Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10469/24872
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.coverage.spatial | ECU | es_ES |
dc.creator | Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) | - |
dc.date | 2011 | - |
dc.date.accessioned | 2025-10-02T16:10:50Z | - |
dc.date.available | 2025-10-02T16:10:50Z | - |
dc.identifier.citation | Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). 2011. Estudio sobre la transición de la Educación Primaria a la Secundaria en Ecuador. Quito: UNESCO. | es_ES |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10469/24872 | - |
dc.description | Los informes de monitoreo de las Metas de Educación para Todos, así como otras investigaciones internacionales sobre cobertura y terminación de estudios muestran que existe una brecha importante en la transición de primaria a secundaria (7mo a 8vo años de Educación Básica en el caso del Ecuador) periodo en el que se produce una caída considerable en matrícula y continuación de estudios. El propósito global del estudio es sistematizar información útil para el fortalecimiento de políticas y acciones en los países, orientadas a disminuir esta brecha y asegurar la conclusión de los estudios de toda la población en edad escolar, además de potenciar la calidad educativa en este periodo. | es_ES |
dc.description.sponsorship | UNESCO | es_ES |
dc.description.tableofcontents | ÍNDICE | ABREVIATURAS Y SÍMBOLOS 9 | ANTECEDENTES 11 | 1. POLÍTICAS, PROGRAMAS Y ACCIONES 13 | 1.1 Nuevo marco jurídico para el cambio educativo 13 | 1.1.1 Constitución 2008 13 | 1.1.2 Plan Nacional de Desarrollo para el Buen Vivir 2009-2013 13 | 1.2 Políticas, programas y proyectos específicos en educación 13 | 1.2.1 El Plan Decenal de Educación (2006 – 2015) 13 | 1.2.2 Oferta educativa por niveles y servicios 13 | 1.2.3 Programas oficiales orientados a la universalización de la educación básica que han contribuido a la eliminación de barreras de acceso al sistema educativo 13 | 1.2.4 Medidas para la ampliación de la cobertura del sistema 13 | 2. DE LA POBREZA Y DETERIORO EDUCATIVO AL CRECIMIENTO Y MAYOR INVERSIÓN 23 | 2.1 Crisis y deterioro educativo 23 | 2.2 De lo rural a lo urbano 23 | 2.3 Pobreza, indigencia y distribución del ingreso 23 | 2.4 La asistencia a la Escuela 23 | 2.4.1 Tendencias de la asistencia a la escuela en primaria y secundaria 23 | 2.4.2 Tendencias de la asistencia a la escuela en educación básica y bachillerato 23 | 2.4.3 Brecha en Tasa de Escolaridad de quintiles 1 y 5 en EGB y Bachillerato 23 | 2.4.4 Tendencias de la asistencia a la escuela en el paso del 7mo al 8vo de básica 23 | 2.4.5 Ampliación de cobertura de la educación fiscal 23 | 2.5 La inversión en educación 23 | 2.5.1 Presupuesto social y de la educación con respecto al PIB (2005-2010) 23 | 2.5.2 La inversión en programas inclusivos 23 | 2.5.2.1 Programa de Alimentación Escolar (2006-2010) 23 | 2.5.2.1 Programa de Alimentación Escolar (2006-2010) 43 |1. POLÍTICAS, PROGRAMAS Y ACCIONES 43 | 2.5.2.2 Programa de entrega de textos escolares (2008-2010) 44 | 2.5.2.3 Programa Hilando el Desarrollo: entrega de uniformes escolares 44 | 2.5.2.4 Programa de Eliminación del Aporte Voluntario (2005-2010) 45 | 2.5.2.5 Infraestructura Educativa (2007-2010) 47 | 2. DE LA POBREZA Y DETERIORO EDUCATIVO AL CRECIMIENTO Y MAYOR INVERSIÓN 50 | 3. ACCESO AL SISTEMA EDUCATIVO 50 | 3.1 Barreras de acceso 50 | 3.1.1 Pobreza y exclusión 50 | 3.1.2 Inequidades y menores oportunidades educativas 52 | 3.1.3 La mujer en la educación y en la vida social 54 | 3.1.4 Trabajo infantil 57 | 3.1.5 Condiciones sociales del entorno familiar y la violencia 58 | 3.1.6 Otras barreras: los límites en las condiciones socioculturales de la demanda y la ruptura de la escuela con la comunidad y la familia 59 | 3.2 Barreras de acceso desde la Oferta 60 | 3.2.1 Nudos críticos con relación a la oferta de la educación básica 60 | 3.2.2 Nudos críticos con relación a la educación secundaria 61 | 3.2.3 Límites de la oferta educativa 62 | 3.2.4 Pertinencia y aplicación del currículo 63 | 3.2.5 Violencia escolar 63 | 3.3 Ejes aglutinadores de las causas que provocan la exclusión educativa, según el análisis de los actores educativos 65 | 4. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 69 | 4.1 Conclusiones 69 | 4.2 Recomendaciones 73 | BIBLIOGRAFÍA 77 | ANEXOS 81 | | es_ES |
dc.format | 94 páginas | es_ES |
dc.language | spa | es_ES |
dc.publisher | Quito : UNESCO | es_ES |
dc.rights | openAccess | es_ES |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/ | * |
dc.subject | TRABAJO DE INVESTIGACIÓN | es_ES |
dc.subject | ESCUELA PRIMARIA | es_ES |
dc.subject | ESCUELA SECUNDARIA | es_ES |
dc.subject | SISTEMA EDUCATIVO | es_ES |
dc.subject | PROBLEMA SOCIAL | es_ES |
dc.subject | POBREZA | es_ES |
dc.subject | NIVEL DE ENSEÑANZA | es_ES |
dc.subject | ECUADOR | es_ES |
dc.subject | PLAN NACIONAL DE DESARROLLO PARA EL BUEN VIVIR | es_ES |
dc.subject | DETERIORO EDUCATIVO | es_ES |
dc.title | Estudio sobre la transición de la Educación Primaria a la Secundaria en Ecuador | es_ES |
dc.type | book | es_ES |
dc.identifier.slug | https://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/148063-opac | es_ES |
dc.tipo.spa | Libro | es_ES |
Aparece en las colecciones: | Colección General |
Archivos en este ítem:
Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
A-Cubierta-L-UNESCO-148063.jpg | Libro - cubierta | 129,32 kB | JPEG | Visualizar/Abrir |
LEXTN-UNESCO-148063-PUBCOM.pdf | Libro - texto completo | 1,28 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Attribution NonComercial ShareAlike (CC BY-NC-SA 4.0)
Licencia Creative Commons