Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/10469/2544
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.creatorDammert Guardia, Manuel-
dc.date2006-09-
dc.date.accessioned2010-10-21T21:21:28Z-
dc.date.available2010-10-21T21:21:28Z-
dc.identifier.citationDammert Guardia, Manuel. Violencia e impunidad (Internacional). En: Ciudad segura. Programa de Estudios de la Ciudad, Quito: FLACSO sede Ecuador, (no. 09, septiembre 2006): p. 2.en
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10469/2544-
dc.descriptionLa lucha contra la violencia de género ha sido un tema fundamental en las agendas de los movimientos feministas de la región y de todo el mundo. El reconocimiento de la violencia que sufren las mujeres, producto de relaciones de poder basadas en el género, ha sido motivo de muchas reivindicaciones que no sólo han apelado a una politización del espacio “privado” sino también han visibilizado las formas específicas de violencia que sufren las mujeres en el espacio público.en
dc.formatp. 2.en
dc.languagespaen
dc.publisherQuito : FLACSO sede Ecuador. Programa de Estudios de la Ciudaden
dc.rightsopenAccess-
dc.subjectVIOLENCIA DE GÉNEROen
dc.subjectMOVIMIENTOS FEMINISTASen
dc.subjectAMNISTÍA INTERNACIONALen
dc.titleViolencia e impunidaden
dc.typeworkingPaperes_ES
dc.tipo.spaBoletínen
Appears in Collections:Boletín Ciudad Segura No. 09, 2006

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
BFLACSO-CS9-03-Dammert.pdf170,81 kBAdobe PDFThumbnail
View/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.