Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10469/25095
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributorHinojosa Naranjo, Diana Gissela (Directora)-
dc.creatorAnrango Chico, Alberto Rumiñahui-
dc.date2025-08-
dc.date.accessioned2025-10-23T19:24:52Z-
dc.date.available2025-10-23T19:24:52Z-
dc.identifier.citationAnrango Chico, Alberto Rumiñahui. 2025. La partería ancestral desde una revisión al enfoque de la salud intercultural: desafíos y oportunidades para mejorar la salud materno infantil en cuatro comunidades indígenas del cantón Cotacachi: El Cercado, La Calera, Ambi Grande, y Cumbas Conde. Tesina de especialización, Flacso Ecuador.es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10469/25095-
dc.descriptionEl presente trabajo de investigación se enfoca en cómo la partería ancestral puede aportar a la construcción de un sistema de salud materno-infantil más inclusivo y respetuoso en cuatro comunidades indígenas de Cotacachi: El Cercado, La Calera, Ambi Grande y Cumbas Conde. En el primer capítulo se plantea la problemática resaltando la importancia histórica y actual de las mamas parteras dentro de sus comunidades; pues, aunque existe un marco legal que reconoce los saberes ancestrales, en la práctica la labor de las parteras es frecuentemente limitada en el sistema de salud pública, donde suelen ser vistas como meras acompañantes durante el parto.es_ES
dc.format61 páginases_ES
dc.languagespaes_ES
dc.publisherQuito, Ecuador : Flacso Ecuadores_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/*
dc.subjectDERECHO A LA SALUDes_ES
dc.subjectSALUD DE LA MUJERes_ES
dc.subjectSALUD MATERNO-INFANTILes_ES
dc.subjectCONOCIMIENTOS TRADICIONALESes_ES
dc.subjectPUEBLOS INDÍGENASes_ES
dc.subjectMEDICINA TRADICIONALes_ES
dc.subjectECUADORes_ES
dc.titleLa partería ancestral desde una revisión al enfoque de la salud intercultural: desafíos y oportunidades para mejorar la salud materno infantil en cuatro comunidades indígenas del cantón Cotacachi: El Cercado, La Calera, Ambi Grande, y Cumbas Condees_ES
dc.typeotheres_ES
dc.tipo.spaTesinaes_ES
Aparece en las colecciones: Gestión de Proyectos de Desarrollo - Tesina Especialización

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
A-Cubierta-T-2025ARAC.jpgTesina - portada105,22 kBJPEGThumbnail
Visualizar/Abrir
TFLACSO-2025ARAC.pdfTesina - texto completo1,09 MBAdobe PDFThumbnail
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Attribution NonComercial ShareAlike (CC BY-NC-SA 4.0)
Licencia Creative Commons Creative Commons