Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/10469/24947
Type: Libro
Title: Análisis del Proyecto de Ley Orgánica de Tierras Rurales Productivas: elementos para el debate del modelo agrario
Authors: Daza, Esteban
Issue: 2014
Publisher: Quito : Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE) : Observatorio del Cambio Rural : OCARU
Citation: Daza, Esteban. 2014. Análisis del Proyecto de Ley Orgánica de Tierras Rurales Productivas: elementos para el debate del modelo agrario. Quito: Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE) / Observatorio del Cambio Rural / OCARU.
Keywords: CAMPESINOS
POBLACIÓN INDÍGENA
POLÍTICA PÚBLICA
ECUADOR
AGROECOLOGÍA
SOBERANÍA ALIMENTARIA
LEY DE TIERRAS
Format: 35 páginas
metadata.dc.description.sponsorship: Publicaciones Convenios IEE
metadata.dc.description.tableofcontents: ÍNDICE | Introducción 4 | 1. ¿Cuáles son los principales problemas sobre la tierra que existen en Ecuador? 6 | 2. Intereses y modelos para el campo 8 | Discusiones y acciones de las organizaciones campesinas e indígenas 9 | Avances a favor de la redistribución de la tierra 10 | Constitución 2008 10 | Ley Orgánica del Régimen de Soberanía Alimentaria 11 | Plan Tierras 11 | ¿Y entonces por qué no se redistribuye la tierra? 12 | ¡Revolución Agraria ya! y Cambio de Matriz Productiva 12 | ¡Ley de Tierras y Territorios ahora! 13 | Mayoría en la Asamblea Nacional y Comisión de Soberanía Alimentaria 16 | 3. Análisis de la Ley Orgánica de Tierras Rurales Productivas 17 | Puntos conflictivos 17 | ¿Cuál es el discurso y cuál es el contenido real del proyecto de ley? 17 | ¿Cuál es el régimen de propiedad de la tierra? 21 | ¿Cuál es la institucionalidad que exige el proyecto de ley? 27 | ¿Quién es el beneficiario de la política pública de tierras? 28 | Conclusiones 30 |
metadata.dc.coverage.spatial: ECU
Description: En los últimos años, las organizaciones campesinas e indígenas del Ecuador presentaron una propuesta de Ley de Tierras haciendo uso del mecanismo de iniciativa popular, derecho consagrado en la Constitución de 2008, que contó con más de 40.000 firmas de respaldo; como parte de este contexto, algunos sectores presentaron en la Asamblea Nacional varios proyectos de ley para regular tierras y territorios en Ecuador. En ese sentido, en febrero de 2013 el Observatorio del Cambio Rural (OCARU) publicó la cartilla de discusión "Los proyectos de una nueva legislación de la Tierra en el Ecuador", con el propósito de analizar las distintas propuestas de Ley de Tierras y Territorios diseñadas por varios sectores sociales, en un contexto de disputa por el control de la tierra.
Rights: openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador
URI: http://hdl.handle.net/10469/24947
Appears in Collections:Colección General

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
A-Cubierta-L-Daza-150602.jpgLibro - cubierta212,06 kBJPEGThumbnail
View/Open
LEXTN-Daza-150602-PUBCOM.pdfLibro - texto completo987,68 kBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons