Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10469/2642| Tipo de Material: | Boletín |
| Título : | La geografía del delito |
| Autor : | Carrión Mena, Fernando |
| Fecha de Publicación : | may-2007 |
| Ciudad: Editorial : | Quito : FLACSO sede Ecuador. Programa de Estudios de la Ciudad |
| Cita Sugerida : | Carrión M., Fernando. La geografía del delito (Editorial). En: Ciudad segura. Programa de Estudios de la Ciudad. Georeferenciación de la inseguridad, Quito: FLACSO sede Ecuador, (no. 17, mayo 2007): p. 1. |
| Descriptores / Subjects : | PREVENCIÓN SITUACIONAL RELACIÓN DIALÉCTICA URBANIZACIÓN ESCENARIOS DEL DELITO SITUATIONAL PREVENTION DIALECTICAL RELATIONSHIP DEVELOPMENT CRIME SCENES |
| Paginación: | p. 1. |
| Resumen / Abstract : | Una verdad de Perogrullo es aquella que señala: “se roban bancos donde hay bancos”, esto es, que el uso del suelo es un elemento fundamental en la determinación del delito; lo cual significa que las violencias tienen una relación directa con la organización espacial en su doble dimensión: los usos de suelo y la localización diferencial de la población; esto es, de la segregación urbana. Pero a su vez –y no se puede desconocer– que la violencia también genera un tipo particular de organización espacial. |
| URI: | http://hdl.handle.net/10469/2642 |
| Aparece en las colecciones: | Boletín Ciudad Segura No. 17, 2007 |
Archivos en este ítem:
| Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| BFLACSO-CS17-01-Carrión.pdf | 133,12 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Todos los ítems de FLACSO se distribuyen bajo licencia CREATIVE COMMONS.


