Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10469/25118| Tipo de Material: | Tesis de maestría |
| Título : | Bioética en la diversidad : |
| Otros Títulos : | sobre la vulnerabilidad de las feminidades trans y su relación con el proceso de consentimiento informado en investigaciones biomédicas y psicosociales en un centro de investigaciones de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina |
| Autor : | Sciannameo, Sergio Eduardo |
| Asesor de Tesis: | Aristegui, Inés (Directora) |
| Fecha de Publicación : | ene-2025 |
| Ciudad: Editorial : | Buenos Aires |
| Cita Sugerida : | Sciannameo, Sergio Eduardo (2025). Bioética en la diversidad: sobre la vulnerabilidad de las feminidades trans y su relación con el proceso de consentimiento informado en investigaciones biomédicas y psicosociales en un centro de investigaciones de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. Tesis de Maestría. FLACSO. Sede Académica Argentina, Buenos Aires. |
| Descriptores / Subjects : | CONSENTIMIENTO TOMA DE DECISIONES INVESTIGACIÓN MÉDICA TRATAMIENTO DE ENFERMEDADES DIGNIDAD HUMANA ATENCIÓN MÉDICA RELACIÓN MÉDICO PACIENTE SERVICIOS DE SALUD HOSPITALES DIVERSIDAD SEXUAL VULNERABILIDAD SOCIAL GRUPOS FOCALES ENTREVISTAS ARGENTINA BUENOS AIRES [CIUDAD] |
| Paginación: | 107 h. |
| Resumen / Abstract : | La tesis explora cómo la vulnerabilidad de las feminidades trans (FT) afecta su comprensión del proceso de consentimiento informado (PCI) y de esta manera no asimilan puntos clave sobre su participación en protocolos de investigación clínica y social, planteando la necesidad de implementar medidas de protección adicionales durante el PCI para favorecer el entendimiento sobre los procedimientos de un estudio sea biomédico o psicosocial, resguardando su bienestar y evitando potenciales daños. El objetivo principal es proponer estrategias que aseguren la protección de este colectivo a través de un análisis de las experiencias de investigadores/as, equipo del centro de investigaciones y las participantes en un centro de investigaciones en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. A través de un enfoque cualitativo, se identificaron prácticas que podrían vulnerar derechos, así como necesidades insatisfechas. |
| Copyright: | openAccess Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador |
| URI: | http://hdl.handle.net/10469/25118 |
| Aparece en las colecciones: | Tesis Maestría Argentina |
Archivos en este ítem:
| Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| A-CUBIERTA-T-2025SS.jpg | Portada | 153,21 kB | JPEG | ![]() Visualizar/Abrir |
| TFLACSO-2025SS.pdf | Texto completo | 1,42 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Attribution NonComercial ShareAlike (CC BY-NC-SA 4.0)
Licencia Creative Commons



