Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10469/24915
Tipo de Material: | Tesis de maestría |
Título : | Composición musical colectiva en la escuela. Aportes de la educación musical a la inclusión educativa en el nivel secundario del conurbano bonaerense |
Autor : | Batinic, Nicolás Alejandro |
Asesor de Tesis: | Nóbile, Mariana |
Fecha de Publicación : | dic-2024 |
Ciudad: Editorial : | Buenos Aires |
Cita Sugerida : | Batinic, Nicolás Alejandro (2024). Composición musical colectiva en la escuela. Aportes de la educación musical a la inclusión educativa en el nivel secundario del conurbano bonaerense. Tesis de Maestría. FLACSO. Sede Académica Argentina, Buenos Aires. |
Descriptores / Subjects : | ESCUELAS EDUCACIÓN PÚBLICA ENSEÑANZA SECUNDARIA EDUCACIÓN ARTÍSTICA MÚSICA PRÁCTICA PEDAGÓGICA INCLUSIÓN SOCIAL CULTURA JUVENIL RELACIÓN DOCENTE ALUMNO ESTUDIOS DE CASOS OBSERVACIÓN ENTREVISTAS ARGENTINA VICENTE LÓPEZ |
Paginación: | 112 h. |
Resumen / Abstract : | El presente trabajo pretende articular dos campos de estudio: la educación musical y la inclusión educativa. Mediante el mismo, nos interesa analizar los posibles aportes que desde la educación musical se pueden dar para la construcción de experiencias inclusivas en las aulas. Más allá de la búsqueda por universalizar el acceso a la escuela secundaria, se observa que en ella persisten prácticas que resultan expulsivas para algunos/as jóvenes provenientes de sectores populares. Además, se observa que la formación musical entendida desde la creación de música por parte de los individuos y colectivos queda muchas veces circunscripta al ámbito privado. Entonces, preguntarnos por el lugar que puede tener la composición musical colectiva (CMC) en escuelas a las que asisten jóvenes de clases populares nos habilita a hacer un análisis sobre la potencia que este hecho puede tener. Como parte del trabajo de campo, se observaron clases de música en dos cursos de una escuela secundaria de gestión estatal situada en el partido de Vicente López, provincia de Buenos Aires. Además, se realizaron entrevistas a estudiantes con el objetivo de indagar en los saberes y aprendizajes que la CMC promueve en ellos/as. A partir del análisis realizado, podemos establecer relaciones entre la CMC y las experiencias inclusivas en las escuelas secundarias a las que asisten jóvenes de clases populares. Si bien las mismas son complejas, entendemos que este tipo de prácticas de enseñanza contribuye a modelar una experiencia escolar que genera involucramiento en las clases, permite una relación con el saber significativa habilitando el desarrollo de la identidad de aprendiz de los y las estudiantes. |
Copyright: | openAccess Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador |
URI: | http://hdl.handle.net/10469/24915 |
Aparece en las colecciones: | Tesis Maestría Argentina |
Archivos en este ítem:
Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
A-CUBIERTA-T-2024NAB.jpg | Portada | 114,22 kB | JPEG | ![]() Visualizar/Abrir |
TFLACSO-2023NAB.pdf | Texto completo | 606,96 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Attribution NonComercial ShareAlike (CC BY-NC-SA 4.0)
Licencia Creative Commons