Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/10469/2620
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.creatorCarrión Mena, Fernando-
dc.date2007-03-
dc.date.accessioned2010-11-05T21:12:57Z-
dc.date.available2010-11-05T21:12:57Z-
dc.identifier.citationCarrión M., Fernando. Percepción inseguridad ciudadana (Editorial). En: Ciudad segura. Programa de Estudios de la Ciudad. Percepción inseguridad ciudadana, Quito: FLACSO sede Ecuador, (no. 15, marzo 2007): p. 1.en
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10469/2620-
dc.descriptionSi la ciudad es un espacio de “soledades compartidas” y, por tanto, el lugar del anonimato y la inseguridad; allí el temor crecerá y, lo que es peor, el miedo se convertirá en principio urbanístico. Es decir, hay un miedo construido en la ciudad y también una ciudad construida por el miedo.en
dc.formatp. 1.en
dc.languagespaen
dc.publisherQuito : FLACSO sede Ecuador. Programa de Estudios de la Ciudaden
dc.subjectVIOLENCIA OBJETIVAen
dc.subjectIMAGINARIOS SOCIALESen
dc.subjectPREVENCIÓN SITUACIONALen
dc.subjectCONTROL DEL ESPACIO PÚBLICOen
dc.subjectOBJECTIVE VIOLENCEen
dc.subjectSOCIAL IMAGINARYen
dc.subjectSITUATIONAL PREVENTIONen
dc.subjectCONTROL OF PUBLIC SPACEen
dc.titlePercepción inseguridad ciudadanaen
dc.typeworkingPaperes_ES
dc.tipo.spaBoletínen
Appears in Collections:Boletín Ciudad Segura No. 15, 2007

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
BFLACSO-CS15-01-Carrión.pdf125,93 kBAdobe PDFThumbnail
View/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.