Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/10469/2934
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.creatorCarrión Mena, Fernando-
dc.date2010-05-
dc.date.accessioned2011-04-02T09:33:52Z-
dc.date.available2011-04-02T09:33:52Z-
dc.identifier.citationCarrión M., Fernando. En el límite de la vida : la violencia fronteriza (Investigación central). En: Fronteras. Programa de Estudios de la Ciudad. Quito: FLACSO sede Ecuador, (no. 3, mayo 2010): pp. 6-9en
dc.identifier.issn1390-5228-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10469/2934-
dc.descriptionEn el Ecuador existe la percepción generalizada de que la frontera norte es una zona altamente violenta, producto de la contaminación del conflicto militar y de la alta delincuencia que se vive en Colombia. Es decir, que la violencia viene de afuera y que no es ecuatoriana. Dicha noción es más notoria cuando aparecen olas delincuenciales en Quito o Guayaquil, que disparan inmediatamente la atención de los medios de comunicación y de los voceros gubernamentales para explicar el hecho a través de la violencia existente en el país vecino y de la frontera como puerta de entrada.en
dc.formatp. 6-9en
dc.languagespaen
dc.publisherQuito : FLACSO sede Ecuador. Programa de Estudios de la Ciudaden
dc.subjectREGIÓN TRANSFRONTERIZAen
dc.subjectVIOLENCIA FRONTERIZAen
dc.subjectDINÁMICA FRONTERIZAen
dc.subjectDINÁMICA RELACIONALen
dc.subjectSEGURIDAD CIUDADANAen
dc.subjectBORDER REGIONen
dc.subjectBORDER VIOLENCEen
dc.subjectBORDER DYNAMICSen
dc.subjectRELATIONAL DYNAMICSen
dc.subjectPUBLIC SAFETYen
dc.subject.otherREGIÓN TRANSFRONTERIZA -- VIOLENCIA FRONTERIZA -- DINÁMICA FRONTERIZAen
dc.titleEn el límite de la vida : la violencia fronterizaen
dc.typeworkingPaperes_ES
dc.tipo.spaBoletínen
Appears in Collections:Boletín Fronteras No. 3, mayo 2010

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
BFLACSO-Fr-06-Carrion.pdf973,03 kBAdobe PDFThumbnail
View/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.