Please use this identifier to cite or link to this item:
http://hdl.handle.net/10469/24874
Type: | Libro |
Title: | Pensamiento indígena en nuestramerica: debates y propuestas en la mesa de hoy |
Editors: | Canales Tapia, Pedro Vargas, Sebastião |
Issue: | 2018 |
Publisher: | Santiago de Chile : Ariadna Ediciones |
ISBN: | 9789568416669 |
Citation: | Canales Tapia, Pedro y Sebastião Vargas, eds. 2018. Pensamiento indígena en nuestramerica: debates y propuestas en la mesa de hoy. Santiago de Chile: Ariadna Ediciones. |
Keywords: | POBLACIÓN INDÍGENA HISTORIA COLONIALISMO ECUADOR COLOMBIA MÉXICO PENSAMIENTO INDÍGENA ORGANIZACIÓN DE LAS COMUNIDADES MOVIMIENTOS INDÍGENAS |
Format: | 194 páginas |
metadata.dc.description.sponsorship: | Ariadna Ediciones |
metadata.dc.description.tableofcontents: | ÍNDICE | Prólogo: Sebastião Vargas 9 | Introducción: Pedro Canales Tapia 17 | La comunalidad oaxaqueña: lucha y pensamiento indígena: Elena Nava Morales 27 | Manuel Quintin Lame, pasado y presente del movimiento indígena en Colombia: Yolanda Ramos 47 | Yachay tinkuy y kuyana: dos tropos del conocer y del hacer entre kichwas de la sierra norte del Ecuador: Mercedes Prieto, Benjamín Inuca, Lui M. de La Torre 71 | Geografías decoloniales y el pensamiento femenino indígena. Tejiendo y modelando resistencias y re-existencias en la Amazonía ecuatoriana: Maria Luiza de Castro Muniz - Angélica María Cárdenas Piedrahíta 101 | "Las modas teóricas pasan, pero el colonialismo queda": a atualidade do pensamento anticolonial mapuche: Sebastião Vargas 131 | La organización de comunidades mapuche y tehuelche 11 de Octubre: Ana M. Ramos 159 | Participantes 191 | |
metadata.dc.coverage.spatial: | CL |
Series/Report no.: | Estudios de las Ideas;3 |
Description: | El presente libro es una propuesta de sentido colectivo que desea poner en la mesa, desde una perspectiva histórica, varios debates respecto del pensamiento indígena en Nuestramérica. Sin duda, es un reto, por varios motivos, que pasamos a revisar a continuación. En primer lugar, es un reto porque el pensamiento indígena como construcción de ideas es un entramado de largo aliento; estructuralista se diría desde la escuela de los Annales. Los pueblos indígenas a lo largo del continente desarrollaron -y lo siguen haciendo- pensamiento, autónomo, genuino y en relación con otros y otras, cuestión que permitió en tiempos de la colonia -tanto española como portuguesa- vislumbrar sujetos y proposiciones respecto del entorno, la humanidad y el cosmos. |
Rights: | openAccess Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador |
URI: | http://hdl.handle.net/10469/24874 |
Appears in Collections: | Colección General |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
A-Cubierta-L-v3-Canales-ED-148244.jpg | Libro - cubierta | 119,19 kB | JPEG | View/Open |
LEXTN-v3-Canales-ED-148244-PUBCOM.pdf | Libro - texto completo | 1,22 MB | Adobe PDF | View/Open |
LEXTN-01-Vargas.pdf | Libro - artículo | 347,03 kB | Adobe PDF | View/Open |
LEXTN-02-Canales.pdf | Libro - artículo | 353,18 kB | Adobe PDF | View/Open |
LEXTN-03-Nava.pdf | Libro - artículo | 429,69 kB | Adobe PDF | View/Open |
LEXTN-04-Ramos.pdf | Libro - artículo | 411,63 kB | Adobe PDF | View/Open |
LEXTN-05-De la Torre.pdf | Libro - artículo | 438,53 kB | Adobe PDF | View/Open |
LEXTN-06-de Castro.pdf | Libro - artículo | 444,85 kB | Adobe PDF | View/Open |
LEXTN-07-Vargas.pdf | Libro - artículo | 437,6 kB | Adobe PDF | View/Open |
LEXTN-08-Ramos.pdf | Libro - artículo | 437,26 kB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License