Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10469/25002
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.editor | Carrión Mena, Fernando | - |
dc.contributor.editor | Dammert Guardia, Manuel | - |
dc.coverage.spatial | PE | es_ES |
dc.date | 2019 | - |
dc.date.accessioned | 2025-10-14T20:51:28Z | - |
dc.date.available | 2025-10-14T20:51:28Z | - |
dc.identifier.citation | Carrión Mena, Fernando y Manuel Dammert Guardia, eds. 2019. Derecho a la ciudad: una evocación de las transformaciones urbanas en América Latina. Lima: CLACSO / FLACSO Ecuador / IFEA. | es_ES |
dc.identifier.isbn | 9786124358050 | - |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10469/25002 | - |
dc.description | Uno de los rasgos más relevantes en las últimas décadas en América Latina es el posicionamiento del derecho a la ciudad como categoría analítica, de movilización política, de debate público y de principio normativo o jurídico. Lo que Lefebvre (1968) propuso como un concepto para discutir el sistema capitalista y el rol de lo urbano en el proceso de acumulación del capital a fines de los sesenta, hoy forma parte del discurso de un conjunto bastante amplio de organismos internacionales, académicos, tecnócratas y movimientos sociales urbanos bajo distintos significados y matices. | es_ES |
dc.description.sponsorship | CLACSO : FLACSO Ecuador : IFEA | es_ES |
dc.description.tableofcontents | ÍNDICE | INTRODUCCIÓN: EL DERECHO A LA CIUDAD: UNA APROXIMACIÓN: FERNANDO CARRIÓN M. Y MANUEL DAMMERT-GUARDIA 9 | I. DERECHO A LA CIUDAD 25 | CIUDADANÍA, DERECHO A LA CIUDAD Y CLASES SOCIALES. O LA DEMOCRACIA VERSUS EL DERECHO: JORDI BORJA 25 | LAS NUEVAS POLÍTICAS URBANAS Y EL DERECHO A LA CIUDAD: ALICIA ZICCARDI 61 | EL DERECHO A LA CIUDAD EN AMÉRICA LATINA Y LOS ENFOQUES SOBRE LA CIUDAD INFORMAL: JULIO CALDERÓN COCKBURN 95 | II. GENTRIFICACIÓN Y ÁREAS CENTRALES 113 | RENOVACIÓN URBANA, POLÍTICAS HABITACIONALES Y PROCESOS DE GENTRIFICACIÓN EN EL CENTRO HISTÓRICO DE LA CIUDAD DE MÉXICO: MITOS, CONCEPTOS Y REALIDADES: RENÉ COULOMB 113 | DIVERSIFICACIÓN DE LA POBLACIÓN DEL CENTRO DE BOGOTÁ Y DIFERENCIACIÓN DE LOS ESPACIOS DE VIDA COTIDIANA: THIERRY LULLE 137 | GENTRIFICACIÓN DEL CASCO ANTIGUO DE CIUDAD DE PANAMÁ, UNA HISTORIA DE CODICIA Y AUSENCIA DE GESTIÓN URBANA DEMOCRÁTICA: MAGELA CABRERA ARIAS 163 | EL ESPACIO PÚBLICO ES UNA RELACIÓN NO UN ESPACIO: FERNANDO CARRIÓN 191 | III. POLÍTICA Y GESTIÓN 223 | POLÍTICAS URBANAS E INNOVACIÓN SOCIAL. ENTRE LA COPRODUCCIÓN Y LA NUEVA INSTITUCIONALIDAD. PRÁCTICAS SIGNIFICATIVAS EN ESPAÑA: JOAN SUBIRATS 223 | DERECHO A LA CIUDAD Y ACCESO A LOS BIENES URBANOS EN LA CIUDAD DE MÉXICO. EL MOVIMIENTO URBANO POPULAR: LUCÍA ÁLVAREZ ENRÍQUEZ 249 | O FIM DAS FAVELAS? DIREITO À CIDADE, PARTICIPAÇÃO CIDADÃ E REMOÇÃO DE FAMÍLIAS EM BELO HORIZONTE, BRASIL: CLARICE DE ASSIS LIBÂNIO 279 | DERECHO A LA CIUDAD BAJO LA MIRADA DEL ACCESO A LA SALUD EN LIMA: JÉRÉMY ROBERT 301 | IV. FINANCIARIZACIÓN Y MERCADO INMOBILIARIO 321 | EN UNA ENCRUCIJADA FRENTE A LOS IMPACTOS CRÍTICOS DEL CRECIMIENTO URBANO BAJO LA FINANCIARIZACIÓN: CARLOS DE MATTOS 321 | CÓMO SE PIERDE EL VALOR DE USO DE LA CIUDAD Y DE LA VIVIENDA: TENDENCIAS DE EDIFICACIÓN EN SANTIAGO, 1990-2011: ALFREDO RODRÍGUEZ, PAULA RODRÍGUEZ Y XIMENA SALAS 359 | LA MERCANTILIZACIÓN DEL DESARROLLO URBANO EN EL ÁREA METROPOLITANA DE LIMA. MERCADO INMOBILIARIO FORMAL Y GESTIÓN DE LA DENSIDAD URBANA 2008-2012: VIKTOR BENSÚS Y MARTA VILELA 381 | | es_ES |
dc.format | 403 páginas | es_ES |
dc.language | spa | es_ES |
dc.publisher | Lima : CLACSO : FLACSO Ecuador : IFEA | es_ES |
dc.rights | openAccess | es_ES |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/ | * |
dc.subject | DERECHOS COLECTIVOS | es_ES |
dc.subject | ZONA URBANA | es_ES |
dc.subject | NACIONALIDAD | es_ES |
dc.subject | POLÍTICA URBANA | es_ES |
dc.subject | CLASES SOCIALES | es_ES |
dc.subject | CIUDAD HISTÓRICA | es_ES |
dc.subject | DESARROLLO URBANO | es_ES |
dc.subject | SALUD | es_ES |
dc.subject | VIVIENDA | es_ES |
dc.subject | POBLACIÓN | es_ES |
dc.subject | CIUDAD DE MÉXICO (CIUDAD) | es_ES |
dc.subject | CIUDAD DE PANAMÁ (CIUDAD) | es_ES |
dc.subject | AMÉRICA LATINA | es_ES |
dc.subject | BOGOTÁ (CIUDAD) | es_ES |
dc.subject | BELO HORIZONTE (CIUDAD) | es_ES |
dc.subject | LIMA (CIUDAD) | es_ES |
dc.subject | MÉXICO | es_ES |
dc.subject | PANAMÁ | es_ES |
dc.subject | BRASIL | es_ES |
dc.subject | COLOMBIA | es_ES |
dc.subject | PERÚ | es_ES |
dc.title | Derecho a la ciudad: una evocación de las transformaciones urbanas en América Latina | es_ES |
dc.type | book | es_ES |
dc.identifier.slug | https://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/151182-opac | es_ES |
dc.tipo.spa | Libro | es_ES |
Aparece en las colecciones: | FLACSO Ecuador |
Archivos en este ítem:
Este ítem está sujeto a una licencia Attribution NonComercial ShareAlike (CC BY-NC-SA 4.0)
Licencia Creative Commons