Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10469/24890
Tipo de Material: Libro
Título : Agua para la vida: aportes a la construcción de mejores prácticas en el manejo sustentable del agua y la biodiversidad
Autor : Silva, Cynthia
Troya, Verónica
Inchausty, Víctor Hugo
Pazmiño, Aracely
Fecha de Publicación : 9999
Ciudad: Editorial : Quito : Agencia Catalana de Cooperación al Desarrollo (ACCD) : Centro de Recursos Interculturales (CUICN)
Cita Sugerida : Silva, Cynthia, Verónica Troya, Víctor Hugo Inchausty y Aracely Pazmiño. s.f. Agua para la vida: aportes a la construcción de mejores prácticas en el manejo sustentable del agua y la biodiversidad. Quito: Agencia Catalana de Cooperación al Desarrollo (ACCD) / Centro de Recursos Interculturales (CUICN).
Descriptores / Subjects : POBLACIÓN INDÍGENA
DESARROLLO SOSTENIBLE
DIVERSIDAD BIOLÓGICA
CONSERVACIÓN DEL AGUA
DIVERSIDAD CULTURAL
GESTIÓN DE RECURSOS
ECUADOR
MANEJO DEL AGUA
Paginación: 100 páginas
Patrocinador/Auspiciante/Fuente : Publicaciones Convenios GIZ - BIVICA
Índice / Contenido: ÍNDICE | INTRODUCCIÓN | EL AGUA, LA BIODIVERSIDAD Y LA CULTURA, UNA RELACIÓN QUE SUSTENTA LA VIDA 2 | EL AGUA Y LA DIVERSIDAD CULTURAL | GESTIÓN DEL AGUA Y PUEBLOS INDÍGENAS | LA NECESIDAD DE UNA GESTIÓN SUSTENTABLE DEL AGUA EN LO AMBIENTAL Y EN LO SOCIAL | CRITERIOS PARA APOYAR LA GESTIÓN SUSTENTABLE DE LOS RECURSOS HÍDRICOS Y LA BIODIVERSIDAD ASOCIADA A ELLOS | EL DESARROLLO DE UNA PERSPECTIVA BASADA EN DERECHOS | IMPULSAR LA PARTICIPACIÓN DE LAS PERSONAS Y LAS COMUNIDADES EN LA TOMA DE DECISIONES | PROMOVER LA CONSTRUCCIÓN DE UNA GESTIÓN PERTINENTE AL CONTEXTO LOCAL | PROMOVER EL DESARROLLO Y FORTALECIMIENTO DE MECANISMOS ASOCIATIVOS LOCALES | SENSIBILIZAR ACERCA DE LOS BENEFICIOS QUE SE GENERAN DE LA GESTIÓN INTEGRAL DEL AGUA Y LA BIODIVERSIDAD | FOMENTAR EL MANTENIMIENTO DE LA CALIDAD DEL ENTORNO NATURAL | LECTURAS SUGERIDAS | GLOSARIO 5 | EXPERIENCIAS QUE ALIMENTARON ESTE MANUAL | BIBLIOGRAFÍA |
Lugar: ECU
Resumen / Abstract : En América del Sur, existe una riqueza de experiencias locales y una creciente capacidad para desarrollar e implementar innovaciones en el manejo del agua y la biodiversidad. Sin embargo, esto no se ha traducido en prácticas generalizadas, o propuestas de legislación aplicada a nivel nacional o regional. La mayor barrera la constituye la falta de capacidad técnica, operativa y de políticas públicas que permita aplicar a mayor escala las innovaciones que existen en el manejo de agua y biodiversidad. Por esta razón, el “Proyecto fortalecimiento de capacidades locales para la sustentabilidad en el manejo de agua y biodiversidad en Ecuador y Bolivia” elaboró el presente documento, el cual, a partir del análisis de diversas experiencias locales en el manejo de agua y biodiversidad, busca mostrar una propuesta integral para ampliar las capacidades de quienes se relacionan con la gestión de los recursos hídricos, en los distintos niveles.
Copyright: openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador
URI: http://hdl.handle.net/10469/24890
Aparece en las colecciones: Colección General

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
A-Cubierta-L-Silva-149678.jpgLibro - cubierta82,98 kBJPEGVisualizar/Abrir
LEXTN-Silva-149678-PUBCOM.pdfLibro - texto completo3,26 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Attribution NonComercial ShareAlike (CC BY-NC-SA 4.0)
Licencia Creative Commons Creative Commons