Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/10469/25032
Type: Libro
Title: Participación y empoderamiento familiar para prevenir las violencias
Authors: Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES)
Issue: 2018
Publisher: Quito : Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES)
Citation: Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES). 2018. Participación y empoderamiento familiar para prevenir las violencias. Quito: Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES).
Keywords: VIOLENCIA
PARTICIPACIÓN SOCIAL
FAMILIA
BIENESTAR SOCIAL
COMUNIDAD
DERECHOS HUMANOS
RELACIONES INTERPERSONALES
SISTEMA ECONÓMICO
POLÍTICA
PREVENCIÓN
Format: 47 páginas
metadata.dc.description.sponsorship: Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES)
metadata.dc.description.tableofcontents: ÍNDICE | INTRODUCCIÓN 5 | OBJETIVO GENERAL 6 | OBJETIVOS ESPECÍFICOS 6 | IDEAS FUERZA DE LA UNIDAD 6 | 1. FRENTE A LAS VIOLENCIAS ¿QUÉ PODEMOS HACER? 7 | 2. ¿CÓMO PODEMOS PREVENIR LAS VIOLENCIAS? 10 | 3. ¿CÓMO DETECTAR CASOS DE VIOLENCIA FÍSICA, PSICOLÓGICA O SEXUAL? 14 | 4. ¿CÓMO ACTUAR CUANDO CONOCEMOS UN CASO DE VIOLENCIA? 19 | 5. ¿POR QUÉ ES NECESARIA LA PARTICIPACIÓN Y EL EMPODERAMIENTO FAMILIAR Y COMUNITARIO PARA ACTUAR FRENTE A LOS CASOS DE VIOLENCIA? 30 | 6. CIERRE DEL TALLER. COMPROMISOS A NIVEL PERSONAL, FAMILIAR Y COMUNITARIO 31 | CRONOGRAMA PARA EL DESARROLLO DEL TALLER 33 | MATERIAL RECOMENDADO 34 | GLOSARIO 34 | BIBLIOGRAFÍA 37 | HERRAMIENTAS DE FACILITACIÓN 39 |
metadata.dc.coverage.spatial: ECU
Description: Toda persona tiene derecho a una vida libre de violencia y a disfrutar de un ambiente de paz y armonía, tanto en el espacio público como en el privado. Para hacer efectivo este derecho es importante tomar conciencia de que todas y todos somos corresponsables y está en nuestras manos consolidar una convivencia pacífica, así como actuar frente a cualquier tipo de violencia, evitando o denunciando la vulneración a los derechos humanos fundamentales que menoscaba estructuralmente el desarrollo de una vida digna. En este contexto, la Constitución establece (Artículo 66, numeral b) que el Estado ecuatoriano adoptará las medidas necesarias para prevenir, eliminar y sancionar todo tipo de violencias, en especial la ejercida en contra de las mujeres, las niñas, niños y adolescentes, las personas adultas mayores, las personas con discapacidad y contra toda persona en situación de desventaja o vulnerabilidad.
Rights: openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador
URI: http://hdl.handle.net/10469/25032
Appears in Collections:Colección General

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
A-Cubierta-L-MIES-151195.jpgLibro - cubierta231,32 kBJPEGThumbnail
View/Open
LEXTN-MIES-151195-PUBCOM.pdfLibro - texto completo6,44 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons