Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10469/25098| Tipo de Material: | Libro |
| Título : | Ciudades capitales en América Latina: capitalidad y autonomía |
| Editor: | Carrión Mena, Fernando Cepeda, Paulina |
| Fecha de Publicación : | 2021 |
| Ciudad: Editorial : | Quito : FLACSO Ecuador |
| ISBN : | 9789978675823 9789978675823 |
| Cita Sugerida : | Carrión Mena, Fernando y Paulina Cepeda, eds. 2021. Ciudades capitales en América Latina: capitalidad y autonomía. Quito: FLACSO Ecuador. |
| Descriptores / Subjects : | CIUDADES DESCENTRALIZACIÓN HISTORIA DERECHO A LA VIVIENDA AMÉRICA LATINA AUTONOMÍA REGIÓN ANDINA INVERSIÓN PÚBLICA GOBERNANZA |
| Paginación: | 640 páginas |
| Patrocinador/Auspiciante/Fuente : | FLACSO Ecuador |
| Índice / Contenido: | ÍNDICE | PRESENTACIÓN ix | EL DERECHO DE LA CIUDAD EN LAS CAPITALES DE AMÉRICA LATINA: FERNANDO CARRIÓN MENA Y PAULINA CEPEDA 1 | CAPÍTULO I: ¿LAS CIUDADES CAPITALES TIENEN AUTONOMÍA? 35 | LAS CIUDADES CAPITALES Y DESPLIEGUE ESTATAL EN AMÉRICA LATINA: FERNANDO CARRIÓN MENA 35 | LOS ESTATUTOS DE AUTONOMÍA EN EL ECUADOR: JUAN PABLO AGUILAR A. 67 | ESTATUTO DA METRÓPOLE NAS CIDADES BRASILEIRAS: CAROLINA HELDT D'ALMEIDA, FERNANDO DE MELLO FRANCO Y JOÃO SETTE WHITAKER FERREIRA 77 | ESTADO DE LAS AUTONOMÍAS EN ESPAÑA Y SU INCIDENCIA EN LA REGIÓN ANDINA: DECIO MACHADO 99 | CAPÍTULO II: REGÍMENES DE CAPITALIDAD: COMPETENCIAS, RECURSOS Y GOBIERNO 123 | RECONSTRUYENDO EL ROMPECABEZAS LEGAL: LAS COMPETENCIAS EN LA REGULACIÓN DE POLÍTICAS DE SUELO Y HABITACIONALES EN LA ARGENTINA: FELIPE MESEL 123 | LOS RETOS FISCALES DE LAS CIUDADES CAPITALES EN AMÉRICA LATINA: HUÁSCAR EGUINO Y GILBERTO CHONA 147 | CIUDADES, REPRESENTACIÓN POLÍTICA Y CIUDADANÍA: COMPARANDO DISEÑOS CONSTITUCIONALES A NIVEL SUBNACIONAL: FLAVIA FREIDENBERG Y KAROLINA M. GILAS 171 | GOBERNANZA Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN CIUDADES CAPITALES (Y EL CASO DE LA CIUDAD DE MÉXICO): LUCÍA ÁLVAREZ ENRÍQUEZ 209 | CAPÍTULO III: CIUDADES CAPITALES EN PAÍSES UNITARIOS 235 | LA CAPITALIDAD DE BOGOTÁ DISTRITO CAPITAL: PAUL BROMBERG 235 | QUITO: LA AGONÍA DE UNA CAPITALIDAD DÉBIL Y EL ELUSIVO CAMINO HACIA UNA CIUDAD AUTÓNOMA: FELIPE BURBANO DE LARA 277 | REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO DE CHILE: GLOBALIZACIÓN Y DESIGUALDAD: LUIS EDUARDO BRESCIANI L. 303 | FRAGMENTACIÓN INSTITUCIONAL, DESIGUALDAD Y GOBIERNO DEL ÁREA METROPOLITANA DE LIMA (PERÚ): MANUEL DAMMERT-GUARDIA Y LAURA LOZADA 327 | SUCRE Y LA PAZ. HISTORIA DE UNA DISPUTA CAPITAL: MOIRA ZUAZO 355 | EL CASO DE MONTEVIDEO: SALVADOR SCHELOTTO 381 | CAPÍTULO IV: CIUDADES CAPITALES EN PAÍSES FEDERALES 407 | LUCES Y SOMBRAS DE LA AUTONOMÍA PORTEÑA. REFLEXIONES POLÍTICO-INSTITUCIONALES A VEINTICINCO AÑOS DE SU FUNCIONAMIENTO: RAFAEL GENTILI 407 | LA CIUDAD DE MÉXICO, EL ESTATUS DE LA CAPITAL EN EL SISTEMA FEDERAL: ALICIA ZICCARDI 429 | EL CASO DE LA AUTONOMÍA "TUTELADA" DEL DISTRITO FEDERAL EN BRASIL: BENNY SCHVARSBERG Y MARIBEL ALIAGA FUENTES 447 | LA ACCIDENTADA TRAVESÍA DE LA CIUDAD DE CARACAS Y SU ÁREA METROPOLITANA: MARCO NEGRÓN 467 | CAPÍTULO V: ESTATUTO DE AUTONOMÍA DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO 491 | LA DIFÍCIL CONSTRUCCIÓN DE LA AUTONOMÍA EN QUITO CAPITAL: FERNANDO CARRIÓN MENA 491 | INGRESOS ACTUALES Y POTENCIALES DEL DMQ: FRANCISCO ANDRÉS GARCÉS R. 515 | DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO: COMPETENCIAS Y ATRIBUCIONES: EULALIA FLOR RECALDE 531 | CIUDADANÍAS POSTERGADAS: RETOS HACIA EL ESTATUTO AUTONÓMICO: VERÓNICA SILVA 549 | DERECHO A LA CIUDAD, UNA VISIÓN PARA QUITO: LUIS VLADIMIR MORALES P. 577 | LA PROTECCIÓN DEL CHOCÓ ANDINO A LA LUZ DE LOS DERECHOS DE LA NATURALEZA Y DEL PROYECTO DE ESTATUTO DE AUTONOMÍA DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO: ADRIANA RODRÍGUEZ C. Y VIVIANA MORALES N. 597 | COMUNAS ANCESTRALES EN LOS ANDES QUITEÑOS: FREDDY ENRIQUE SIMBAÑA P. 615 | |
| Lugar: | ECU |
| Resumen / Abstract : | El siglo XXI ha sido catalogado por Naciones Unidas como el siglo de las ciudades, en atención a la cantidad de población concentrada en las urbes (56% a nivel planetario y 84% en la región), y al peso de la actividad económica urbana (85%) con lo cual se conforman en el asiento principal de la humanidad. Adicionalmente, debido a que la ciudad es una comunidad política que ha adquirido gran protagonismo a nivel mundial, gracias al peso demográfico y a la jerarquía económica; tanto que lo interurbano empieza a restarle peso a lo internacional y las instancias de integración multilateral se reconfiguran por el peso gravitatorio de las ciudades. |
| Copyright: | openAccess Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador |
| URI: | http://hdl.handle.net/10469/25098 |
| Aparece en las colecciones: | FLACSO Ecuador |
Archivos en este ítem:
Este ítem está sujeto a una licencia Attribution NonComercial ShareAlike (CC BY-NC-SA 4.0)
Licencia Creative Commons

