Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/10469/24979
Type: Libro
Title: Gestión Pública de los Recursos Naturales
Authors: Albán, Jorge
Carvajal, Miguel
Domínguez, Jaime
Jumbo, Carlos
Issue: 2004
Publisher: Quito : Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE) : Camaren
Citation: Albán, Jorge, Miguel Carvajal, Jaime Domínguez y Carlos Jumbo. 2004. Gestión Pública de los Recursos Naturales. Quito: Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE) / Camaren.
Keywords: RECURSOS NATURALES
GESTIÓN AMBIENTAL
POLÍTICAS AMBIENTALES
DESCENTRALIZACIÓN
ECUADOR
DESARROLLO SUSTENTABLE
USO DE RECURSOS
Format: 131 páginas
metadata.dc.description.sponsorship: Publicaciones Convenios IEE
metadata.dc.description.tableofcontents: ÍNDICE | Presentación 9 | Introducción general 11 | Unidad uno: Criterios generales sobre la gestión ambiental 15 | Introducción 16 | Capítulo 1. La gestión ambiental pública: aproximaciones a una definición 18 | Capítulo 2. La última década: procesos relevantes en la gestión ambiental ecuatoriana 19 | Unidad dos: El marco jurídico e institucional de la gestión ambiental 23 | Introducción 24 | Capítulo 1. Principales normas constitucionales y legales 26 | Principales disposiciones constitucionales sobre la gestión ambiental 26 | Principales leyes sobre la gestión ambiental 29 | Principales instrumentos internacionales 31 | Capítulo 2. Principales instituciones con competencias ambientales 33 | La dispersión institucional, un rasgo de la gestión ambiental 33 | La estructura del Ministerio del Ambiente 35 | Unidad tres: Principales políticas ambientales 37 | Introducción 38 | Capítulo 1. Principales políticas y estrategias ambientales vigentes 40 | Las políticas ambientales básicas 40 | La estrategia ambiental para el desarrollo sustentable del Ecuador 41 | La estrategia para el desarrollo forestal sustentable del Ecuador (2000) 45 | La estrategia de biodiversidad (2000) 46 | La estrategia para el desarrollo sustentable de Galápagos (2001) 49 | Capítulo 2. Políticas destacadas en el manejo del capital natural 50 | Consolidar las acciones de conservación de la biodiversidad 50 | Modernización de los sistemas de autorización y control de manejo forestal 51 | Capítulo 3. Políticas e iniciativas relevantes en calidad ambiental 55 | Capítulo 4. La participación ciudadana en la gestión ambiental 57 | Unidad cuatro: La descentralización y la gestión ambiental local 61 | Introducción 62 | Capítulo 1. Aspectos conceptuales 64 | Qué es la descentralización 64 | Capítulo 2. La política de descentralización del Ministerio del Ambiente 66 | Las competencias descentralizables 67 | Criterios generales para la transferencia de las competencias 70 | Estrategia ambiental para la descentralización 71 | Capítulo 3. Una revisión de los procesos relevantes de descentralización y gestión ambiental local 72 | Experiencias sobre manejo de áreas protegidas 72 | Experiencias en calidad ambiental 73 | Experiencias de iniciativas locales de gestión ambiental 73 | Capítulo 4. Posibilidades y limitaciones de la descentralización de la gestión ambiental 75 | 4.1. Posibilidades 75 | 4.2. Limitaciones 76 | A manera de una síntesis final 78 | Sistematización: La gestión integral del agua en Cuenca - Ecuador 81 | Introducción 82 | Capítulo 1. Antecedentes 83 | Capítulo 2. Breve reseña histórica de los servicios de agua potable de Cuenca 87 | Capítulo 3. La gestión ambiental del agua en el cantón Cuenca a través de ETAPA 90 | Capítulo 4. La experiencia 93 | Adquisición de predios en sitios estratégicos 93 | Biocorredor del río Tomebamba 95 | Protección de fuentes hídricas con participación comunitaria 98 | Manejo integrado de la cuenca del río Machángara 99 | Intervención en la cuenca del río Yanuncay 101 | Administración descentralizada del Parque Nacional Cajas 102 | Capítulo 5. Consideraciones finales 105 | Bibliografía general 107 | Anexos 111 | Anexo 1. Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo 115 | Anexo 2. Políticas ambientales básicas, CAAM, 1994 121 | Anexo 3. Estrategia ambiental para el desarrollo sustentable 123 | Anexo 4. Sistema Único de Manejo Ambiental 126 | Anexo 5. Acuerdo Ministerial 055 130 | Anexo 6. Mapa del cantón Cuenca y sitios de intervención de ETAPA en la gestión del recurso agua 131 | Anexo 7. Obligaciones del Convenio de Descentralización para la administración y manejo del Parque Nacional Cajas 131 |
metadata.dc.coverage.spatial: ECU
Description: Una vez que hemos analizado las distintas concepciones del desarrollo, del desarrollo sustentable y del desarrollo local; una vez que hemos examinado los factores estructurales que influyen en la apropiación y el uso del espacio ecuatoriano; y una vez que hemos considerado las presiones y oportunidades que la economía produce sobre el mundo natural del cual dependemos; nos corresponde examinar la forma en que la sociedad ecuatoriana maneja sus recursos. ¿Cómo lo hace, con qué instrumentos, desde qué perspectivas? Los recursos naturales del país son, por lo general, propiedad de la nación. Por ello la gestión que las instituciones públicas hacen del patrimonio natural de todos los ecuatorianos es tan importante. Ese es el tema de este módulo: la legislación, las políticas, los cambios institucionales y las experiencias públicas de manejo de los recursos.
Rights: openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador
URI: http://hdl.handle.net/10469/24979
Appears in Collections:Colección General

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
A-Cubierta-L-Alban-150650.jpgLibro - cubierta259,24 kBJPEGView/Open
LEXTN-Alban-150650-PUBCOM.pdfLibro - texto completo1,91 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons