Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/10469/25031
Type: Libro
Title: Mejorando nuestra convivencia en la familia
Authors: Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES)
Issue: 2018
Publisher: Quito : Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES)
Citation: Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES). 2018. Mejorando nuestra convivencia en la familia. Quito: Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES).
Keywords: JUSTICIA
FAMILIA
COEXISTENCIA PACÍFICA
COMUNICACIÓN
COMUNICACIÓN INTERCULTURAL
CONFLICTO
CONSENSO
NORMA SOCIAL
JUSTICIA SOCIAL
RESPONSABILIDAD
Format: 44 páginas
metadata.dc.description.sponsorship: Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES)
metadata.dc.description.tableofcontents: ÍNDICE | INTRODUCCIÓN 5 | OBJETIVO GENERAL 6 | OBJETIVOS ESPECÍFICOS 6 | IDEAS FUERZA DE LA UNIDAD 6 | DESARROLLO DEL TALLER 6 | 1. LA CONVIVENCIA EN LAS FAMILIAS 8 | 1.1 PROMOVER LA EQUIDAD, JUSTICIA Y RECONOCIMIENTO DE "LAS OTRAS PERSONAS" EN NUESTRAS FAMILIAS 10 | 1.2 GENERACIÓN DE AMBIENTES DE ESTIMULACIÓN, RESPETO, CARIÑO Y CUIDADO 11 | 1.3 ACORDAR NORMAS Y LÍMITES EN LA CONVIVENCIA FAMILIAR CON RESPETO, EJEMPLO Y CARIÑO 13 | 2. COMUNICACIÓN FAMILIAR ASERTIVA: SABEMOS DIALOGAR Y ESCUCHAR 16 | 2.1 LA COMUNICACIÓN ASERTIVA 16 | 2.2 LA ESCUCHA ACTIVA Y EMPÁTICA 17 | 3. RESOLVIENDO SALUDABLEMENTE LOS CONFLICTOS EN LAS FAMILIAS: LA NEGOCIACIÓN Y BÚSQUEDA DE CONSENSOS 21 | 4. LA MEDIACIÓN 25 | 5. CIERRE DEL TALLER. COMPROMISOS A NIVEL PERSONAL, FAMILIAR Y COMUNITARIO 25 | 6. MATERIAL DE APOYO. CONVIVENCIA, CICLO DE VIDA Y GRUPOS DE ATENCIÓN 26 | 6.1 LA CONVIVENCIA CON NIÑAS Y NIÑOS 26 | 6.2 LA CONVIVENCIA CON PERSONAS ADULTAS MAYORES 28 | 6.3 LA CONVIVENCIA CON PERSONAS CON DISCAPACIDAD 33 | CRONOGRAMA PARA EL DESARROLLO DEL TALLER 35 | MATERIAL RECOMENDADO 36 | GLOSARIO 36 | BIBLIOGRAFÍA 37 | HERRAMIENTAS DE FACILITACIÓN 39 |
metadata.dc.coverage.spatial: ECU
Description: La educación tiene un rol fundamental para socializar y transmitir los principios de convivencia, comunicación y resolución saludable de conflictos que son esenciales para la construcción de una sociedad libre de violencia, especialmente cuando se desarrolla en las familias, la escuela y la comunidad que son espacios centrales para la vida en sociedad. En este marco, la Constitución de 2008 establece que el Estado ecuatoriano garantizará la seguridad humana a través de políticas públicas y acciones interinstitucionales que aseguren la convivencia pacífica de las personas, promuevan una cultura de paz, así como la prevención de las formas de violencia y discriminación (Art. 393).
Rights: openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador
URI: http://hdl.handle.net/10469/25031
Appears in Collections:Colección General

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
A-Cubierta-L-MIES-151194.jpgLibro - cubierta265,67 kBJPEGThumbnail
View/Open
LEXTN-MIES-151194-PUBCOM.pdfLibro - texto completo5,64 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons