Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10469/25102
Tipo de Material: Libro
Título : Ciudad pandémica glocal
Editor: Carrión Mena, Fernando
Cepeda, Paulina
Fecha de Publicación : 2022
Ciudad: Editorial : Quito : FLACSO Ecuador
ISBN : 9789978675953
Cita Sugerida : Carrión Mena, Fernando y Paulina Cepeda, eds. 2022. Ciudad pandémica glocal. Quito: FLACSO Ecuador.
Descriptores / Subjects : CIUDADES
SOCIOLOGÍA URBANA
CULTURA
TECNOLOGÍA
POLÍTICA URBANA
ECONOMÍA
GÉNERO
SALUD
PANDEMIA
COVID-19
AMÉRICA LATINA
Paginación: 412 páginas
Patrocinador/Auspiciante/Fuente : FLACSO Ecuador
Índice / Contenido: ÍNDICE | CUBIERTA | PORTADA | CRÉDITOS | PRESENTACIÓN | INTRODUCCIÓN | DEBATES DESPLEGADOS POR EL COVID-19 | INTRODUCCIÓN | ALGUNAS ENTRADAS METODOLÓGICAS | LA EMERGENCIA DE LOS DEBATES | DEBATES SOBRE EL MARCO INSTITUCIONAL | DEBATES SOBRE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS | DEBATES SOBRE LA URBANIZACIÓN (INTER URBANO) | DEBATES SOBRE LA CIUDAD (INTRA URBANO) | CONCLUSIONES: EL DÍA DESPUÉS | ESTRUCTURA DEL LIBRO | BIBLIOGRAFÍA | CAPÍTULO I. CIUDAD Y COVID-19 | DERECHO A LA CIUDAD EN TIEMPOS DE PANDEMIA | INTRODUCCIÓN | LA PANDEMIA NO HA PRODUCIDO LA CRISIS | LA PANDEMIA COMO EXPRESIÓN DE UNA CRISIS | LOS CAMBIOS POST PANDEMIA: AMÉRICA LATINA Y EL DERECHO A LA CIUDAD | BIBLIOGRAFÍA | LAS CIUDADES EN EL COVID. UN PUNTO DE INFLEXIÓN | INTRODUCCIÓN | ¿CUÁL ES EL FUTURO DE LAS CIUDADES? | LAS NUEVAS EXIGENCIAS EN LAS DINÁMICAS DE GOBIERNO DE LAS CIUDADES | ¿RECUPERAREMOS LAS CIUDADES? | CIUDAD, EQUIDAD Y PANDEMIA | NUEVAS PERSPECTIVAS FRENTE A VIEJOS DILEMAS | BIBLIOGRAFÍA | LAS CIUDADES LATINOAMERICANAS, LA PANDEMIA Y EL FUTURO | INTRODUCCIÓN | LAS MEDIDAS PARA ENFRENTAR AL COVID 19 Y LA REALIDAD URBANA | “UNA SANA DISTANCIA” EN CIUDADES HACINADAS | “MEJORAR LA HIGIENE” SIN AGUA CORRIENTE NI DRENAJE | ¿CON QUE ADQUIRIR GEL Y CUBREBOCAS? | SISTEMA DE SALUD INSUFICIENTE Y POBLACIÓN SIN SEGURIDAD SOCIAL | “INFORMALIDAD”, DESEMPLEO, POBREZA | LA BRECHA DIGITAL Y LA EDUCACIÓN VIRTUAL | VOLVER PRONTO A LA ACUMULACIÓN, IMPERATIVO EMPRESARIAL Y ESTATAL | EL FUTURO NO ES PROMETEDOR | UNA PROFUNDA CAÍDA DEL CRECIMIENTO ECONÓMICO | EL RETORNO DEL ESTADO, EN BENEFICIO DEL CAPITAL | “REGRESO A LA NUEVA NORMALIDAD” | UNA OPCIÓN POLÍTICA | ¿QUÉ HACER CON LA CIUDAD CAPITALISTA NEOLIBERAL? | LA PANDEMIA, EL DERECHO A LA CIUDAD Y LA DESURBANIZACIÓN | BIBLIOGRAFÍA | COVID-19 AND CITIES: CAUSES OR EFFECTS? | POSING THE QUESTION | FIRST, WHAT HAPPENED? | STRUCTURAL CAUSES OF THE PANDEMIC: BUSINESS AS USUAL, ONLY MORE SO | BREAKING THE CYCLE | GOVERNANCE | INFRASTRUCTURE | TOWARDS A CONCLUSION | REFERENCES | CAPÍTULO II. CIUDAD, CULTURA Y TECNOLOGÍA | MÁSCARA Y DISTANCIA EN TIEMPOS DEL COVID-19 | SOCIABILIDADES TÓXICAS | BIBLIOGRAFÍA | VIRUS IMAGINADO EN LA CIUDAD DIGITAL | INTRODUCCIÓN | CINCO INCERTEZAS EN LA PERCEPCIÓN DEL COVID-19 | ¿SE PUEDE NARRAR LA MUERTE DE OTRA MANERA? | INCERTEZA EN LAS REDES | 2021. LO INCREÍBLE Y MONSTRUOSO DESDE LO DIGITAL PARA EL MUNDO REAL | INCERTEZA CON LAS TEORÍAS DE LA CONSPIRACIÓN | INCERTEZA DE LAS VACUNAS. ENERO DE 2021, INICIO DE LA VACUNACIÓN | EPÍLOGO: SÍMBOLOS DESDE LA CIUDAD DIGITAL | BIBLIOGRAFÍA | ANEXO | LA PANDEMIA COMO DESPERTADOR: EL USO DE TECNOLOGÍAS PARA REVERTIR EL CRECIMIENTO DE LAS METRÓPOLIS | LAS CIUDADES: ORGANISMOS VIVIENTES Y VULNERABLES | CIUDADES Y PANDEMIA EN EL SIGLO XXI | LA CIUDAD MÁS ALLÁ DE LA CIUDAD | ¿FRACCIONAR LAS GRANDES CIUDADES? | LAS NUEVAS PREGUNTAS | REFERENCIAS | REPRODUCCIÓN SOCIAL, POBREZA DE TIEMPO Y PANDEMIA | INTRODUCCIÓN | LAS CONSECUENCIAS DE LA POBREZA DERIVADAS DE LA PANDEMIA | POBREZA DE TIEMPO, ALGUNOS ELEMENTOS PARA SU COMPRENSIÓN | ALGUNAS PROPUESTAS PARA LA INCORPORACIÓN DEL TIEMPO EN LA MEDICIÓN DE LA POBREZA | LA DISPONIBILIDAD DE TIEMPO Y SU INCORPORACIÓN A LA MEDICIÓN MULTIDIMENSIONAL | LA POBREZA DE TIEMPO EN LA CIUDAD DE MÉXICO Y LOS POSIBLES CAMBIOS DERIVADOS DE LA PANDEMIA | ALGUNOS EJEMPLOS DE PROGRAMAS PÚBLICOS FRENTE AL COVID-19 | REFLEXIONES FINALES | BIBLIOGRAFÍA | CAPÍTULO III. CIUDAD, GÉNERO Y CUIDADOS | INJUSTICIAS DE GÉNERO EN PANDEMIA. NOTAS PARA IDENTIFICAR NUEVAS NARRATIVAS EN LOS TERRITORIOS | INTRODUCCIÓN | CLAVE 1. CIUDADES, PLANIFICACIÓN Y DIVERSIDAD DE LAS DESIGUALDADES EN LA PANDEMIA. TERRITORIO CIUDAD Y MUJERES | CLAVE 2. NARRATIVAS DE LOS MIEDOS Y DE LAS SOLIDARIDADES EN DISPUTA. EL TERRITORIO BARRIO COMO ESCALA DE PROXIMIDAD | CLAVE 3. EL CUIDADO COMO CUESTIÓN PÚBLICA. TERRITORIO CASA Y POLITIZACIÓN DEL ESPACIO PRIVADO | CLAVE 4. LAS VIOLENCIAS COMO PROBLEMA DE AGENDA CENTRAL. TERRITORIO CUERPO, NUESTRO PRIMER TERRITORIO A SER HABITADO | REFLEXIONES FINALES: POR UN DERECHO DE LAS MUJERES A CIUDADES EN PANDEMIA Y POST PANDEMIA | BIBLIOGRAFÍA | DE LA CIUDAD NEOLIBERAL A LA CIUDAD CUIDADORA: ENSEÑANZAS DE LA COVID-19 | LA COVID19, UNA SINDEMIA DE ALCANCE MUNDIAL | LA ORGANIZACIÓN DE LOS CUIDADOS Y EL CUIDADO COMO ORGANIZACIÓN SOCIAL | DE LA CIUDAD NEOLIBERAL A LA CIUDAD CUIDADORA | BIBLIOGRAFÍA | ANÁLISIS DE LAS CONSECUENCIAS DE LA EMERGENCIA SANITARIA POR COVID-19 EN LA VIDA DE LAS MUJERES. CASO DE ESTUDIO: PARROQUIA DE TUMBACO | INTRODUCCIÓN | MARCO TEÓRICO REFERENCIAL | RESULTADOS | CONCLUSIONES | BIBLIOGRAFÍA | CAPÍTULO IV. CIUDAD E INFRAESTRUCTURAS | MOVILIDAD URBANA EN EL CONTEXTO DEL COVID-19: HÉROES Y VILLANOS | INTRODUCCIÓN | LA MOVILIDAD NO MOTORIZADA: LA HEROÍNA EN TIEMPOS DE PANDEMIA | EL TRANSPORTE PÚBLICO: EL SUPUESTO VILLANO EN TIEMPOS DE PANDEMIA | CONCLUSIONES | BIBLIOGRAFÍA | URBANISMO CIUDADANO: LA CIUDAD DEL VECINDARIO 5D | INTRODUCCIÓN | LA CIUDAD NEOLIBERAL ES PRODUCTORA DE DESIGUALDAD | DE LA CIUDAD COMO NEGOCIO A LA CIUDAD DEL BUEN VIVIR | CIUDAD DEL VECINDARIO 5D | CONCLUSIONES | BIBLIOGRAFÍA | UN NUEVO CONTRATO CÍVICO. ¿QUÉ PODEMOS APRENDER DE LA EMERGENCIA SANITARIA DEL COVID-19? | LA HUELLA DE LAS EPIDEMIAS EN LAS HERRAMIENTAS DE PLANIFICACIÓN URBANA | DE LA HIGIENE DE LA VIVIENDA AL PLANEAMIENTO URBANO SALUDABLE | LA CIUDAD CERCANA Y LA CALIDAD DEL ESPACIO PÚBLICO | DE NUEVO EL DEBATE SOBRE LA DENSIDAD | ¿ES LA DISPERSIÓN TERRITORIAL UN ACTIVO PARA EL CONTROL EPIDÉMICO DEL COVID19? | DE LA REGULACIÓN DEL ESPACIO A LA GESTIÓN INTELIGENTE DEL TIEMPO | REFERENCIAS | GLOBALIZACIÓN, CIUDADES Y REPRODUCCIÓN SOCIAL. NOTAS PARA AMÉRICA LATINA | GLOBALIZACIÓN Y CIUDADES | SOCIEDAD DIFUSA Y TERRITORIOS FRAGMENTADOS. CRISIS DE CIUDADANÍA Y DE REPRODUCCIÓN SOCIAL | LOS DERECHOS CIUDADANOS Y LA REPRODUCCIÓN SOCIAL | LA RENOVACIÓN DE LA DEMOCRACIA EN SOCIEDADES URBANIZADAS | LA DEMOCRATIZACIÓN DE LA DEMOCRACIA Y LOS MARCOS POLÍTICO-JURÍDICOS | ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y LA RECUPERACIÓN DE LA SOCIEDAD ACTIVA | DEMOCRATIZAR LA DEMOCRACIA A PARTIR DE LAS CIUDADES. MOVIMIENTOS SOCIALES Y MEDIACIONES POLÍTICAS | CONCLUSIÓN. LA NUEVA ERA CIUDADANA Y LA REPRODUCCIÓN SOCIAL | REFERENCIA | CAPÍTULO V. GOBIERNO Y PLANIFICACIÓN | ¿SOBREVIVIRÁ EL CENTRALISMO CHILENO A LA PANDEMIA? | BIBLIOGRAFÍA | PANDEMIA, CRISIS ECONÓMICA Y CONFLICTO POLÍTICO: ENTRE EL HORROR Y LA MUERTE EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL –MARZO Y ABRIL DEL 2020– Y PERSPECTIVAS GLOCALES | INTRODUCCIÓN | LOS ESCENARIOS REGIONAL Y NACIONAL | GUAYAQUIL: EL EPICENTRO DE LA PANDEMIA A NIVEL NACIONAL | CORRUPCIÓN Y DESIGUALDADES SOCIALES | PERSPECTIVAS GLOCALES | BIBLIOGRAFÍA | LA CIUDAD EN TIEMPOS DE PANDEMIA | INTRODUCCIÓN | LA PANDEMIA COMO OPORTUNIDAD | EL PENSAMIENTO | CIUDAD, POBLACIÓN, BIOPOLÍTICA | PANDEMIA Y GOBIERNO | REFLEXIONES FINALES | REFERENCIAS | DESAFÍOS PARA LA SEGURIDAD CIUDADANA EN EL POST COVID-19 | INTRODUCCIÓN | ¿LA NUEVA NORMALIDAD? | ACTIVIDAD DELICTIVA Y COVID-19 | BIBLIOGRAFÍA | BEYOND HEALTH AND HYGIENE: THE GOVERNANCE CRISIS AND RESPONSES TO THE PANDEMIC | INTRODUCTION | THEORETICAL, METHODOLOGICAL, AND CONCEPTUAL FOUNDATIONS | DECONSTRUCTING THE GOVERNANCE CRISIS: CLASHING RATIONALITIES FOR CONFRONTING THE PANDEMIC | THE PANDEMIC HAS PRODUCED NEW TENSIONS BETWEEN THE POLICY OBJECTIVES PRIORITIZED BY DIFFERENT TERRITORIAL SCALES OF AUTHORITY, RANGING FROM THE NEIGHBORHOOD TO THE CITY TO THE STATE TO THE NATION AND POSSIBLY EVEN THE GLOBE | IN THE CONTEXT OF TENSIONS BETWEEN FEDERAL AND STATE POWERS ON ONE HAND, AND THE STATE AND THE MARKET ON THE OTHER, LONGSTANDING TENSIONS BUT INDIVIDUAL RIGHTS VERSUS THE COLLECTIVE GOOD ALSO HAVE EMERGED, FURTHER PREVENTING CONCERTED ACTION AT THE SCALE OF THE CITY | TO ADDRESS THE COVID-19 CRISIS, WE NEED TO STRENGTHEN URBAN SOVEREIGNTY, A TERM THAT REFERS TO GOVERNANCE CAPACITIES AFFORDED THE LOCAL SCALE. URBAN AUTHORITIES MUST HAVE MORE TOOLS TO WORK MORE DIRECTLY WITH THEIR OWN RESIDENTS WHILE ALSO BECOMING MORE EQUAL PARTNERS WITH STATES AND NATIONS IN THE BATTLE TO SLOW THE PANDEMIC AND TO CREATE LIVING SPACES THAT ARE SAFE, JUST, AND PROSPEROUS | STRENGTHENING URBAN SOVEREIGNTY: CONCLUDING REMARKS | REFERENCES | SOBRE ESTE LIBRO | SOBRE FERNANDO CARRIÓN | SOBRE PAULINA CEPEDA |
Lugar: ECU
Colección / Serie : Colección Corona Virus y Ciudad;2
Resumen / Abstract : La pandemia del Covid-19 se consolidó a nivel global, tanto por su lógica de contagio como por las políticas diseñadas para controlarlo, dejando una estela de tragedia y significativas mutaciones en varios órdenes. El proceso, por la fuerza que tiene, puso en cuestión algunas de las bases estructurales en las que se asienta la sociedad mundial. Entre ellas, por ejemplo, el salto acelerado hacia adelante a las tecnologías de la comunicación de punta; o hacia atrás, con la contracción del empleo y el incremento de la pobreza, fenómenos que ya venían ocurriendo desde tiempo atrás.
Copyright: openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador
URI: http://hdl.handle.net/10469/25102
Aparece en las colecciones: FLACSO Ecuador

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
A-Cubierta-L-Carrion-ED-152996.jpgLibro - cubierta112 kBJPEGVisualizar/Abrir
LEXTN-Carrion-ED-152996-PUBCOM.pdfLibro - texto completo3,06 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Attribution NonComercial ShareAlike (CC BY-NC-SA 4.0)
Licencia Creative Commons Creative Commons