Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10469/374| Tipo de Material: | Boletín |
| Título : | Ciudad segura. BOLETÍN COMPLETO |
| Otros Títulos : | Mercado de bienes robados |
| Autor : | Programa de Estudios de la Ciudad Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales sede Ecuador (Flacso Ecuador) |
| Fecha de Publicación : | 2009 |
| Ciudad: Editorial : | Quito : FLACSO sede Ecuador |
| Cita Sugerida : | Ciudad segura. FLACSO sede Ecuador. Programa de Estudios de la Ciudad. Quito, (n.29, 2009): 12 p. |
| Descriptores / Subjects : | SEGURIDAD CIUDADANA QUITO (ECUADOR) BIENES ROBADOS MERCADO DE BIENES ROBADOS CACHINERÍAS COMERCIO ILÍCITO FUERZA PÚBLICA POLICÍA |
| Resumen / Abstract : | El negocio de los productos robados no es “marginal”, es un poderoso sector que mueve ingentes recursos económicos, y cuenta con un grupo social influyente que es capaz de infiltrarse en múltiples instituciones públicas y privadas con la aceptación de la población. Este negocio tiene un circuito económico con dos extremos identificados: el inicio está marcado por la sustracción de bienes, hecho perpetrado por personas especializadas en productos específicos; de tal manera, que cada objeto robado requiere una cadena de comercialización propia. |
| Copyright: | openAccess |
| URI: | http://hdl.handle.net/10469/374 http://www.flacso.org.ec/html/boletinciudadsegura.html |
| Aparece en las colecciones: | Boletín Ciudad Segura No. 29, 2009 |
Archivos en este ítem:
| Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| BFLACSO-CS29.pdf | Boletín completo | 448,21 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Todos los ítems de FLACSO se distribuyen bajo licencia CREATIVE COMMONS.


