Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10469/25041
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.coverage.spatialECUes_ES
dc.creatorDurán Saavedra, Gustavo Adolfo-
dc.creatorBone, Vanessa-
dc.creatorBayón, Manuel-
dc.creatorRodríguez, Johanna-
dc.creatorBonilla, Alejandra-
dc.creatorCotera, Mercedes-
dc.creatorAlvarado, Stalin-
dc.creatorAraujo, Isaac-
dc.creatorOrtiz, Alexander-
dc.creatorAndrade, Samanta-
dc.date2020-
dc.date.accessioned2025-10-22T21:33:54Z-
dc.date.available2025-10-22T21:33:54Z-
dc.identifier.citationDurán Saavedra, Gustavo Adolfo, Vanessa Bone, Manuel Bayón, Johanna Rodríguez, Alejandra Bonilla, Mercedes Cotera, Stalin Alvarado, Isaac Araujo, Alexander Ortiz y Samanta Andrade. 2020. IV. Esmeraldas: Ciudad y turismo entre las políticas de despojo y las agencias sociocomunitarias. Quito: FLACSO Ecuador.es_ES
dc.identifier.isbn9789942381866-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10469/25041-
dc.descriptionLa ciudad de Esmeraldas se ha construido en una dualidad entre el centro formal y las áreas de las riberas y costas informales, en una disputa por los espacios centrales y el acceso a la ciudad. Las áreas informales, han sido utilizadas para la ubicación de los proyectos del Estado, y desde hace décadas se producen desplazamientos como el generado por la ubicación del Conjunto de Infantería de Marina en el puerto, esto mediante Decreto Ejecutivo 1043 conferido en el año 1970. En la última década, el discurso global del turismo ha impulsado una agencia de renovación urbana en los sectores de costa y ribera de la ciudad que se propone intervenir de forma masiva la ciudad.es_ES
dc.description.sponsorshipFLACSO Ecuadores_ES
dc.description.tableofcontentsÍNDICE | HISTORIA DE LA CIUDAD VISTA DESDE LA RIBERA 4 | POLÍTICAS PÚBLICAS Y DESARROLLO URBANO EN ESMERALDAS 12 | VIOLENCIAS DEL MODELO TURÍSTICO EN ESMERALDAS. ENTRE EL DESPLAZAMIENTO SOCIAL, TENSIONES Y DISPUTAS POR EL TERRITORIO 22 | POLÍTICAS COMUNITARIAS DESDE LOS USOS Y MOVIMIENTO EN EL TERRITORIO 30 | CONCLUSIONES 36 | REFERENCIAS 37 |es_ES
dc.format37 páginases_ES
dc.languagespaes_ES
dc.publisherQuito : FLACSO Ecuadores_ES
dc.relation.ispartofseriesViolencias y contestaciones en la producción del espacio urbano periférico del Ecuador;-
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/*
dc.subjectTURISMOes_ES
dc.subjectTURISMO CULTURALes_ES
dc.subjectESTADOes_ES
dc.subjectZONA URBANAes_ES
dc.subjectCAMBIO SOCIALes_ES
dc.subjectEMPRESAes_ES
dc.subjectRENOVACIÓN URBANAes_ES
dc.subjectPROYECTO DE DESARROLLOes_ES
dc.subjectPOLÍTICAS PÚBLICASes_ES
dc.subjectESMERALDAS (CIUDAD)es_ES
dc.subjectECUADORes_ES
dc.titleIV. Esmeraldas: Ciudad y turismo entre las políticas de despojo y las agencias sociocomunitariases_ES
dc.typebookes_ES
dc.identifier.slughttps://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/151177-opaces_ES
dc.tipo.spaLibroes_ES
Aparece en las colecciones: FLACSO Ecuador

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
A-Cubierta-L-DURAN-COOR-151177.jpgLibro - cubierta885,2 kBJPEGThumbnail
Visualizar/Abrir
LFLACSO-DURAN-COOR-15117-PUBCOM.pdfLibro - texto completo3,75 MBAdobe PDFThumbnail
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Attribution NonComercial ShareAlike (CC BY-NC-SA 4.0)
Licencia Creative Commons Creative Commons