Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10469/24875
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.coverage.spatial | ECU | es_ES |
dc.date | 2017 | - |
dc.date.accessioned | 2025-10-02T16:15:56Z | - |
dc.date.available | 2025-10-02T16:15:56Z | - |
dc.identifier.citation | León Crespo, Paulina, María Fernanda Troya y Marcelo Aguirre, coords. 2017. Mapear no es habitar: 4º Encuentro Iberoamericano de Arte, Trabajo y Economía. Quito: FLACSO Ecuador / Arte Actual / 4º Encuentro Iberoamericano de Arte, Trabajo y Economía (4EIATE). | es_ES |
dc.identifier.isbn | 9789978674819 | - |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10469/24875 | - |
dc.description | Mapear no es habitar es el título de la cuarta edición del Encuentro Iberoamericano de Arte, Trabajo y Economía (4EIATE) que se ha llevado a cabo en Arte Actual FLACSO desde el 2011. En sus ediciones pasadas sirvió como plataforma colectiva de diálogo crítico en torno a la relación entre arte y economía, y a la generación de insumos para la profesionalización del sector de las artes, como fue por ejemplo la elaboración mancomunada del Manual de Buenas Prácticas para las Artes Visuales en el Ecuador. El planteamiento de esta edición surgió en respuesta a la Conferencia Mundial de las Naciones Unidas sobre la Vivienda y el Desarrollo Urbano Sustentable HABITAT III, llevada a cabo en Quito en el mes de octubre 2016, y se propuso como una plataforma de diálogo sobre la posibilidad de construcción de ciudadanía desde el arte y la cultura. | es_ES |
dc.description.sponsorship | FLACSO Ecuador : Arte Actual : 4º Encuentro Iberoamericano de Arte, Trabajo y Economía (4EIATE) | es_ES |
dc.description.tableofcontents | ÍNDICE | 10 Mapear no es habitar: Construyendo ciudadanía desde la experiencia 10 | 16 Exposición 16 | 22 Laboratorios 22 | 24 Arqueología de lo mínimo 24 | 26 Caminando mapeando 26 | 28 Ciudad transferida 28 | 30 ¿Cómo se cartografía una frontera? (Cartografías patagónicas heterotópicas) 30 | 32 Del p3nsamiento a la acci0n: Transposici0n accional 32 | 34 Ecovía de acceso al barrio Rumihuaico 34 | 36 Espacios CER0. Caminar La Floresta 36 | 38 Fanzinederiva. La calle como fanzine 38 | 40 Geografías personales 40 | 42 Germina. Red de agricultores urbanos de Tumbaco 42 | 44 Iyarisha Chagrabi: Dibujos de una Amazonía inter-autoral 44 | 46 Karail 46 | 48 La ciudad en un plato 48 | 50 Laboratorio de los Paisajes Vivos 50 | 52 Miradas sobre el patrimonio de la ciudad. Semillero en fotografía y cartografía social 52 | 54 Te odio, te amo 54 | 56 ¡Tómate la calle! Laboratorio de teatro social 56 | 58 Trayectorias transfronterizas / Diálogo en tránsito 58 | 60 Tortigrafía playótica 60 | 62 Actividades Paralelas 62 | 66 Mesa de diálogo: Cuerpos y territorio 66 | 68 Mesa de diálogo: Acción y re-acción ciudadana 68 | 70 Mesa de diálogo: Derivas y creación 70 | 72 Mesa de diálogo: Cartografías y geografías críticas 72 | 74 Dibujo - Acción con las mujeres de la Asociación Amupakin 74 | 76 Participación en la XX BAQ 76 | 78 Residencia 78 | 80 Pujinostro. Residencia para creadores y artistas en Pujilí, Ecuador 80 | 84 Taller de intercambio de estrategias metodológicas y herramientas artísticas para el trabajo en / sobre territorio 84 | 88 De los sabores, saberes y el sentir / T. Rodríguez 88 | 92 Ensayos 92 | 94 Arqueología de lo mínimo / R. Parra 94 | 99 Articulaciones fronterizas / C•gnate Collective 99 | 109 Caminando y mapeando: Repensando el mapa de Pisulí en Quito / Colectivo Mantañan 109 | 123 ¿Cómo abordar el territorio desde la playada? / L. Rojas 123 | 137 ¿Cómo se cartografía una frontera? Cartografías Patagónicas Heterotópicas / M. Vargas 137 | 155 Espacios CER0. Caminar La Floresta / A. Schlenker 155 | 159 Fanzinederiva. La calle como fanzine / Colectivo Fanzinederiva 159 | 185 Fotografía y cartografía social. Aproximaciones al patrimonio urbano de Bogotá / A. Diesch y M. J. Casasbuenas 185 | 205 Iyarisha Chagrabi: Dibujando la construcción de la Amazonía / V. Black 205 | 233 Percepciones de Cotogchoa desde el Laboratorio de los Paisajes Vivos / R. Ríos, E. Armijos, J. C. González, I. Medina y D. Reyes 233 | 247 Tres "strickes", estás fuera. La desafortunada agenda urbana de Habitat III / B. Busch 247 | 256 Biografías 256 | | es_ES |
dc.format | 269 páginas | es_ES |
dc.language | spa | es_ES |
dc.publisher | Quito : FLACSO Ecuador : Arte Actual : 4º Encuentro Iberoamericano de Arte, Trabajo y Economía (4EIATE) | es_ES |
dc.rights | openAccess | es_ES |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/ | * |
dc.subject | SISTEMA ECONÓMICO | es_ES |
dc.subject | ARTE | es_ES |
dc.subject | CULTURA | es_ES |
dc.subject | PATRIMONIO | es_ES |
dc.subject | FOTOGRAFÍA | es_ES |
dc.subject | ECUADOR | es_ES |
dc.subject | COLOMBIA | es_ES |
dc.subject | CARTOGRAFÍA SOCIAL | es_ES |
dc.subject | PATRIMONIO URBANO | es_ES |
dc.title | Mapear no es habitar: 4º Encuentro Iberoamericano de Arte, Trabajo y Economía | es_ES |
dc.type | book | es_ES |
dc.identifier.slug | https://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/148656-opac | es_ES |
dc.tipo.spa | Libro | es_ES |
dc.contributor.cordinator | León Crespo, Paulina | - |
dc.contributor.cordinator | Troya, María Fernanda | - |
dc.contributor.cordinator | Aguirre, Marcelo | - |
Aparece en las colecciones: | FLACSO Ecuador |
Archivos en este ítem:
Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
A-Cubierta-L-Aguirre-COOR-148656.jpg | Libro - cubierta | 132,1 kB | JPEG | ![]() Visualizar/Abrir |
LFLACSO-Aguirre-COOR-148656-PUBCOM.pdf | Libro - texto completo | 22,04 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Attribution NonComercial ShareAlike (CC BY-NC-SA 4.0)
Licencia Creative Commons