Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10469/24935
Tipo de Material: Libro
Título : Estudio regional. Comparación de la normativa sobre los territorios indígenas y de su implementación: Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Paraguay
Autor : Chirif, Alberto
Fecha de Publicación : 2015
Ciudad: Editorial : Quito : Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) : Programa ProIndígena : Maquigrafía
Cita Sugerida : Chirif, Alberto. 2015. Estudio regional. Comparación de la normativa sobre los territorios indígenas y de su implementación: Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Paraguay. Quito: Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) / Programa ProIndígena / Maquigrafía.
Descriptores / Subjects : POBLACIÓN INDÍGENA
TERRITORIO ECUADOR
BOLIVIA
PARAGUAY
COLOMBIA
PERÚ
TERRITORIOS INDÍGENAS
MARCO NORMATIVO
Paginación: 224 páginas
Patrocinador/Auspiciante/Fuente : Publicaciones Convenios GIZ - BIVICA
Índice / Contenido: ÍNDICE | La normativa sobre territorios indígenas y su implementación en Bolivia 6 | Siglas 7 | Marco Legal 9 | Autonomías en Bolivia 14 | Consideraciones sobre TCO, TIOC y gestión territorial indígena 31 | Gestión territorial 36 | La experiencia de Raqaypampa 44 | Manejo forestal en Monte Verde 49 | CONAMAQ y la recomposición de los ayllus 53 | La normativa sobre territorios indígenas y su implementación en Colombia 57 | Siglas 58 | Marco Legal 59 | Consulta Previa 66 | ETI, Descentralización vs Autonomía 71 | Dos resguardos en paralelo 76 | Jurisdicción 85 | Resguardos y áreas protegidas 88 | La normativa sobre territorios indígenas y su implementación en Ecuador 93 | Siglas 94 | Marco Legal 95 | Las Circunscripciones Territoriales Indígenas (CTI) 99 | Reconstitución de pueblos y comunidades 104 | Territorio del pueblo indígena Sarayaku 106 | Manejo territorial de Sarayaku 109 | Territorio del pueblo Shuar Arutam 113 | La normativa sobre territorios indígenas y su implementación en Perú 117 | Siglas 118 | Marco Legal 121 | Iniciativa territorial de pueblos indígenas de la provincia Datem del Marañón 126 | Dos experiencias de Áreas de Conservación Regional 132 | PUINAMUDT 142 | CARE y KAMETA ASAIKE 150 | La normativa sobre territorios indígenas y su implementación en Paraguay 158 | Siglas 159 | Agradecimientos 160 | Marco Legal 161 | Contexto nacional y sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos 171 | La demanda territorial de los Totobiegosode 181 | Tekoha Guasu, la Casa Grande 189 | El Parque Nacional Defensores del Chaco y los Ayoreo 196 | Conclusiones Paraguay 206 | Bibliografía Paraguay 212 | Conclusiones del estudio regional “Comparación de la normativa sobre los territorios indígenas y de su implementación” 214 | Bibliografía Regional Andina 223 |
Lugar: ECU
Resumen / Abstract : Bolivia ha cambiado su Constitución dos veces en los últimos 15 años: 1994 y 20091. La primera declaró el carácter multiétnico y pluricultural del país, así como los derechos colectivos de los pueblos indígenas, entre ellos, a sus “tierras comunitarias de origen” (TCO). En términos de autonomía indígena otorgó facultades jurisdiccionales a sus autoridades y reconoció como sujetos de derechos territoriales a pueblos y comunidades, precisión apropiada dada la existencia de numerosos asentamientos aislados, a los que resultaba difícil englobar como territorios étnicos.
Copyright: openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador
URI: http://hdl.handle.net/10469/24935
Aparece en las colecciones: Colección General

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
A-Cubierta-L-Chirif-150546.jpgLibro - cubierta205,76 kBJPEGThumbnail
Visualizar/Abrir
LEXTN-Chirif-150546-PUBCOM.pdfLibro - texto completo2,33 MBAdobe PDFThumbnail
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Attribution NonComercial ShareAlike (CC BY-NC-SA 4.0)
Licencia Creative Commons Creative Commons