Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/10469/25035
Type: Libro
Title: Mujeres y participación ciudadana: contribuciones al desarrollo, la igualdad de género y la gobernabilidad desde el voluntariado. Estudio comparativo Argentina-Bolivia-Ecuador
Authors: Peñaloza Chej, María Teresa
Issue: 2012
Publisher: Quito : ONU Mujeres Oficina Regional Países Andinos
Citation: Peñaloza Chej, María Teresa. 2012. Mujeres y participación ciudadana: contribuciones al desarrollo, la igualdad de género y la gobernabilidad desde el voluntariado. Estudio comparativo Argentina-Bolivia-Ecuador. Quito: ONU Mujeres Oficina Regional Países Andinos.
Keywords: MUJERES
DESARROLLO HUMANO
IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
VOLUNTARIADO
ARGENTINA
BOLIVIA
ECUADOR
PARTICIPACIÓN CIUDADANA
IGUALDAD DE GÉNERO
PRESUPUESTOS PÚBLICOS
GOBERNABILIDAD DEMOCRÁTICA
Format: 140 páginas
metadata.dc.description.sponsorship: Publicaciones Convenios GIZ - BIVICA
metadata.dc.description.tableofcontents: ÍNDICE | ÍNDICE DE CUADROS 4 | ÍNDICE DE GRÁFICAS 5 | AGRADECIMIENTOS 7 | PRESENTACIÓN 8 | LISTA DE ACRÓNIMOS 9 | 1. INTRODUCCIÓN 11 | 1.1. ANTECEDENTES DEL ESTUDIO DE CASO 11 | 1.2. JUSTIFICACIÓN Y PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN 14 | 2. MARCO CONCEPTUAL 16 | 2.1. INTRODUCCIÓN Y SÍNTESIS DE LOS PRINCIPALES CONCEPTOS ABORDADOS 16 | 2.2. VOLUNTARIADO Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA 18 | 2.3. PRESUPUESTOS PÚBLICOS 23 | 2.4. DESARROLLO HUMANO 26 | 2.5. IGUALDAD Y EQUIDAD DE GÉNERO 27 | 2.6. GOBERNABILIDAD DEMOCRÁTICA 30 | 3. DISEÑO METODOLÓGICO 33 | 3.1. CONSTRUCCIÓN DE LOS INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS 33 | 3.2. PRUEBA PILOTO 38 | 3.3. MUESTREO DE VOLUNTARIAS A SER ENCUESTADAS/ENTREVISTADAS 39 | 3.4. TRABAJO DE CAMPO 41 | 3.5. PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN 43 | 3.6. ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN Y TRIANGULACIÓN DE DATOS 43 | 3.7. VALIDEZ Y FIABILIDAD 44 | 3.8. CONSIDERACIONES ÉTICAS 45 | 4. PRESENTACIÓN DE LOS RESULTADOS 47 | 4.1. MUJERES VOLUNTARIAS 47 | 4.2. EXPERIENCIA ORGANIZATIVA 73 | 4.3. ESPACIOS DE PARTICIPACIÓN 81 | 4.4. GOBERNABILIDAD DEMOCRÁTICA E IGUALDAD DE GÉNERO 91 | 5. CONCLUSIONES 101 | 6. PROPUESTAS 105 | BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA 108 | ANEXOS 111 | ANEXO 1. GUÍA DE ENCUESTA A MUJERES VOLUNTARIAS 113 | ANEXO 2. GUÍA DE ENTREVISTA A MUJERES VOLUNTARIAS 124 | ANEXO 3. GUÍA DE GRUPOS FOCALES 127 | ANEXO 4. GUÍA DE ENTREVISTA A FUNCIONARIOS/AS MUNICIPALES 131 | ANEXO 5. CÓDIGO DE ÉTICA 133 |
metadata.dc.coverage.spatial: ECU
Series/Report no.: En la Economía Contamos Todas y Todos, Cuaderno de trabajo;11
Description: Los procesos de construcción y reconocimiento social de los derechos de las mujeres se reproducen en muchos y muy diversos ámbitos. Ante la evidencia del mayor peso de la pobreza sobre las mujeres, las teorías feministas y de género han comenzado a incursionar fuertemente en el campo de la economía. Desde finales de la década de los noventa, ONU Mujeres, la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (antes UNIFEM), impulsa con el apoyo de importantes aliados, como el gobierno español y el gobierno vasco, diversas iniciativas de presupuestos sensibles al género que buscan fortalecer la gobernabilidad democrática y el disfrute de los derechos económicos y sociales de las mujeres.
Rights: openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador
URI: http://hdl.handle.net/10469/25035
Appears in Collections:Colección General

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
A-Cubierta-L-t11-Penalosa-150628.jpgLibro - cubierta183,67 kBJPEGView/Open
LEXTN-t11-Penalosa-150628-PUBCOM.pdfLibro - texto completo2,62 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons