Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10469/3835| Tipo de Material: | Artículo |
| Título : | Escenificaciones, redes y discursos en la segunda vuelta electoral |
| Autor : | Torre Espinosa, Carlos de la |
| Fecha de Publicación : | dic-2006 |
| Ciudad: Editorial : | Quito : Centro Andino de Acción Popular CAAP |
| Cita Sugerida : | Torre, Carlos de la. Escenificaciones, redes y discursos en la segunda vuelta electoral (Coyuntura). En: Ecuador Debate. Elecciones 2006. Clientelismo y política, Quito: Centro Andino de Acción Popular CAAP, (n. 69, diciembre 2006): pp. 37-50. ISSN: 1012-1498 |
| Descriptores / Subjects : | POLÍTICA ECONÓMICA ELECCIONES PRESIDENCIALES CORREA DELGADO, RAFAEL VICENTE, 1963- ECONOMY POLICY PRESIDENTIAL ELECTIONS ECUADOR |
| Paginación: | p. 37-50 |
| Resumen / Abstract : | Los actos de los dos candidatos articularon valores opuestos en sus escenificaciones de la política. Noboa se presentó como el buen patrón y el benefactor de los pobres. Correa contrapuso el odio al patrón de la hacienda, su imagen de hombre común y la dignidad de los pobres a la arrogancia del millonario organizando actos en que los cantos y alegría de los asistentes fueron más importantes que las palabras que se decían desde la tarima. Es interesante constatar que los significados de lo que fue y es la hacienda sigan marcando diferencias en la política ecuatoriana. |
| Copyright: | openAccess Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador |
| URI: | http://hdl.handle.net/10469/3835 |
| Aparece en las colecciones: | Revista Ecuador Debate No. 069 |
Archivos en este ítem:
| Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| RFLACSO-ED69-03-Torre.pdf | 915,65 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Attribution NonComercial ShareAlike (CC BY-NC-SA 4.0)
Licencia Creative Commons


