Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10469/25112| Tipo de Material: | Libro |
| Título : | Logros, desafíos y lecciones del proceso de paz entre el Gobierno colombiano y el Ejército de Liberación Nacional, 2010-2019 |
| Autor : | Mouly, Cécile Hernández Delgado, Esperanza |
| Fecha de Publicación : | 2020 |
| Ciudad: Editorial : | Bogotá : Instituto Colombo-Alemán para la Paz (CAPAZ) : FLACSO Ecuador : Universidad de la Salle |
| Cita Sugerida : | Mouly, Cécile y Esperanza Hernández Delgado. 2020. Logros, desafíos y lecciones del proceso de paz entre el Gobierno colombiano y el Ejército de Liberación Nacional, 2010-2019. Bogotá: Instituto Colombo-Alemán para la Paz (CAPAZ) / FLACSO Ecuador / Universidad de la Salle. |
| Descriptores / Subjects : | PAZ RESTABLECIMIENTO DE LA PAZ ACUERDO DE PAZ GUERRILLA GOBIERNO COLOMBIA |
| Paginación: | 50 páginas |
| Patrocinador/Auspiciante/Fuente : | Instituto Colombo-Alemán para la Paz (CAPAZ) : FLACSO Ecuador : Universidad de la Salle |
| Índice / Contenido: | ÍNDICE | INTRODUCCIÓN 5 | CONTEXTO 8 | TRANSICIÓN DEL GOBIERNO SANTOS AL GOBIERNO DUQUE 14 | UN PROCESO BAJO LA SOMBRA DEL PROCESO DE PAZ CON LAS FARC 17 | LA PARTICIPACIÓN DE LA SOCIEDAD: UNA CARACTERÍSTICA CLAVE DEL PROCESO DE PAZ CON EL ELN 21 | NEGOCIANDO EN MEDIO DEL CONFLICTO ARMADO 26 | PERSPECTIVAS Y ESCENARIOS A FUTURO 30 | PERSPECTIVA EN LÓGICAS DE CONSTRUCCIÓN DE PAZ 31 | LA PERSPECTIVA DE SOLUCIÓN MILITAR DEL CONFLICTO ARMADO CON EL ELN 32 | CONCLUSIONES, RECOMENDACIONES Y LECCIONES APRENDIDAS 33 | REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 37 | ANEXO 1. LÍNEA DE TIEMPO DE ACONTECIMIENTOS RELEVANTES EN EL PROCESO DE PAZ CON EL ELN DESDE 2012 HASTA FEBRERO DEL 2020 43 | |
| Lugar: | CO |
| Resumen / Abstract : | Este documento de trabajo analiza el proceso de paz entre el Gobierno colombiano y la guerrilla del ELN (Ejército de Liberación Nacional) durante los años 2010-2019. Resalta sus avances en relación con procesos anteriores, por ser el primero que pasó a una fase pública de negociaciones de paz. Destaca la influencia del contexto en el que se desarrolló, en especial la transición del Gobierno Santos al Gobierno Duque. Detalla tres características fundamentales del proceso: 1) su subordinación al proceso de paz con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejército del Pueblo (FARC-EP) que culminó en 2016, 2) la centralidad de la participación de la sociedad en la agenda de negociación, y 3) los retos que implicaba el hecho de negociar en medio de la confrontación armada. De este análisis se desprenden perspectivas y escenarios a futuro además de lecciones valiosas para aumentar las posibilidades de éxito de un futuro proceso de paz entre el Gobierno y el ELN. |
| Copyright: | openAccess Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador |
| URI: | http://hdl.handle.net/10469/25112 |
| Aparece en las colecciones: | FLACSO Ecuador |
Archivos en este ítem:
| Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| A-Cubierta-L-Mouly-153406.jpg | Libro - cubierta | 172,72 kB | JPEG | ![]() Visualizar/Abrir |
| LEXTN-Mouly-153406-PUBCOM.pdf | Libro - texto completo | 5,8 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Attribution NonComercial ShareAlike (CC BY-NC-SA 4.0)
Licencia Creative Commons



