Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/10469/3401
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributorVarela Barrios, Edgar-
dc.creatorGuerrero Montoya, Jorge Enrique-
dc.date2010-
dc.date.accessioned2011-12-12T15:40:38Z-
dc.date.available2011-12-12T15:40:38Z-
dc.identifier.citationGuerrero Montoya, Jorge Enrique (2010). El presidencialismo en Colombia : relaciones entre el poder ejecutivo y la Corte Suprema de Justicia en el período de gobierno del presidente Álvaro Uribe Vélez 2002 - 2010. Programa Profesional en Estudios Políticos y Resolución de Conflictos; Universidad del Valle. Cali, Colombia. 137 p.es_EC
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10469/3401-
dc.descriptionDesde el año 2006 se destapó el fenómeno de la para política. En septiembre de 2007 Mario Uribe Escobar, primo del Presidente Álvaro Uribe, fue llamado a indagatoria, tras las declaraciones de Salvatore Mancuso, paramilitar extraditado a los Estados Unidos, a los jueces de Justicia y Paz ese mismo año, así como por las declaraciones de Jairo Castillo Peralta alias “Pitirri”, con asilo político en Canadá, quien había sido colaborador de las AUC y que es ahora testigo clave en el proceso que investiga la para política y que acusa a Escobar de haberse valido del poder de este grupo armado ilegal para adquirir tierras en los Departamentos de Córdoba y Sucre, en donde su respaldo político era amplio. El Senador renunció a la curul en el Congreso con el fin de ser juzgado por la justicia ordinaria y no por la Corte Suprema de Justicia que investiga a quienes son Congresistas. Hoy día, se encuentra detenido y en espera de ser llamado a juicio por la Corte Suprema de Justicia.es_EC
dc.format137 p.es_EC
dc.languagespaes_EC
dc.publisherCali, Colombia : Universidad del Vallees_EC
dc.subjectCORTE SUPREMA DE JUSTICIAes_EC
dc.subjectCONGRESOes_EC
dc.subjectURIBE VÉLEZ, ÁLVAROes_EC
dc.subjectPARAMILITARESes_EC
dc.subjectÓRGANOS DE CONTROLes_EC
dc.subjectPRESIDENCIALISMOes_EC
dc.subjectEQUILIBRIO DE PODERESes_EC
dc.subjectVELÁSQUEZ, IVÁNes_EC
dc.subjectVALENCIA COPETE, CESARes_EC
dc.subjectURIBE ESCOBAR, MARIOes_EC
dc.subjectCONGRESSes_EC
dc.subjectPARAMILITARYes_EC
dc.subjectORGANS OF CONTROLes_EC
dc.subjectPRESIDENTIALISMes_EC
dc.subjectBALANCE OF POWERes_EC
dc.titleEl presidencialismo en Colombia : relaciones entre el poder ejecutivo y la Corte Suprema de Justicia en el período de gobierno del presidente Álvaro Uribe Vélez 2002 - 2010es_EC
dc.typemasterThesises_ES
dc.tipo.spaTesises_EC
Appears in Collections:Tesis Externas

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
TEXTN-2010JEGM.pdf1,76 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open
A-Cubierta.jpg61,98 kBJPEGThumbnail
View/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.