Please use this identifier to cite or link to this item:
http://hdl.handle.net/10469/24923
Type: | Libro |
Title: | Spinoza, mensajero de lo común: un diálogo entre Deleuze y Badiou en torno al concepto de lo común de Spinoza |
Authors: | Gómez Mora, Cristian David |
Issue: | 2019 |
Publisher: | Quito : FLACSO Ecuador |
ISBN: | 9789978675182 |
Citation: | Gómez Mora, Cristian David. 2019. Spinoza, mensajero de lo común: un diálogo entre Deleuze y Badiou en torno al concepto de lo común de Spinoza. Quito: FLACSO Ecuador. |
Keywords: | FILÓSOFOS ESTRUCTURALISMO MATERIALISMO ONTOLOGÍA FILOSOFÍA MODERNA POLÍTICA FILOSÓFICA PENSAMIENTO FILOSÓFICO |
Format: | 132 páginas |
metadata.dc.description.sponsorship: | FLACSO Ecuador |
metadata.dc.description.tableofcontents: | ÍNDICE | Abreviaturas ix | Agradecimientos xi | Introducción 1 | Capítulo 1 Spinoza, pensador de lo común 9 | Dios como posibilitador de lo común 11 | Lo modal y lo común 17 | La fuerza común de los afectos 25 | Conclusión: organización de lo común 34 | Capítulo 2 Un encuentro alegre con Spinoza 37 | La univocidad en lo común 39 | Un grito de guerra: ¡lo que puede un cuerpo! 44 | El arte de componer relaciones 57 | Una ética de los encuentros 62 | Conclusión: lo común y la alegría 65 | Capítulo 3 El "vacío" ontológico de Spinoza 69 | Ontología múltiple genérica 71 | Spinoza común 86 | Conclusión: los límites de lo común 91 | Capítulo 4 Hacia un vínculo en lo común 95 | Lo común frente a los afectos 96 | Lo común frente a la multiplicidad 103 | Lo común frente al individualismo 109 | Conclusión: ¿Cuál vínculo común? 114 | Conclusiones 117 | Referencias 129 | |
metadata.dc.coverage.spatial: | ECU |
Series/Report no.: | TESIS; |
Description: | El trabajo sobre Spinoza, o como comúnmente se le suele llamar, “el pulidor de lentes”, ha tenido sucesivas etapas y aristas, que remiten tanto a su producción filosófica como a su modo de vida, es más: ambas cuestiones en él resultan inseparables. Toda su vida, sus trazos en el papel y las horas en soledad dedicadas a la disertación y reflexión se combinaban con sus caminatas por Ámsterdam o La Haya o su fascinación por observar peleas de arañas. Tales rasgos le confirieron desprecios, miedos, admiraciones y sobre todo muchos enemigos que aún después de su muerte le atacan y amenazan con desvalorizar su obra. Por eso su batalla se materializaba tanto en el papel, como en la calle. |
Rights: | openAccess Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador |
URI: | http://hdl.handle.net/10469/24923 |
Appears in Collections: | FLACSO Ecuador |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
A-Cubierta-L-Gomez-150408.jpg | Libro - cubierta | 227,25 kB | JPEG | ![]() View/Open |
LFLACSO-Gomez-150408-PUBCOM.pdf | Libro - texto completo | 350,67 kB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License