Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/10469/24883
Type: Libro
Title: ¿Quién habla por quién?: representatividad y legitimidad de organizaciones y representantes indígenas. Un debate abierto
Authors: Speiser, Sabine
Karakras, Ampam
Rathgeber, Theodor
Bremen, Volker von
Ströbele-Gregor, Juliana
Valiente-Catter, Teresa
Altmann, Philipp
Ortiz T., Pablo
Krainer, Anita
Ströher, Helena
Brose, Thomas
Rothkopf Falley, Elke
Mader, Regine
Puyana Mutis, Aura María
Editors: Speiser, Sabine
Issue: 2013
Publisher: Quito : GIZ : Cooperación Alemana : BMZ
ISBN: 978-9942-13-540-7
Citation: Speiser, Sabine, Ampam Karakras, Theodor Rathgeber, Volker von Bremen, Juliana Ströbele-Gregor, Teresa Valiente-Catter, Philipp Altmann, Pablo Ortiz -T., Anita Krainer, Helena Ströher, Thomas Brose, Elke Rothkopf Falley, Regine Mader y Aura María Puyana Mutis. 2013. ¿Quién habla por quién?: representatividad y legitimidad de organizaciones y representantes indígenas. Un debate abierto. Editado por Sabine Speiser. Quito: GIZ / Cooperación Alemana / BMZ.
Keywords: POBLACIÓN INDÍGENA
ORGANIZACIONES SOCIALES
INSTITUCIONALIZACIÓN
DEBATES
GOBIERNO CENTRAL
DERECHOS HUMANOS COLECTIVOS
DESARROLLO PARTICIPATIVO
ECUADOR
COLOMBIA
BOLIVIA
REPRESENTATIVIDAD
MOVIMIENTOS INDÍGENAS
NACIONALIDAD SHUAR
INTERCULTURALIDAD
MUJERES INDÍGENAS
Format: 259 páginas
metadata.dc.description.sponsorship: Publicaciones Convenios GIZ - BIVICA
metadata.dc.description.tableofcontents: ÍNDICE | PRESENTACIÓN 7 | INTRODUCCIÓN ¿QUIÉN HABLA POR QUIÉN...? 11 | ENSAYOS 19 | ¿QUIÉN HABLA POR QUIÉN? REFLEXIONES SOBRE LA REPRESENTATIVIDAD Y LEGITIMIDAD DE ORGANIZACIONES Y LA INSTITUCIONALIDAD INDÍGENA, ESTATAL Y DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL 19 | ¿QUÉ SIGNIFICA EL TÉRMINO "REPRESENTATIVIDAD" DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS? EL CASO DE COLOMBIA 39 | MATADOR, PASTOR, PRESIDENTE: PERSONAJES DE LIDERAZGO DE ORGANIZACIONES INDÍGENAS EN EL GRAN CHACO 55 | AUTORIDAD, PODER Y LIDERAZGO: OBSERVACIONES CONCEPTUALES ACERCA DE LA PRÁCTICA DE REPRESENTACIÓN DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS 73 | REPRESENTACIÓN Y LIDERAZGO: APRECIACIÓN ANTROPOLÓGICA DE DOS PROCESOS DE CONSULTA POPULAR 90 | ¿A QUIÉN REPRESENTA EL MOVIMIENTO INDÍGENA EN EL ECUADOR? 114 | CRISIS ORGANIZACIONAL, REPRESENTACIÓN Y AUTONOMÍA: APROXIMACIÓN A LA DINÁMICA ORGANIZATIVA EN LA NACIONALIDAD SHUAR DE LA AMAZONÍA ECUATORIANA 133 | INTERCULTURALIDAD Y EL MOVIMIENTO INDÍGENA EN ECUADOR 162 | LA DISTRIBUCIÓN DE TIERRAS Y LA REPRESENTATIVIDAD DE ORGANIZACIONES INDÍGENAS: UN CASO DE ESTUDIO EN LA AMAZONÍA DE BOLIVIA 174 | CONTINÚA EL DEBATE… 201 | EXPERIENCIAS DE ALIANZA DEL CLIMA A TRAVÉS DE MÁS DE 20 AÑOS DE COOPERACIÓN CON LAS ORGANIZACIONES INDÍGENAS EN LA AMAZONÍA 201 | EXPERIENCIAS DE COOPERACIÓN POR PARTE DEL INSTITUTO DE ECOLOGÍA Y ANTROPOLOGÍA DE ACCIÓN 205 | PREGUNTAS Y REFLEXIONES SUELTAS DEL TALLER 208 | EL TIEMPO, UN FACTOR CLAVE EN PROCESOS DE DIÁLOGO 213 | REPRESENTACIÓN DE LAS MUJERES INDÍGENAS ENTRE LA DIFERENCIA Y LA IGUALDAD 217 | LA DINÁMICA DE LA CONCERTACIÓN ESTADO-PUEBLOS INDÍGENAS EN COLOMBIA 227 | ANEXOS 237 | PROPUESTA DEL TALLER E INVITACIÓN A PRESENTAR PONENCIAS 237 | PROGRAMA DEL TALLER 239 | RESUMENES-ABSTRACTS-ZUSAMMENFASSUNGEN 240 | AUTORES Y AUTORAS 256 |
metadata.dc.coverage.spatial: ECU
Description: Los pueblos indígenas en el subcontinente latinoamericano se están haciendo presentes. Se hacen presentes al interior de sus Estados y sociedades y a nivel internacional, en las cumbres, empezando por Río 1992 y pasando por conferencias sobre el clima, biodiversidad, etc.; y en sus estructuras específicas al interior de las Naciones Unidas (ONU). Los derechos colectivos reconocidos a nivel internacional —a través de la Convención 169 de la Organización Internacional de Trabajo (OIT) y de la Declaración de la ONU sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas— y promulgados en muchas constituciones y leyes en los diferentes países latinoamericanos, respaldan este proceso. Ya desde la segunda mitad del siglo pasado, levantan su voz a través de sus organizaciones y a través de representantes individuales. Entraron en debates y diálogos con sus gobiernos nacionales, en negociaciones con empresas sobre todo tipo de actividad extractiva y, se posicionaron en debates internacionales.
Rights: openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador
URI: http://hdl.handle.net/10469/24883
Appears in Collections:Colección General

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
A-Cubierta-L-Speiser-ED-149596.jpgLibro - cubierta103,7 kBJPEGView/Open
LEXTN-Speiser-ED-149596-PUBCOM.pdfLibro - texto completo6,45 MBAdobe PDFView/Open
LEXTN-01-Reinhardt.pdfLibro - artículo239,04 kBAdobe PDFView/Open
LEXTN-02-Speiser.pdfLibro - artículo252,43 kBAdobe PDFView/Open
LEXTN-03-Karakras.pdfLibro - artículo334 kBAdobe PDFView/Open
LEXTN-04-Rathgeber.pdfLibro - artículo301,04 kBAdobe PDFView/Open
LEXTN-05-Bremen.pdfLibro - artículo303,43 kBAdobe PDFView/Open
LEXTN-06-Ströbele.pdfLibro - artículo305,81 kBAdobe PDFView/Open
LEXTN-07-Valiente.pdfLibro - artículo343,6 kBAdobe PDFView/Open
LEXTN-08-Altmann.pdfLibro - artículo314,08 kBAdobe PDFView/Open
LEXTN-09-Ortiz.pdfLibro - artículo592,04 kBAdobe PDFView/Open
LEXTN-10-Krainer.pdfLibro - artículo282,18 kBAdobe PDFView/Open
LEXTN-11-Ströher.pdfLibro - artículo3,2 MBAdobe PDFView/Open
LEXTN-12-Clima.pdfLibro - artículo264,08 kBAdobe PDFView/Open
LEXTN-13-INFOE.pdfLibro - artículo241,14 kBAdobe PDFView/Open
LEXTN-14-Speiser.pdfLibro - artículo246,48 kBAdobe PDFView/Open
LEXTN-15-Speiser.pdfLibro - artículo242,73 kBAdobe PDFView/Open
LEXTN-16-Mader.pdfLibro - artículo265,87 kBAdobe PDFView/Open
LEXTN-17-Puyana.pdfLibro - artículo281,09 kBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons