Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10469/3113
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor | Espinosa, Betty (Dir.) | - |
dc.creator | Moreno Flores, Esteban | - |
dc.date | 2011-04 | - |
dc.date.accessioned | 2011-07-21T17:24:33Z | - |
dc.date.available | 2011-07-21T17:24:33Z | - |
dc.identifier.citation | Moreno Flores, Esteban (2011). Análisis de la política social de desarrollo infantil en el Ecuador. Caso modelo programa Nuestros Niños / Fondo de Desarrollo Infantil. Maestría en Ciencias Sociales con mención en Desarrollo Local y Territorio; FLACSO Sede Ecuador. Quito. 140 p. | es_EC |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10469/3113 | - |
dc.description | Ante los actuales cambios a la institucionalidad de niñez que se están dando en nuestro país, con la creación del Instituto Público de la Niñez y de la Familia - INFA, resulta interesante recurrir a la memoria y conocer como los servicios públicos de desarrollo infantil han evolucionado en la última década, en especial y como estudio de caso, proponemos adentrarnos a conocer al modelo que fue operativizado por los programas Nuestros Niños, PNN, y el Fondo de Desarrollo Infantil, FODI, que por sus características y definiciones, apuntó a constituirse en un intento de reforma en el diseño e implementación de la política social en infancia de 0 a 5 años. El presente análisis busca ampliar el debate sobre el servicio de desarrollo infantil, buscando nuevos argumentos y puntos de vista, para encontrar justamente donde radican las debilidades tanto de los diseños programáticos así como de la naturaleza otorgada a este servicio. La comprensión que se anhela alcanzar con este estudio, se relaciona con el hecho de alcanzar un mejor entendimiento de ciertos detalles programáticos, normativos, administrativos y financieros, los cuales se relacionan a la composición misma de las instituciones en estudio, y como a partir de estas se van tomando una serie de decisiones, otorgando, a la vez, concepciones no consensuadas a cada una de las acciones ejecutadas. | es_EC |
dc.format | 140 p. | es_EC |
dc.language | spa | es_EC |
dc.publisher | Quito : FLACSO Sede Ecuador | es_EC |
dc.rights | openAccess | - |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/ | * |
dc.subject | POLÍTICA SOCIAL | es_EC |
dc.subject | DESARROLLO INFANTIL | es_EC |
dc.subject | ATENCIÓN INFANTIL | es_EC |
dc.subject | EDUCACIÓN | es_EC |
dc.subject | NIÑEZ | es_EC |
dc.subject | PROGRAMA NUESTROS NIÑOS | es_EC |
dc.subject | FONDO DE DESARROLLO INFANTIL | es_EC |
dc.subject | ECUADOR | es_EC |
dc.subject | AMÉRICA LATINA | es_EC |
dc.title | Análisis de la política social de desarrollo infantil en el Ecuador. Caso modelo programa Nuestros Niños / Fondo de Desarrollo Infantil | es_EC |
dc.type | masterThesis | es_ES |
dc.tipo.spa | Tesis de maestría | es_EC |
Aparece en las colecciones: | Políticas Públicas y Gestión - Tesis Maestrías |
Archivos en este ítem:
Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
TFLACSO-2011EMF.pdf | 499,08 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir | |
A-Cubierta.jpg | 87,38 kB | JPEG | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Attribution NonComercial ShareAlike (CC BY-NC-SA 4.0)
Licencia Creative Commons