Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10469/25161Registro completo de metadatos
| Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
|---|---|---|
| dc.contributor | Álvarez Gamboa, Roberto Javier (Director) | - |
| dc.creator | Narváez Albuja, Henry Eduardo | - |
| dc.date | 2025-08 | - |
| dc.date.accessioned | 2025-10-24T21:45:06Z | - |
| dc.date.available | 2025-10-24T21:45:06Z | - |
| dc.identifier.citation | Narváez Albuja, Henry Eduardo. 2025. Proyecto de fortalecimiento de la norma de educación financiera de la superintendencia de economía popular y solidaria para promover la inclusión financiera en zonas rurales del Ecuador. Tesina de especialización, Flacso Ecuador. | es_ES |
| dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10469/25161 | - |
| dc.description | El presente trabajo analiza la eficacia y pertinencia de la Resolución Nro. SEPS- IGT-IGS-IGJ-INFMR- INGINT-2024-0172 de la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria por la cual emite la Norma de Control sobre los Principios y Lineamientos de Educación Financiera (en adelante, Norma de Control) para promover la inclusión financiera en zonas rurales del Ecuador. Este problema es de gran relevancia en el contexto actual, en el que zonas rurales se ven afectadas por barreras estructurales como la falta de conectividad, el analfabetismo digital y la autoexclusión que impiden el uso efectivo de servicios financieros formales. El objetivo general del proyecto es proponer directrices para una reforma de la Norma de Control que incorporen mecanismos que promuevan efectivamente la inclusión financiera en zonas rurales mediante la adaptación de contenidos, metodologías y canales a las realidades tecnológicas y prácticas económicas de dichas zonas. Además, se plantea incorporar mecanismos de evaluación y retroalimentación de los programas de educación financiera que permitan hacerlos más efectivos con el tiempo. | es_ES |
| dc.format | 98 páginas | es_ES |
| dc.language | spa | es_ES |
| dc.publisher | Quito, Ecuador : Flacso Ecuador | es_ES |
| dc.rights | openAccess | es_ES |
| dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador | * |
| dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/ | * |
| dc.subject | POLÍTICA FINANCIERA | es_ES |
| dc.subject | ECONOMÍA RURAL | es_ES |
| dc.subject | ZONA RURAL | es_ES |
| dc.subject | POLÍTICA ECONÓMICA | es_ES |
| dc.subject | DESARROLLO RURAL | es_ES |
| dc.subject | ECUADOR | es_ES |
| dc.title | Proyecto de fortalecimiento de la norma de educación financiera de la superintendencia de economía popular y solidaria para promover la inclusión financiera en zonas rurales del Ecuador | es_ES |
| dc.type | other | es_ES |
| dc.tipo.spa | Tesina | es_ES |
| Aparece en las colecciones: | Inclusión Financiera y Gestión de Cooperativas de Ahorro y Crédito - Tesina Especialización | |
Archivos en este ítem:
| Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| A-Cubierta-T-2025HENA.jpg | Tesina - portada | 106,68 kB | JPEG | ![]() Visualizar/Abrir |
| TFLACSO-2025HENA.pdf | Tesina - texto completo | 1,41 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Attribution NonComercial ShareAlike (CC BY-NC-SA 4.0)
Licencia Creative Commons



