Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10469/25111Registro completo de metadatos
| Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
|---|---|---|
| dc.contributor.editor | Ociel Moya, Mario | - |
| dc.coverage.spatial | CL | es_ES |
| dc.date | 2022 | - |
| dc.date.accessioned | 2025-10-23T21:32:57Z | - |
| dc.date.available | 2025-10-23T21:32:57Z | - |
| dc.identifier.citation | Ociel Moya, Mario, ed. 2022. El quehacer de la salud pública: Divergencias e inequidades en salud. Santiago de Chile: FLACSO Chile. | es_ES |
| dc.identifier.isbn | 9789562052764 | - |
| dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10469/25111 | - |
| dc.description | En tiempos actuales, donde la salud y las políticas sanitarias son objeto de discusión diaria a nivel mediático y personal, en planos nacionales como internacionales, el re-pensar o re-mirar el rol que tiene la salud pública resulta crucial. La pandemia por COVID-19 ha dado pie para cuestionarnos sobre el diseño y adecuación de ciertas políticas públicas; hoy más que nunca los sistemas de salud y la política sanitaria han debido responder a la inmediatez del curso de la pandemia con facilidad de adaptación y versatilidad para hacer frente a este fenómeno que pocos creímos poder vivir. Es en este contexto donde el presente libro y las valiosas contribuciones de sus autores resultan más valorables, por cuanto problematizan el rol de la salud pública frente a una diversidad de temas actuales que invitan a la reflexión y discusión. | es_ES |
| dc.description.sponsorship | FLACSO Chile | es_ES |
| dc.description.tableofcontents | ÍNDICE | AGRADECIMIENTOS 13 | PRÓLOGO 15 | INTRODUCCIÓN 29 | PARTE 1. EL QUEHACER DE LA SALUD PÚBLICA 35 | CAPÍTULO 1. POLÍTICAS DE SALUD Y NUTRICIÓN EN CHILE: UNA PERSPECTIVA HISTÓRICA 37 | CAPÍTULO 2. POLÍTICAS PÚBLICAS EN SALUD: MÁS QUE DECISIONES TÉCNICAS. EL CASO DE LA PÍLDORA DEL DÍA DESPUÉS 51 | CAPÍTULO 3. SUMERGIRSE EN EL ANTROPOCENO: MÁS ALLÁ DE PÚBLICA, POBLACIONAL O COLECTIVA 69 | PARTE 2. LA CONSTRUCCIÓN POLÍTICA DEL OBJETO EN SALUD PÚBLICA 81 | CAPÍTULO 4. ENTRE LAS POLÍTICAS DE LO VIVIENTE Y LAS POLÍTICAS DE LA VIDA. HACIA UNA ANTROPOLOGÍA DE LA SALUD 83 | CAPÍTULO 5. LA (DES)GUBERNAMENTALIZACIÓN DEL MALESTAR: RACIONALIDADES, LÓGICAS Y DISPUTAS EN LA PRODUCCIÓN DE LA VERDAD MÉDICA 113 | CAPÍTULO 6. EL OBJETO/SUJETO DE LAS POLÍTICAS SOBRE "DISCAPACIDAD": LOS CUERPOS IN-DISCIPLINABLES 135 | PARTE 3. GÉNERO, FEMINISMO!S" Y SALUD 167 | CAPÍTULO 7. DE LA CIENCIA ANDROCÉNTRICA HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE UN MODELO SANITARIO CON ENFOQUE DE GÉNERO 169 | CAPÍTULO 8. FEMINISMO(S) Y EPISTEMOLOGÍAS FEMINISTAS: DESAFÍOS PARA LA SALUD PÚBLICA 189 | CAPÍTULO 9. SOBRECARGA Y DESIGUALDADES DE GÉNERO EN EL CUIDADO INFORMAL DE LARGO PLAZO: UN FENÓMENO INVISIBILIZADO 219 | PARTE 4. PROBLEMAS DE SALUD PÚBLICA 235 | CAPÍTULO 10. SOBRE LA IMPORTANCIA DE NOMBRAR: EL CONCEPTO DE VIOLENCIA OBSTÉTRICA Y SUS IMPLICANCIAS 237 | CAPÍTULO 11. LA MIGRACIÓN Y LA RESPUESTA DEL SISTEMA DE SALUD EN CHILE: APRENDIZAJES Y DESAFÍOS 255 | AUTORAS Y AUTORES 285 | | es_ES |
| dc.format | 291 páginas | es_ES |
| dc.language | spa | es_ES |
| dc.publisher | Santiago de Chile : FLACSO Chile | es_ES |
| dc.relation.ispartofseries | Serie Libros FLACSO Chile; | - |
| dc.rights | openAccess | es_ES |
| dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador | * |
| dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/ | * |
| dc.subject | SALUD PÚBLICA | es_ES |
| dc.subject | POLÍTICA DE LA SALUD | es_ES |
| dc.subject | NUTRICIÓN | es_ES |
| dc.subject | DESIGUALDAD | es_ES |
| dc.subject | MOVIMIENTO DE LIBERACIÓN FEMENINA | es_ES |
| dc.subject | CHILE | es_ES |
| dc.subject | FEMINISMO | es_ES |
| dc.title | El quehacer de la salud pública: Divergencias e inequidades en salud | es_ES |
| dc.type | book | es_ES |
| dc.identifier.slug | https://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/153404-opac | es_ES |
| dc.tipo.spa | Libro | es_ES |
| Aparece en las colecciones: | FLACSO Ecuador | |
Archivos en este ítem:
Este ítem está sujeto a una licencia Attribution NonComercial ShareAlike (CC BY-NC-SA 4.0)
Licencia Creative Commons
















