Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10469/25120| Tipo de Material: | Tesis de maestría |
| Título : | El acceso a salud sexual y salud reproductiva en tiempos de COVID-19 en Ecuador : |
| Otros Títulos : | análisis desde la ética feminista y la justicia reproductiva en la garantía de derechos |
| Autor : | Martínez Abarca, Ana Lucía |
| Asesor de Tesis: | Melamed, Irene (Directora) |
| Fecha de Publicación : | oct-2024 |
| Ciudad: Editorial : | Buenos Aires |
| Cita Sugerida : | Martínez Abarca, Ana Lucía (2024). El acceso a salud sexual y salud reproductiva en tiempos de COVID-19 en Ecuador: análisis desde la ética feminista y la justicia reproductiva en la garantía de derechos. Tesis de Maestría. FLACSO. Sede Académica Argentina, Buenos Aires. |
| Descriptores / Subjects : | ACCESO A LA SALUD SALUD SEXUAL SALUD REPRODUCTIVA PANDEMIA FEMINISMO PACIENTES CUIDADO DE PERSONAS TRATAMIENTO DE ENFERMEDADES ÉTICA MÉDICA DERECHO A LA SALUD ANÁLISIS DOCUMENTAL ECUADOR |
| Paginación: | 77 h. |
| Resumen / Abstract : | Esta tesis examina el impacto de la pandemia de COVID-19 en Ecuador, con énfasis en las desigualdades preexistentes en la salud sexual y reproductiva y su exacerbación durante la crisis sanitaria. El estudio plantea un análisis argumentativo desde la ética feminista y la justicia reproductiva, explorando cómo la pandemia afectó desproporcionadamente a grupos vulnerables, especialmente a las mujeres, en la garantía de sus derechos. La presente investigación aborda la relación entre determinación social y salud en el marco de los estudios de género, la bioética feminista y la justicia reproductiva. Se resalta la importancia de la justicia, equidad y acceso a servicios sanitarios, analizando el impacto de las medidas de contención en las economías regionales y su efecto particular en los derechos de las mujeres. El trabajo destaca la histórica invisibilización de las mujeres en la medicina y la salud pública, y cómo la pandemia agudizó problemas preexistentes en salud sexual y reproductiva. Se argumenta que la crisis sanitaria reveló y profundizó las desigualdades estructurales en la región, afectando especialmente los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres. La tesis enfatiza la necesidad de políticas públicas que consideren estas disparidades y la importancia de un enfoque ético feminista en la toma de decisiones sanitarias, especialmente en emergencias, para garantizar la equidad y el acceso a servicios de salud reproductiva. |
| Copyright: | openAccess Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador |
| URI: | http://hdl.handle.net/10469/25120 |
| Aparece en las colecciones: | Tesis Maestría Argentina |
Archivos en este ítem:
| Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| A-CUBIERTA-T-2024ALMA.jpg | Portada | 132,77 kB | JPEG | ![]() Visualizar/Abrir |
| TFLACSO-2024ALMA.pdf | Texto completo | 1,35 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Attribution NonComercial ShareAlike (CC BY-NC-SA 4.0)
Licencia Creative Commons



