logros alcanzados en los espacios de coordinación interinstitucional 40 | 2.4 Asistencia técnica del Sistema de Naciones Unidas y demás actores 42 | CAPÍTULO III: Planteamiento de acciones para el robustecimiento de la producción estadística nacional 48 | 3.1 Propuestas de mejora a las fuentes de información que alimentan los ODS 48 | 3.1.1 Seguimiento a las acciones de mejora establecidas en los informes de factibilidad 50 | 3.2 La importancia de la producción estadística de calidad para seguimiento de la Agenda 2030 52 | 3.2.1 La implementación del Sistema de Certificación de la Calidad Estadística como eje fundamental en la producción de estadísticas oficiales 53 | 3.2.2 Resultados del Sistema de Certificación de la Calidad Estadística alineados al reporte de los ODS 55 | 3.3 Estándares para la transferencia, almacenamiento y difusión de la información estadística 57 | 3.3.1 Implementación del SDMX en Ecuador 58 | 3.4 Incorporación de actores en el proceso de implementación de la Agenda 2030 60 | 3.4.1 Vinculación de los Gobiernos Autónomo Descentralizados 61 | 3.4.2 Vinculación de otros actores 62 | Conclusiones 64 | Recomendaciones 66 | Bibliografía 67 | ANEXO 1: Áreas Estratégicas del Plan de Acción Global 72 | ANEXO 2: Miembros oficiales de los Espacios de Coordinación Interinstitucional 80 | ANEXO 3: Indicadores de la Agenda 2030 re-categorizados a partir del análisis efectuado en las Comisiones Especiales de Estadística 82 | ANEXO 4: Indicadores de la Agenda 2030 re-categorizados a partir del análisis efectuado en las Mesas Temáticas 95 | ANEXO 5: Distribución actual de indicadores por objetivo y criterio 96 | ANEXO 6: Indicadores homologados en los Espacios de Coordinación Interinstitucional 96 | ANEXO 7: Formato para el monitoreo de acciones emprendidas por el Sistema Estadístico Nacional para medición de indicadores de la Agenda 2030 133 | ANEXO 8: Indicadores ODS reportados a partir de operaciones estadísticas que han pasado por el proceso de certificación de la calidad estadística 134 | | es_ES |
dc.format | 139 páginas | es_ES |
dc.language | spa | es_ES |
dc.publisher | Quito : Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) : INEC : Cooperación Alemana | es_ES |
dc.rights | openAccess | es_ES |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/ | * |
dc.subject | DESARROLLO SOSTENIBLE | es_ES |
dc.subject | ESTADÍSTICA | es_ES |
dc.subject | INDICADORES | es_ES |
dc.subject | ECUADOR | es_ES |
dc.subject | AGENDA 2030 | es_ES |
dc.subject | AMÉRICA LATINA | es_ES |
dc.title | Plan de desarrollo estadístico para el reporte de los indicadores de los objetivos de desarrollo sostenible | es_ES |
dc.type | book | es_ES |
dc.identifier.slug | https://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/147237-opac | es_ES |
dc.tipo.spa | Libro | es_ES |
Aparece en las colecciones: | Colección General |
Archivos en este ítem:
Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
A-Cubierta-L-Paredes-147237.jpg | Libro - cubierta | 63,27 kB | JPEG | ![]() Visualizar/Abrir |
LEXTN-Paredes-147237-PUBCOM.pdf | Libro - texto completo | 1,04 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Attribution NonComercial ShareAlike (CC BY-NC-SA 4.0)
Licencia Creative Commons