Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10469/24853
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.coverage.spatial | CO | es_ES |
dc.creator | Ávila, Ariel | - |
dc.creator | Suárez, Juan Felipe | - |
dc.creator | Sánchez, David | - |
dc.creator | Ramírez, María Fernanda | - |
dc.date | 2017 | - |
dc.date.accessioned | 2025-09-30T21:19:06Z | - |
dc.date.available | 2025-09-30T21:19:06Z | - |
dc.identifier.citation | Ávila, Ariel, Juan Felipe Suárez, David Sánchez y María Fernanda Ramírez. 2017. El subsistema fronterizo de Colombia: lugar estratégico de los mercados ilegales. Bogotá: Fundación Paz & Reconciliación / FLACSO Ecuador / IDRC-CDRI. | es_ES |
dc.identifier.isbn | 9789585445024 | - |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10469/24853 | - |
dc.description | América Latina es una de las regiones del mundo con los niveles más altos de violencia social y política. Esta situación no es nueva. El siglo XX estuvo plagado de guerras civiles que dividieron a la población de naciones enteras, además de dictaduras militares que mostraron la faceta más atroz del Estado moderno, así como importantes procesos revolucionarios que, a través de la violencia, trastocaron los cimientos de sociedades desiguales e inequitativas. Si damos un rápido vistazo geográfico de norte a sur, encontramos la Revolución Mexicana, las guerras de guerrillas en Centroamérica, los movimientos insurreccionales de los países andinos, hasta llegar a las dictaduras militares del Cono Sur. Todos estos acontecimientos históricos han trastocado la relación entre la ciudadanía y el Estado, así como la relación entre grupos sociales, al generar profundas cicatrices que alimentan la desconfianza y ponen en cuestión elementos centrales de la democracia, como el Estado de Derecho y la representación política. | es_ES |
dc.description.sponsorship | Fundación Paz & Reconciliación : FLACSO Ecuador : IDRC-CDRI | es_ES |
dc.description.tableofcontents | ÍNDICE | Presentación IX | Capítulo 1: Introducción general 1 | Referencias 13 | Capítulo 2: Estado del arte: de las fronteras como límite a las fronteras como espacios de integración 15 | Estudios sobre las relaciones políticas en el subsistema fronterizo colombiano 20 | Estudios de las relaciones comerciales legales entre países 26 | Enfoque limítrofe –línea divisoria de fronteras– 28 | Flujos de economía ilegal 28 | Flujos migratorios 31 | Dinámicas fronterizas locales 32 | Referencias 35 | Capítulo 3: De los carteles a las redes criminales 39 | De la "marimba" a los carteles 45 | La era de los carteles y el para-Estado 55 | Proceso 8.000 y juicio al presidente Ernesto Samper 68 | Las nuevas mafias 72 | El poder paramilitar 77 | Las Bacrim y el nuevo cartel 92 | Referencias 98 | Capítulo 4: Caracterización de las fronteras colombianas: sus departamentos y municipios 101 | Caracterización económica, social y política de las fronteras 103 | Evolución del conflicto armado en las zonas de frontera y su internacionalización 116 | Internacionalización del conflicto 145 | Conclusiones 149 | Referencias 152 | Capítulo 5: Dinámicas del subsistema fronterizo colombiano 155 | Introducción 155 | El narcotráfico 160 | El tráfico de armas 191 | El contrabando 212 | Trata de personas y tráfico de migrantes 234 | Minería ilegal 253 | Conclusiones 267 | Referencias 270 | Capítulo 6: Acciones institucionales contra las economías ilegales en el subsistema fronterizo colombiano 285 | Acciones institucionales contra las economías ilegales 288 | Política internacional colombiana frente a sus vecinos 297 | Estrategias de fortalecimiento territorial e institucional. Tratados internacionales y cooperación bilateral y multilateral para la lucha contra la trata de personas y el tráfico de migrantes 331 | Conclusiones 337 | Referencias 339 | Capítulo 7: El Plan Colombia, catalizador de las hostilidades y los cambios en la geopolítica del narcotráfico 345 | Referencias 382 | Capítulo 8: Conclusiones 385 | Anexo: La guerra por las zonas post FARC 397 | Zonas post FARC 400 | 1. Antioquia 405 | 2. Arauca 410 | 3. Cauca 410 | 4. Caquetá 412 | 5. Norte de Santander 414 | 6. Sur de Córdoba 415 | 7. Meta 416 | 8. Sur del Tolima 418 | 9. Nariño 419 | 10. Valle del Cauca 422 | 11. Chocó 422 | Conclusiones 423 | | es_ES |
dc.format | 424 páginas | es_ES |
dc.language | spa | es_ES |
dc.publisher | Bogotá : Fundación Paz & Reconciliación : FLACSO Ecuador : IDRC-CDRI | es_ES |
dc.relation.ispartofseries | FRONTERAS;10 | - |
dc.rights | openAccess | es_ES |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/ | * |
dc.subject | CRIMEN ORGANIZADO | es_ES |
dc.subject | FRONTERA | es_ES |
dc.subject | CONFLICTO ARMADO | es_ES |
dc.subject | NARCOTRÁFICO | es_ES |
dc.subject | POLÍTICA INTERNACIONAL | es_ES |
dc.subject | RELACIONES INTERNACIONALES | es_ES |
dc.subject | COLOMBIA | es_ES |
dc.subject | ECONOMÍA POLÍTICA | es_ES |
dc.subject | CONTRABANDO | es_ES |
dc.subject | MINERÍA ILEGAL | es_ES |
dc.title | El subsistema fronterizo de Colombia: lugar estratégico de los mercados ilegales | es_ES |
dc.type | book | es_ES |
dc.identifier.slug | https://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/147278-opac | es_ES |
dc.tipo.spa | Libro | es_ES |
Aparece en las colecciones: | FLACSO Ecuador |
Archivos en este ítem:
Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
A-Cubierta-L-v10-Avila-147278.jpg | Libro - cubierta | 59,26 kB | JPEG | ![]() Visualizar/Abrir |
LFLACSO-v10-Avila-147278-PUBCOM.pdf | Libro - texto completo | 13,04 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Attribution NonComercial ShareAlike (CC BY-NC-SA 4.0)
Licencia Creative Commons