Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10469/3395
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.creator | Melessa, Ulrich | - |
dc.creator | Palacios, Walter | - |
dc.date | 2011-12 | - |
dc.date.accessioned | 2011-12-01T16:34:40Z | - |
dc.date.available | 2011-12-01T16:34:40Z | - |
dc.identifier.citation | Melessa, Ulrich; Palacios, Walter. Huella isotópica : ¿puede el análisis forense mejorar el control forestal? (Dossier). En: Letras Verdes, Quito: FLACSO sede Ecuador. Programa de Estudios Socioambientales, (no. 10, septiembre - diciembre 2011): pp. 21-32. ISSN: 1390-6631. | es_EC |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10469/3395 | - |
dc.description | En el mercado ecuatoriano un alto porcentaje de la madera de las especies provenientes de los bosques tropicales es de origen ilegal. La ocurrencia de actos ilícitos a lo largo de la cadena de producción aumenta si se trata de especies valiosas, tales como la caoba (Swietenia macrophylla King) o el cedro (Cedrela odorata L.). Al respecto, uno de los datos falsificados más frecuentemente es el origen geográfico de la madera. Hasta hoy no se cuenta con un método forense científico para la determinación objetiva e independiente de la información documentaria que acompaña a la madera comercializada. El análisis de la composición de isótopos, conocido como huella isotópica, tiene un patrón geográfico definido y es factible para este propósito. Desde el Ecuador se está contribuyendo con muestras de caoba y cedro geo-eferenciadas para construir una base de datos y mejorar el método haciéndolo más funcional en programas de control y vigilancia del mercado de la madera. En este artículo se explica la problemática relacionada con el tema, el método y su uso potencial. | es_EC |
dc.format | p. 21-32 | es_EC |
dc.language | spa | es_EC |
dc.publisher | Quito : FLACSO Sede Ecuador. Programa de Estudios Socioambientales | es_EC |
dc.rights | openAccess | es_ES |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/ | * |
dc.subject | CONTROL FORESTAL | es_EC |
dc.subject | BOSQUES TROPICALES | es_EC |
dc.subject | MADERA | es_EC |
dc.subject | ISÓTOPOS | es_EC |
dc.subject | FOREST CONTROL | es_EC |
dc.subject | TROPICAL FORESTS | es_EC |
dc.subject | WOOD | es_EC |
dc.subject | ISOTOPES | es_EC |
dc.subject | ECUADOR | es_EC |
dc.title | Huella isotópica: ¿puede el análisis forense mejorar el control forestal? | es_EC |
dc.type | article | es_ES |
dc.tipo.spa | Artículo | es_EC |
Aparece en las colecciones: | Revista Letras Verdes No. 10, sept. - dic. 2011 |
Archivos en este ítem:
Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
RFLACSO-L10-03-Malessa.pdf | 2,28 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Attribution NonComercial ShareAlike (CC BY-NC-SA 4.0)
Licencia Creative Commons