Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10469/24893
Tipo de Material: | Libro |
Título : | Buenas prácticas agrarias para enfrentar al cambio climático en Ecuador |
Autor : | Grijalva, Gabriela Burbano, Jairo Palacios, Miguel Valenzuela, Gabriela Guzmán, Diego Salinas, Karina Salazar Antón, Aracely Manasfi, Nadia |
Fecha de Publicación : | 2017 |
Ciudad: Editorial : | Quito : Ministerio de Agricultura Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP) : GIZ : Programa Biodiversidad, Cambio Climático y Desarrollo Sostenible (ProCamBío) |
Cita Sugerida : | Grijalva, Gabriela, Jairo Burbano, Miguel Palacios, Gabriela Valenzuela, Diego Guzmán, Karina Salinas, Aracely Salazar Antón y Nadia Manasfi. 2017. Buenas prácticas agrarias para enfrentar al cambio climático en Ecuador. Quito: Ministerio de Agricultura Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP) / GIZ / Programa Biodiversidad, Cambio Climático y Desarrollo Sostenible (ProCamBío). |
Descriptores / Subjects : | CAMBIO CLIMÁTICO DIVERSIDAD BIOLÓGICA AGUA CLIMA SUELOS ECUADOR SECTOR AGROPECUARIO VULNERABILIDAD CLIMÁTICA GANADERÍA SOSTENIBLE PRÁCTICAS FORESTALES |
Paginación: | 119 páginas |
Patrocinador/Auspiciante/Fuente : | Publicaciones Convenio GIZ - BIVICA |
Índice / Contenido: | ÍNDICE | ACRÓNIMOS 7 | PRESENTACIÓN 9 | ANTECEDENTES 10 | CAPITULO 1 CONOCIENDO EL CAMBIO CLIMÁTICO 11 | INTRODUCCIÓN 11 | DEFINICIONES EN CAMBIO CLIMÁTICO 11 | CAUSAS E IMPACTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN ECUADOR 12 | IMPACTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL SECTOR AGROPECUARIO DEL ECUADOR 12 | ADAPTACIÓN Y MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO 14 | ADAPTACIÓN Y MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL SECTOR AGROPECUARIO DEL ECUADOR 15 | MARCO INSTITUCIONAL Y REGULATORIO SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO EN ECUADOR 16 | INNOVACIÓN AGRARIA Y CAMBIO CLIMÁTICO EN ECUADOR 17 | ¿CÓMO USAR ESTE DOCUMENTO EN EL MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA, ACUACULTURA Y PESCA? 18 | BUENAS PRÁCTICAS AGRARIAS PARA ENFRENTAR AL CAMBIO CLIMÁTICO EN ECUADOR 19 | UBICACIÓN DE LAS BUENAS PRÁCTICAS AGRARIAS 21 | BUENAS PRÁCTICAS DE GANADERÍA SOSTENIBLE 22 | REPOBLACIÓN DE CAMÉLIDOS PARA LA REDUCCIÓN DE LA PRESIÓN HACIA LA ZONA ALTO ANDINA DE ECUADOR 22 | REDUCCIÓN DE LA FRONTERA AGRÍCOLA Y GANADERÍA SOSTENIBLE PARA LA PROTECCIÓN DE LOS PÁRAMOS EN LA ZONA DE AMORTIGUAMIENTO DEL PARQUE NACIONAL CAYAMBE - COCA 24 | USO DE BIO-PREPARADOS PARA EL CONTROL DE ENFERMEDADES Y AUMENTO DE LA FERTILIDAD DEL SUELO EN LA PRODUCCIÓN DE PASTOS EN LA MICROCUENCA DEL RÍO PAPALLACTA 28 | BUENAS PRÁCTICAS AGROFORESTALES SOSTENIBLES 30 | USO DE ESPECIES NATIVAS PARA LA CONSERVACIÓN Y RECUPERACIÓN DE CAUDALES DE AGUA PARA RIEGO Y CONSUMO HUMANO EN LA MICROCUENCA DEL RÍO NAGSICHE 30 | DISMINUCIÓN DEL USO DE MADERA COMO FUENTE DE ENERGÍA, A TRAVÉS DEL USO DE HORNOS EFICIENTES PARA EL PROCESAMIENTO ARTESANAL DE LA CAÑA DE AZÚCAR 32 | RENOVACIÓN DE CAFETALES COMO INCENTIVO PARA LA CONSERVACIÓN DE REMANENTES DE BOSQUE EN LA CUENCA DEL AYAMPE 35 | RECUPERACIÓN DE LOS REMANENTES DE LOS BOSQUES DEGRADADOS DE LA PARTE ALTA DE LA CORDILLERA CHONGÓN-COLONCHE (CUENCA DEL RÍO AYAMPE), A TRAVÉS DEL INCREMENTO DE LA AGROBIODIVERSIDAD 38 | PRÁCTICAS AGROFORESTALES Y PRODUCCIÓN BAJO INVERNADERO, PARA ENFRENTAR LOS IMPACTOS GENERADOS POR LAS FUERTES Y ABUNDANTES LLUVIAS EN LA LOCALIDAD DE SABANILLA 41 | BUENAS PRÁCTICAS DE MANEJO SOSTENIBLE DEL SUELO 43 | UTILIZACIÓN DEL RAQUIS DE LA PALMA AFRICANA PARA MEJORAR LA CAPACIDAD DE RETENCIÓN DE HUMEDAD EN EL SUELO DE FINCAS PALMICULTORAS 43 | CONSERVACIÓN DE SUELOS A TRAVÉS DE USO DE TERRRAZAS Y AGROFORESTERÍA 46 | USO DE ABONOS ORGÁNICOS Y AGROFORESTERÍA PARA LA RECUPERACIÓN Y CONSERVACIÓN DEL SUELO, EN LOS CULTIVOS DE CAFÉ DE SOMBRA 47 | MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES EN LA FINCA DE LA ASOCIACIÓN APECAP 50 | AUMENTO DE LA FERTILIDAD DEL SUELO Y RESISTENCIA DE PLAGAS Y ENFERMEDADES, A TRAVÉS DEL USO DE ABONOS ORGÁNICOS Y PATRONES SILVESTRES DE NARANJILLA EN LA COMUNIDAD WAMANÍ 52 | CONSERVACIÓN Y RECUPERACIÓN DE LA FERTILIDAD DEL SUELO A TRAVÉS DEL USO DE BARRERAS VIVAS (BAMBÚ) Y DRENAJE EN LA FINCA BOSQUE DE PAZ 55 | PRODUCCIÓN DE PLÁNTULAS DE HORTALIZAS BAJO INVERNADERO Y CONSERVACIÓN DE FUENTES DE AGUA A TRAVÉS DE LA SIEMBRA DE ESPECIES NATIVAS 57 | BUENAS PRÁCTICAS DE MANEJO SOSTENIBLE DE LA BIODIVERSIDAD 60 | PRODUCCIÓN AGROECOLÓGICA DE HORTALIZAS DE LA ASOCIACIÓN AGROECOLÓGICA DE MUJERES "SEMILLA Y VIDA" 60 | IMPLEMENTACIÓN DE HUERTOS FAMILIARES EN ZONAS PERIURBANAS DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO 62 | IMPLEMENTACIÓN DE INVERNADEROS FAMILIARES EN FINCAS DE PEQUEÑOS AGRICULTORES EN LA ZONA DE PAPALLACTA 64 | IMPLEMENTACIÓN DE FINCAS INTEGRALES ORGÁNICAS COMO ESTRATEGIA PARA RECUPERACIÓN DE LA FERTILIDAD DEL SUELO 68 | BUENAS PRÁCTICAS EN EL MANEJO SOSTENIBLE DEL AGUA 70 | IMPLEMENTACIÓN DE INVERNADEROS TUBULARES EN LA COMUNIDAD "BUENA ESPERANZA" 70 | CONSTRUCCIÓN DE ALBARRADAS (DIQUES) PARA CONTRARRESTAR LOS PROBLEMAS DE SEQUÍA EN LAS ZONAS RURALES DEL CANTÓN 24 DE MAYO 71 | DELIMITACIÓN DE LA FRONTERA AGRÍCOLA PARA LA CONSERVACIÓN DE FUENTES DE AGUA, EN LA MICROCUENCA DEL RÍO ÁNGEL 75 | PROTECCIÓN Y REFORESTACIÓN DEL CERRO IGUALATA PARA LA CONSERVACIÓN Y RECUPERACIÓN DE CAUDALES DE AGUA, FLORA Y FAUNA ANDINA EN LAS PROVINCIAS DE CHIMBORAZO Y TUNGURAHUA 76 | COSECHA DE AGUA DE LLUVIA PARA LA PRODUCCIÓN SOSTENIBLE Y EL EMPRENDIMIENTO EN ZONAS ÁRIDAS DE LA PARROQUIA ILAPO 80 | SISTEMAS DE CAPTACIÓN DE AGUA PARA LA PRODUCCIÓN AGROECOLÓGICA PERMANENTE DE HORTALIZAS DE LA ASOCIACIÓN CAMPESINA DE PEQUEÑOS PRODUCTORES CHUYA MIKUNA 82 | REPARACIÓN DE ALBARRADA PARA CONTRARRESTAR LOS PROBLEMAS DE SEQUÍA EN EL RECINTO LA ESTRELLA DEL VALLE DE LA VIRGEN 85 | BUENAS PRÁCTICAS PARA EL MANEJO DE CONTAMINANTES ORGÁNICOS 88 | CONSTRUCCIÓN DE BIODIGESTORES PARA EL APROVECHAMIENTO DEL ESTIÉRCOL PORCINO EN INTAG 88 | COCINAS MEJORADAS EN COMUNIDADES INDÍGENAS UBICADAS EN LA ZONA ALTO ANDINA DE ECUADOR 89 | PRODUCCIÓN DE BIOGAS, A TRAVÉS DE UN BIODIGESTOR, PARA LA REDUCCIÓN DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO 92 | BIBLIOGRAFÍA 96 | GLOSARIO 100 | ANEXOS 101 | |
Lugar: | ECU |
Resumen / Abstract : | En Ecuador, se han identificado probables impactos del cambio climático en la agricultura. Los agricultores, promoviendo su conocimiento ancestral y cultural, han generado experiencias en la gestión de riesgos climáticos, basadas en las prácticas y tecnologías actuales. Es evidente que la gama de expresiones creativas de los productores, en diferentes áreas de conocimiento, ofrece una gran oportunidad para superar las asimetrías en el acceso a las herramientas y habilidades que mejoran la productividad, el aumento de su impacto social y la inclusión. Los procesos de asistencia técnica y extensionismo rural buscan aumentar la resiliencia de los sistemas de cultivo y alimentos a los impactos del cambio climático, al tiempo que mantienen la producción de alimentos. Es así como la adaptación de los sistemas productivos al cambio climático es esencial para fomentar la seguridad alimentaria, mitigar la pobreza y la gestión sostenible, así como la conservación de los recursos naturales. |
Copyright: | openAccess Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador |
URI: | http://hdl.handle.net/10469/24893 |
Aparece en las colecciones: | Colección General |
Archivos en este ítem:
Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
A-Cubierta-L-Grijalva-149744.jpg | Libro - cubierta | 347,17 kB | JPEG | Visualizar/Abrir |
LEXTN-Grijalva-149744-PUBCOM.pdf | Libro - texto completo | 11,07 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Attribution NonComercial ShareAlike (CC BY-NC-SA 4.0)
Licencia Creative Commons