Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10469/25009| Tipo de Material: | Tesis de maestría |
| Título : | Estrategias de integración de la naturaleza en políticas y planificación para la resiliencia urbana y adopción de soluciones basadas en la naturaleza. Análisis de las ciudades de Corrientes y Ushuaia |
| Autor : | Bollini, Natacha Alejandra |
| Asesor de Tesis: | Ramírez Cuesta, Alejandra (Directora) |
| Fecha de Publicación : | may-2025 |
| Ciudad: Editorial : | Buenos Aires |
| Cita Sugerida : | Bollini, Natacha Alejandra (2025). Estrategias de integración de la naturaleza en políticas y planificación para la resiliencia urbana y adopción de soluciones basadas en la naturaleza. Análisis de las ciudades de Corrientes y Ushuaia. Tesis de Maestría. FLACSO. Sede Académica Argentina, Buenos Aires. |
| Descriptores / Subjects : | CAMBIO CLIMÁTICO BIODIVERSIDAD MUNICIPALIDADES URBANIZACIÓN NATURALEZA DESARROLLO SUSTENTABLE RECURSOS RENOVABLES POLÍTICA AMBIENTAL ANÁLISIS DE POLÍTICAS ANÁLISIS DOCUMENTAL ANÁLISIS COMPARATIVO ENTREVISTAS ARGENTINA CORRIENTES USHUAIA |
| Paginación: | 145 h. |
| Resumen / Abstract : | El cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la creciente urbanización están entre los mayores desafíos globales a los que hoy se enfrenta la sociedad. El cambio climático tiene impactos que afectan a los ecosistemas, las sociedades y las economías a nivel global y local. Los procesos de transformación territorial, mediante una acelerada urbanización, sin planificación, provocan la degradación y fragmentación del ambiente. Estos impulsores causan la pérdida de biodiversidad, lo que amenaza la integridad de los ecosistemas y los servicios que prestan a la humanidad y a su calidad de vida. Frente a estos complejos desafíos, lograr la resiliencia urbana requiere de enfoques ecosistémicos, una planificación integrada que incluya a la naturaleza, y aplicación de soluciones multifuncionales, a fin de ayudar a las comunidades a vivir en un ambiente que responda mejor a los impactos globales y locales del cambio climático. El objetivo general de esta investigación es analizar cómo se integra la naturaleza en las políticas públicas de gobiernos locales, en sinergia con la acción climática. A partir de allí, centrarse en analizar intervenciones en territorios urbanos y periurbanos, aplicando criterios de Soluciones basadas en la Naturaleza (SbN). Esta tesis desarrolla un estudio de casos comparados entre las ciudades de Corrientes y Ushuaia, Argentina, a través de un análisis cualitativo que examina los principales marcos políticos, normativa vigente y planes de acción climática. Estas ciudades medianas, están creciendo rápidamente, condicionadas por barreras naturales y antrópicas, en disociación y a expensas de ecosistemas naturales ricos en biodiversidad y fundamentales por sus contribuciones a las personas. Sus habitantes se enfrentan cada vez con mayor frecuencia a amenazas y riesgos asociados a los impactos del cambio climático. Inmersos en este contexto, los gobiernos locales adoptan enfoques más integrales a medida que avanzan en sus estrategias de respuesta. Con miras a desarrollar ciudades más resilientes y sostenibles, consideran la conservación, protección y restauración de los ecosistemas naturales como determinantes. Ambos municipios plantean una combinación de instrumentos normativos, planificación territorial, articulación en redes y cooperación e incipiente fortalecimiento de gobernanza climática. En cuanto a la adopción| de SbN, tienen la oportunidad de incorporar marcos de referencia (MMB, UICN) que ayudan a mejorar el diseño, promoviendo soluciones con mayores co-beneficios en biodiversidad y bienestar humano. Las SbN se podrían potencializar así, de manera ascendente, para apoyar estrategias sinérgicas entre clima y biodiversidad a nivel nacional. |
| Copyright: | openAccess Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador |
| URI: | http://hdl.handle.net/10469/25009 |
| Aparece en las colecciones: | Tesis Maestría Argentina |
Archivos en este ítem:
| Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| A-CUBIERTA-T-2025NAB.jpg | Portada | 155,39 kB | JPEG | ![]() Visualizar/Abrir |
| TFLACSO-2025NAB.pdf | Texto completo | 4,69 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Attribution NonComercial ShareAlike (CC BY-NC-SA 4.0)
Licencia Creative Commons



