Please use this identifier to cite or link to this item:
http://hdl.handle.net/10469/24897
Tipo de Material: | Libro |
Título : | El papel de la educación y el desarrollo de la ciudadanía intercultural en el Perú |
Autor : | Aguirre Chávez, Felipe Asencios Trujillo, Lida Violeta López Rengifo, Carlos Fernando Piñas Rivera, Livia Cristina Asencios Trujillo, Lucia Gallegos Espinoza, Djamila |
Fecha de Publicación : | 2019 |
Ciudad: Editorial : | México : Voces de la educación : Ediciones del delirio |
ISBN : | 978-607-8569-58-8 |
Cita Sugerida : | Aguirre Chávez, Felipe, Lida Violeta Asencios Trujillo, Carlos Fernando López Rengifo, Livia Cristina Piñas Rivera, Lucia Asencios Trujillo y Djamila Gallegos Espinoza. 2019. El papel de la educación y el desarrollo de la ciudadanía intercultural en el Perú. México: Voces de la educación / Ediciones del delirio. |
Descriptores / Subjects : | EDUCACIÓN DIVERSIDAD CULTURAL DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL MIGRACIÓN IDENTIDAD CULTURAL MIGRACIÓN PERÚ INTERCULTURALIDAD MESTIZAJE |
Paginación: | 198 páginas |
Patrocinador/Auspiciante/Fuente : | Voces de la educación : Ediciones del delirio |
Índice / Contenido: | ÍNDICE | AGRADECIMIENTOS 11 | PRÓLOGO 13 | PRESENTACIÓN 17 | JOSÉ RAMÓN DEL VALLE GONZÁLEZ 17 | CAPÍTULO 1 19 | CIUDADANÍA INTERCULTURAL 19 | CAPÍTULO 2 29 | DESARROLLO HISTÓRICO DE LA CIUDADANÍA INTERCULTURAL 29 | CAPÍTULO 3 45 | LAS RAÍCES 45 | CAPÍTULO 4 61 | EL GRAN IMPERIO INCA 61 | CAPÍTULO 5 73 | ¿ENCUENTRO ENTRE CULTURAS, DESCUBRIMIENTO, ¿O GENOCIDIO? 73 | CAPÍTULO 6 83 | MÁS ALLÁ DE LAS ANTILLAS Y EL CARIBE 83 | CAPÍTULO 7 91 | PERÚ EN LA ÉPOCA COLONIAL 91 | CAPÍTULO 8 97 | LA MIGRACIÓN HACIA LA CIUDAD Y SUS CONSECUENCIAS 97 | CAPÍTULO 9 107 | EL MESTIZAJE EN EL PERÚ 107 | CAPÍTULO 10 117 | DISTINTOS CRITERIOS ETNOCÉNTRICOS ANTE EL ENFOQUE INTERCULTURAL 117 | CAPÍTULO 11 127 | LA INTERCULTURALIDAD Y EL ARTE 127 | CAPÍTULO 12 143 | LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Y LA MULTICULTURALIDAD 143 | CAPÍTULO 13 167 | ¿QUÉ SE ESTÁ HACIENDO EN EL PERÚ PARA EL DESARROLLO EN LA EDUCACIÓN DE UNA CIUDADANÍA INTERCULTURAL? 167 | CAPÍTULO 14 181 | UNA REFLEXIÓN GENERALIZADORA 181 | REFERENCIAS 189 | BIODATA 197 | |
Lugar: | MX |
Resumen / Abstract : | La interculturalidad con marcada división entre las regiones, viene siendo un fenómeno que, en lo económico, lo social y lo cultural en general, se acentúa en los llamados países del tercer mundo. Al respecto, los países desarrollados afrontan una visible contradicción en varios de sus aspectos. Por ejemplo, en las naciones que ostentan el privilegio de considerarse “potencias económicas”, hoy por hoy, es muy raro que sus habitantes desempeñen oficios rudos o de servicios que naturalmente son imprescindibles en cualquier comunidad. Estos oficios están reservados casi, exclusivamente a los ciudadanos inmigrantes que residen temporal o definitivamente en el país rico y que no tuvieron la oportunidad de calificarse para una profesión. Desde luego, estos inmigrantes proceden de los países tercermundistas, entre ellos, de América Latina. |
Copyright: | openAccess Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador |
URI: | http://hdl.handle.net/10469/24897 |
Aparece en las colecciones: | Colección General |
Archivos en este ítem:
Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
A-Cubierta-L-Aguirre-149952.jpg | Libro - cubierta | 113,34 kB | JPEG | Visualizar/Abrir |
LEXTN-Aguirre-149952-PUBCOM.pdf | Libro - texto completo | 2,15 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Attribution NonComercial ShareAlike (CC BY-NC-SA 4.0)
Licencia Creative Commons