Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10469/25129| Tipo de Material: | Tesina |
| Título : | Violencia intrafamiliar y exclusión social: el caso de hombres del Centro Penitenciario de Asturias |
| Autor : | Trujillo Porras, Melanie Stefanía |
| Asesor de Tesis: | Moreno Flores, Esteban Andrés (Director) |
| Fecha de Publicación : | jul-2025 |
| Ciudad: Editorial : | Quito, Ecuador : Flacso Ecuador |
| Cita Sugerida : | Trujillo Porras, Melanie Stefanía. 2025. Violencia intrafamiliar y exclusión social: el caso de hombres del Centro Penitenciario de Asturias. Tesina de especialización, Flacso Ecuador. |
| Descriptores / Subjects : | VIOLENCIA EXCLUSIÓN SOCIAL VIOLENCIA INTRAFAMILIAR PRISIÓN VIOLENCIA DE GÉNERO ESTUDIO DE CASO ESPAÑA |
| Paginación: | 34 páginas |
| Resumen / Abstract : | El presente trabajo investiga cómo la violencia intrafamiliar y la exclusión social influyen en el comportamiento delictivo, tomando como caso específico a 13 hombres del Centro Penitenciario de Asturias. El enfoque es narrativo, por lo que permite analizar los factores que intervienen en estos procesos. La población de estudio cumple condenas por delitos con el tema de salud púbica, patrimonio, entre otros, que son considerados como delitos leves; los participantes de esta investigación se encuentran en la Unidad Terapéutica Educativa (UTE). Al ser un enfoque narrativo, es de tipo cualitativo que emplea dos herramientas: historias de vida y entrevistas semiestructuradas. Las entrevistas fueron diseñadas en función de preguntas que permitieron explorar la relación existente entre exclusión social y las experiencias personales de la población objetivo. Para el análisis de la violencia intrafamiliar, se examinaron en primer lugar las características familiares y las consecuencias de estas conductas violentas. Por otro lado, el análisis de la exclusión social se realizó en torno a tres dimensiones: entorno, limitaciones económicas y educativas, y percepción de la sociedad. Además, se realizó un énfasis en el papel de la masculinidad hegemónica y su relación con las experiencias de los participantes. |
| Copyright: | openAccess Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador |
| URI: | http://hdl.handle.net/10469/25129 |
| Aparece en las colecciones: | Gestión de Proyectos de Desarrollo - Tesina Especialización |
Archivos en este ítem:
| Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| A-Cubierta-T-2025MSTP.jpg | Tesina - portada | 86,57 kB | JPEG | ![]() Visualizar/Abrir |
| TFLACSO-2025MSTP.pdf | Tesina - texto completo | 498,58 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Attribution NonComercial ShareAlike (CC BY-NC-SA 4.0)
Licencia Creative Commons



