Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10469/25053
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.coverage.spatial | ECU | es_ES |
dc.creator | Bayón, Manuel | - |
dc.creator | Durán Saavedra, Gustavo Adolfo | - |
dc.creator | Bonilla, Alejandra | - |
dc.creator | Hernández, Felipe | - |
dc.creator | Araujo, Margarete | - |
dc.creator | Andrade, Samanta | - |
dc.creator | Santelices, Caridad | - |
dc.creator | Villavicencio, Johanna | - |
dc.date | 2020 | - |
dc.date.accessioned | 2025-10-22T21:55:02Z | - |
dc.date.available | 2025-10-22T21:55:02Z | - |
dc.identifier.citation | Bayón, Manuel, Gustavo Adolfo Durán Saavedra, Alejandra Bonilla, Felipe Hernández, Margarete Araujo, Samanta Andrade, Caridad Santelices y Johanna Villavicencio. 2020. II. Guayaquil: Renovación ecológica y vivienda social en las periferias de la ciudad a través de violentos desalojos. Quito: FLACSO Ecuador. | es_ES |
dc.identifier.isbn | 9789942385512 | - |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10469/25053 | - |
dc.description | Tras décadas de crecimiento de la ciudad de manera segregada, donde los barrios populares informales crecieron hacia el sur y el noroeste mediante el modelo de ocupación del suelo y producción social del hábitat, el gobierno estatal de Alianza País planteó generar una gran renovación urbana en el suburbio consolidado en el sur de la ciudad, que busca en su discurso recuperar el estero salado haciendo de la ciudad un paraíso ecológico, y limitar el crecimiento informal de la ciudad, en el noroeste, en disputa con el gobierno municipal socialcristiano. Para ello, se generaron Mega Proyectos Urbanos, que fueran la expresión de la política de vivienda del gobierno autodenominado como postneoliberal. | es_ES |
dc.description.sponsorship | FLACSO Ecuador | es_ES |
dc.description.tableofcontents | ÍNDICE | CONTEXTO DE GUAYAQUIL 2 | RELACIÓN HISTÓRICA DE GUAYAQUIL CON LA COSTA ECUATORIANA 2 | ÁREA DE ESTUDIO EN GUAYAQUIL 6 | VIOLENCIAS EN LA POLÍTICA PÚBLICA EN CONFORMACIÓN DE ESPACIOS URBANOS Y VIS DESDE UNA LÓGICA VERTICAL 10 | UN GUAYAQUIL ECOLÓGICO SIN SUS HABITANTES 10 | LA FORMALIDAD LLEGA A MONTE SINAI MATERIALIZADA EN DESALOJOS Y VIS 16 | CONTESTACIONES A LOS DESALOJOS Y RECONFIGURACIÓN DE LA VIDA COTIDIANA 25 | CONCLUSIONES Y APRENDIZAJES 36 | BIBLIOGRAFÍA 37 | | es_ES |
dc.format | 37 páginas | es_ES |
dc.language | spa | es_ES |
dc.publisher | Quito : FLACSO Ecuador | es_ES |
dc.relation.ispartofseries | Violencias y contestaciones en la producción del espacio urbano periférico del Ecuador; | - |
dc.rights | openAccess | es_ES |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/ | * |
dc.subject | VIOLENCIA | es_ES |
dc.subject | HISTORIA | es_ES |
dc.subject | ZONA URBANA | es_ES |
dc.subject | VIOLENCIA URBANA | es_ES |
dc.subject | SISTEMA SOCIAL | es_ES |
dc.subject | URBANIZACIÓN | es_ES |
dc.subject | PLANIFICACIÓN | es_ES |
dc.subject | DERECHOS COLECTIVOS | es_ES |
dc.subject | VIVIENDA | es_ES |
dc.subject | GUAYAQUIL (CIUDAD) | es_ES |
dc.subject | ECUADOR | es_ES |
dc.title | II. Guayaquil: Renovación ecológica y vivienda social en las periferias de la ciudad a través de violentos desalojos | es_ES |
dc.type | book | es_ES |
dc.identifier.slug | https://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/151288-opac | es_ES |
dc.tipo.spa | Libro | es_ES |
Aparece en las colecciones: | FLACSO Ecuador |
Archivos en este ítem:
Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
A-Cubierta-L-BAYON-151288.jpg | Libro - cubierta | 2,2 MB | JPEG | ![]() Visualizar/Abrir |
LFLACSO-BAYON-151288-PUBCOM.pdf | Libro - texto completo | 5,18 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Attribution NonComercial ShareAlike (CC BY-NC-SA 4.0)
Licencia Creative Commons