Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10469/3348
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorKersffeld, Daniel-
dc.date2011-09-
dc.date.accessioned2011-11-08T16:06:40Z-
dc.date.available2011-11-08T16:06:40Z-
dc.identifier.citationKersffeld, Daniel. Más Del esoterismo al marketing: aproximaciones en torno a los archivos de la Comintern (Dossier) = From Esotericism to Marketing: Approaches to the Comintern Archives. En: Íconos: Revista de Ciencias Sociales. (Re)Pensar el archivo, Quito: FLACSO sede Ecuador, (no. 41, septiembre 2011): pp. 73-88. ISSN: 1390-1249.es_EC
dc.identifier.issn1390-1249-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10469/3348-
dc.descriptionLa apertura de los archivos pertenecientes a la Internacional Comunista significó un replanteamiento en torno a la historia de los partidos comunistas, particularmente con relación a su surgimiento y consolidación, sus debates y conflictos internos y su vinculación, no siempre armoniosa, con Moscú. Asimismo, el análisis de este importante acervo documental, como un protagonista prácticamente soslayado en los relatos oficiales y en las memorias institucionalizadas, posibilita una nueva mirada en torno a la historia del siglo XX y especialmente a la historia de los Estados latinoamericanos. En el presente artículo se señalan algunos aspectos básicos sobre la interpretación que actualmente se viene realizando sobre estos archivos, así también sobre ciertos elementos que deberían ser tomados en cuenta para la conformación de una futura agenda de análisis en torno a la historia de los partidos comunistas.es_EC
dc.descriptionThe opening of the archives of the Communist International meant a new analysis of the history of communist parties, especially in relation to their rise and consolidation, their debates and internal conflicts, and their ties, not always harmonious, with Moscow. At the same time, the analysis of this important trove of documents, as a protagonist all but ignored in official stories and in institutionalized memories, made possible a new gaze at the history of the 20th century, especially the history of Latin American states. This article points out a number of basic aspects as regards interpretation of these archives currently underway, as well as certain elements that should be taken into account in the creation of a future agenda for analysis of the history of communist parties.es_EC
dc.formatp. 73-88es_EC
dc.languagespaes_EC
dc.publisherQuito : FLACSO Sede Ecuadores_EC
dc.subjectARCHIVOSes_EC
dc.subjectCOMINTERNes_EC
dc.subjectPARTIDO COMUNISTAes_EC
dc.subjectMEMORIAes_EC
dc.subjectAMÉRICA LATINAes_EC
dc.subjectARCHIVESes_EC
dc.subjectCOMMUNIST PARTYes_EC
dc.subjectMEMORYes_EC
dc.subjectLATIN AMERICAes_EC
dc.titleDel esoterismo al marketing: aproximaciones en torno a los archivos de la Cominternes_EC
dc.title.alternativeFrom Esotericism to Marketing: Approaches to the Comintern Archiveses_EC
dc.typearticlees_ES
dc.tipo.spaArtículoes_EC
Aparece en las colecciones: Revista Iconos No. 41, sep. 2011

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
RFLACSO-I41-05-Kersffeld.pdf163,09 kBAdobe PDFThumbnail
Visualizar/Abrir


Todos los ítems de FLACSO se distribuyen bajo licencia CREATIVE COMMONS.

Valid XHTML 1.0!