Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/10469/3325
Type: Tesis
Title: Leyes políticas y actores de la propiedad industrial : una comparación de los casos de Brasil y Chile
Authors: Binimelis Espinoza, Helder
Authors: Becerra Ramírez, Manuel
Issue: 2011
Publisher: México: FLACSO México
Citation: Binimelis Espinoza, Helder (2011). Leyes políticas y actores de la propiedad industrial : una comparación de los casos de Brasil y Chile. Doctorado de Investigación en Ciencias Sociales con Mención en Sociología; FLACSO México. México. 398 p.
Keywords: PROPIEDAD INDUSTRIAL
INNOVACIONES TECNOLÓGICAS
PROPIEDAD INTELECTUAL
CHILE
BRASIL
INDUSTRIAL PROPERTY
TECHNOLOGICAL INNOVATIONS
INTELLECTUAL PROPERTY
Other Keywords: DOCTORADO DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
Format: 398 p.
metadata.dc.description.tableofcontents: 1. Nueva lógica de la propiedad intelectual, control de mercados y desconexión de la productividad en los países en desarrollo. -- 2. Globalización, desarrollo y políticas públicas de propiedad intelectual. -- 3. Nuevos tipos de propiedad intelectual. Su integración al comercio y cambio científico-técnico. -- 4. Economía, gobierno, leyes y políticas públicas de propiedad industrial en Brasil y Chile. -- 5. Leyes de propiedad industrial y acuerdos internacionales de propiedad intelectual. Entre la rigurosidad y la flexibilidad. -- 6. Propiedad industrial y políticas públicas. Un nuevo rol de la propiedad intelectual en la innovación y el desarrollo. -- 7. Generadores de conocimiento en Brasil y Chile: tendencias y evaluaciones de los actores universitarios
Description: Se hace una comparación entre Brasil y Chile sobre las leyes, políticas públicas y actores universitarios en relación con propiedad industrial. El estudio comparado de las leyes de propiedad industrial de ambos países se hace a partir de las nuevas exigencias que implican la integración a acuerdos internacionales y sus efectos sobre las políticas públicas del sector y sobre las universidades como generadores de conocimiento. Se concluye que las diferencias entre ambos países respecto a propiedad industrial derivan de las diversas formas en que asumen compromisos internacionales, de la relevancia política atribuida a la propiedad industrial y de su conexión con políticas y procesos de desarrollo productivo.
Rights: openAccess
URI: http://hdl.handle.net/10469/3325
Appears in Collections:Doctorado de Investigación en Ciencias Sociales con mención en Sociología

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
TFLACSO-02-2011HBE.pdf1,27 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open
TFLACSO-01-2011HBE.pdf1,04 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open
A-Cubierta-T-2011HBE.jpg102,78 kBJPEGThumbnail
View/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.