Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/10469/25010
Type: Tesis de maestría
Title: Estrategia y rol del sector ganadero argentino ante los cuestionamientos por su contribución al cambio climático :
Other Titles: análisis crítico
Authors: Gutman, Daniel Alejandro
Authors: Aguilar, Soledad (Directora)
Issue: Sep-2023
Publisher: Buenos Aires
Citation: Gutman, Daniel Alejandro (2023). Estrategia y rol del sector ganadero argentino ante los cuestionamientos por su contribución al cambio climático: análisis crítico. Tesis de Maestría. FLACSO. Sede Académica Argentina, Buenos Aires.
Keywords: CAMBIO CLIMÁTICO
POLÍTICA AMBIENTAL
SECTOR AGROPECUARIO
GANADERÍA
EFECTO INVERNADERO
SECTOR PRIVADO
SECTOR PÚBLICO
NARRATIVA
OBSERVACIÓN PARTICIPANTE
ANÁLISIS DOCUMENTAL
ENTREVISTAS
ARGENTINA
Format: 106 h.
Description: La cuestión ambiental ha adquirido en los últimos años gran relevancia en la agenda pública. En ese contexto, la ganadería vacuna es cuestionada en el mundo por su contribución al cambio climático, debido a investigaciones científicas que revelaron sus elevadas emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). Se trata de una actividad central para la Argentina, no solo por su importancia económica y su rol como fuente de divisas, sino también porque tiene tradición y es parte de la identidad cultural del país. El objetivo de este trabajo ha sido determinar cuál ha sido, desde la adopción del Acuerdo de París en 2015, la percepción del sector ganadero argentino del cuestionamiento y qué estrategia desarrolló para contrarrestarlo. Analizamos las acciones y el discurso del sector empresarial, las políticas de las autoridades nacionales agrícolas y ambientales y el rol del sector académico. Indagamos en la búsqueda de alianzas locales e internacionales para fortalecerse en la discusión política y comercial y para construir una narrativa orientada a proteger el acceso a mercados internacionales y la rentabilidad En cambio, no nos propusimos abordar –y mucho menos saldar- el debate técnico sobre la verdadera contribución de la ganadería argentina al cambio climático. Nuestra investigación determinó que la mayoría de los actores del sector están convencidos de que en los países desarrollados se exagera intencionadamente la responsabilidad de la ganadería vacuna. El objetivo de esos países sería crear las condiciones para implantar políticas proteccionistas con motivaciones ambientales, hoy legitimadas ante la opinión pública. Así –creen quienes conducen las cámaras empresarias- se pone el acento sobre las transformaciones que deben hacerse en países en desarrollo para mitigar el cambio climático y se vulnera el principio de responsabilidades comunes pero diferenciadas. El sector cree imprescindible un esfuerzo conjunto para construir una postura unificada en defensa de la ganadería vacuna argentina y ha tenido el acompañamiento del actual y del anterior gobierno argentino, que en este tema no mostraron diferencias políticas. De todas maneras se da una situación interesante porque paralelamente con la convicción de que hay que perfeccionar una estrategia defensiva para enfrentar lo que se percibe como una amenaza, los mismos actores advierten también que el mayor protagonismo de la cuestión ambiental en el comercio internacional brinda una oportunidad de buenos negocios a la ganadería vacuna argentina, si logra demostrar su pretendida sostenibilidad.
Rights: openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador
URI: http://hdl.handle.net/10469/25010
Appears in Collections:Tesis Maestría Argentina

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
A-CUBIERTA-T-2023DG.pngPortada36,27 kBimage/pngThumbnail
View/Open
TFLACSO-2023DG.pdfTexto completo906,93 kBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons