Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/10469/25050
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.coverage.spatialECUes_ES
dc.creatorPontón Cevallos, Daniel-
dc.creatorRivera Vélez, Fredy-
dc.creatorAmores Leime, César-
dc.date2020-
dc.date.accessioned2025-10-22T21:51:38Z-
dc.date.available2025-10-22T21:51:38Z-
dc.identifier.citationPontón Cevallos, Daniel, Fredy Rivera Vélez y César Amores Leime. 2020. El giro punitivo y la reducción del homicidio en Ecuador, 2009-2018. Quito: Instituto de Altos Estudios Nacionales (IAEN).es_ES
dc.identifier.isbn9789942290434-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10469/25050-
dc.descriptionLa reducción de la tasa de homicidios en Ecuador por debajo de los 6 puntos ha sido un tema inédito. De manera comparativa, el país se ubica por debajo del promedio nacional de la década de 1980, en la que la tasa de homicidios se ubicó en 6 por cada cien mil. El descenso desde el 2009, año de mayor nivel de violencia en el país, ha sido de casi el 75 % de reducción. Por esta razón, se ha abierto la necesidad de indagar sobre los factores que ha contribuido con el mencionado proceso sistemático de reducción. A partir del año 2009, Ecuador, de igual forma, empezó un sistemático proceso de modernización y reforma policial cuyos efectos han tenido repercusiones posteriores al sistema judicial y penal en general. La “lucha contra la impunidad”, por lo tanto, se constituyó en uno de los principales lemas del proceso de modernización y expansión del aparato punitivo del Ecuador en estos diez años. ¿Cómo ha incidido tal proceso de expansión y modernización policial y penal en esta reducción?es_ES
dc.description.sponsorshipInstituto de Altos Estudios Nacionales (IAEN)es_ES
dc.description.tableofcontentsÍNDICE | SOBRE LOS AUTORES 7 | AGRADECIMIENTOS 9 | RESUMEN 11 | PRÓLOGO 13 | 1. INTRODUCCIÓN 21 | 1.1 HOMICIDIO E INSEGURIDAD CIUDADANA 23 | 1.2 METODOLOGÍA 25 | 1.3 SOBRE LA FIABILIDAD DE LA INFORMACIÓN SOBRE HOMICIDIOS 28 | 2. POLÍTICA PÚBLICA, CASTIGO Y CONTROL DELICTUAL 33 | 2.1 TEORÍA GENERAL DEL CONTROL SOCIAL 35 | 2.2 LA TEORÍA DE LA DISUASIÓN Y NEUTRALIZACIÓN PENAL 37 | 3. BREVE ANÁLISIS SITUACIONAL DEL HOMICIDIO EN ECUADOR 41 | 4. ECUADOR Y SU POLÍTICA CRIMINAL 2009-2018 51 | 4.1 SEGURIDAD CIUDADANA Y EL GIRO PUNITIVO 51 | 4.2 POLICÍA Y CONTROL CRIMINAL 52 | 4.3 EL SISTEMA DE JUSTICIA 59 | 4.4 SISTEMA PENITENCIARIO 63 | 5. CONTROL, CASTIGO Y SU INCIDENCIA SOBRE LA REDUCCIÓN DE HOMICIDIOS 71 | 5.1 COBERTURA INSTITUCIONAL 72 | 5.2 GESTIÓN Y PRODUCTIVIDAD JUDICIAL 79 | 5.3 EL SISTEMA PENITENCIARIO Y SU INFLUENCIA 91 | 6. CONCLUSIONES 97 | 7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 101 | ANEXOS 107 | GLOSARIO 116 |es_ES
dc.format116 páginases_ES
dc.languagespaes_ES
dc.publisherQuito : Instituto de Altos Estudios Nacionales (IAEN)es_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/*
dc.subjectHOMICIDIOes_ES
dc.subjectASESINATOes_ES
dc.subjectPOLÍTICAS PÚBLICASes_ES
dc.subjectJUSTICIAes_ES
dc.subjectSEGURIDAD HUMANAes_ES
dc.subjectECUADORes_ES
dc.subjectSISTEMA PENITENCIARIOes_ES
dc.titleEl giro punitivo y la reducción del homicidio en Ecuador, 2009-2018es_ES
dc.typebookes_ES
dc.identifier.slughttps://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/151281-opaces_ES
dc.tipo.spaLibroes_ES
Appears in Collections:Colección General

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
A-Cubierta-L-Rivera-151281.jpgLibro - cubierta96,52 kBJPEGView/Open
LEXTN-Rivera-151281-PUBCOM.pdfLibro - texto completo1,79 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons